Secciones

Luterano participó de Panamericano en Brasil

Los porteños finalizaron en el séptimo lugar de la clasificación general y tuvieron entre sus filas al máximo artillero del certamen de balonmano, Javier Frelijj.
E-mail Compartir

Gracias al título nacional obtenido a fines del año pasado y en el que vencieron en la final al Deportivo Italiano de Villa Alemana, el equipo adulto masculino del Luterano de Playa Ancha, se ganó el derecho de participar en el torneo Panamericano de balonmano de Clubes Campeones que se disputó en Sao Paulo, Brasil.

Los porteños se enfrentaron así contra los mejores equipos del continente, en una competencia que tiene amplio dominio de los cuadros brasileños. Así, gracias a la victoria sobre el Colegio Alemán de Uruguay (25 a 21), los playanchinos finalizaron en el séptimo lugar de la clasificación general.

En tanto, el otro equipo chileno en competencia, Balonmano Ovalle (que, en rigor, es de Santiago y no de la IV Región), terminó quinto gracias al triunfo (32-23) sobre la Scuola Italiana charrúa.

Pero más allá de la experiencia y de no finalizar en el último lugar, cabe destacar que el Luterano debió participar en un grupo que estuvo integrado por los brasileños de Pinheiros, quienes al final terminaron siendo campeones al derrotar en la final a sus compatriotas y anfitriones del HC Taubaté, accediendo al Mundial de Clubes (Super Globe) que este año se realizará en Arabia Saudita.

Con aroma goleador

El grupo de los playanchinos también estuvo integrado por la Scuola Italiana de Uruguay y los argentinos del SAG Villa Ballester. Sin embargo, una tabla paralela le entregó otra alegría a los porteños; la de los máximos artilleros del torneo. En ella, pudo figurar el jugador de Luterano y seleccionado nacional, Javier Andrés Frelijj, como el más efectivo del torneo, con un total de 30 anotaciones.

Detrás de él quedó el argentino Santiago Cánepa del Villa Ballester, con 29, Wladimir Oyarzún, chileno del Ovalle, con 25, André Soares, del Taubaté, con 23, Luis Felipe Rivera, chileno también de Luterano, Nicolás Fabra, de Scuola Italiana y Francisco Soto, del Villa Ballester, todos con 22 goles.

"La verdad es que uno queda agradecido con estas cosas, porque me saco la cresta entrenando, pero este es un deporte colectivo y me habría gustado más que el equipo ganara más partidos o terminara mejor ubicado, porque si no habría practicado atletismo... los logros personales no son tan importantes", comenta Frelijj, junto con admitir que tras la obtención del título nacional en 2018 sufrieron varias bajas e incluso cambio de entrenador, por lo que Luterano está en proceso de recambio.

"Fuimos con gente nueva y los que podían ir, tanto por sus obligaciones de trabajo como por el costo de los pasajes...creo que pese a todo no hicimos un mal papel, pero pecamos de inocentes, igual estamos uno o dos peldaños más abajo que los brasileños o argentinos", añade.

Sin embargo, el pívot asegura que se puede equiparar la cancha, siempre y cuando tengan las condiciones óptimas de trabajo que se ven en estos países que son potencias.

El financiamiento

"El año pasado no teníamos ni cancha donde entrenar y terminamos siendo campeones de Chile, pero es cierto que acá tenemos que hacer bingos, rifas o completadas para poder viajar", afirma el jugador, aunque agradece el apoyo de la Federación Chilena de balonmano y del municipio porteño.

"Pese a esos aportes mucho sale de los mismos bolsillos de los jugadores y varios quedamos endeudados después de ir a jugar un torneo así... lo bueno es que el club apoya mucho y la gente nos respalda siempre, organizando constantemente actividades para colaborarnos, así llevamos casi 20 años funcionando como institución", apunta.

Y al final, el seleccionado nacional relexiona sobre las políticas deportivas que hoy imperan en Chile: "Está bien que se apunte al deporte recreativo y que se quiera sumar un mayor número de personas a la actividad física, pero también es necesario apoyar a los clubes que van a ligas o este tipo de torneos más competitivos".

"Tanto en Brasil como en Argentina los clubes cuentan con gran infraestructura y algunos jugadores ganan más plata en sus países que en otras ligas, como la española por ejemplo, pero esta es nuestra realidad y hay que asumirla así, creo podemos mejorar y en la próxima versión nos va a ir mucho mejor", concluye Frelijj.