Secciones

Documentales de la "Cooperativa de Artistas" en el Centex

E-mail Compartir

Con la intención de difundir el trabajo que realiza un grupo de artistas de la llamada "generación perdida de las Artes Visuales", el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio exhibirá a partir de este miércoles 5 de junio la serie de documentales "Cooperativa de Artistas", producción audiovisual compuesta por catorce retratos de los creadores que componen este colectivo. En los microdocumentales, que están dirigidos por la artista visual Klaudia Kemper, se pone en contexto la importancia de estos artistas que se vincularon históricamente entre los años de dictadura y la transición.

Concierto de inspiración española en la USM

Sinfónica de Chile actuará bajo la dirección del norteamericano Wilson Hermanto.
E-mail Compartir

Redacción

Este sábado 8 de junio, a las 19:30 horas, regresa la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile al Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, presentando un extraordinario programa de bríos españoles.

Se trata de las obras Girga para orquesta del compositor contemporáneo Martin Jaggi (estreno en Sudamérica), Rapsodia española de Maurice Ravel, Imágenes para orquesta (Iberia) de Claude Debussy y la suite n° 1 y 2 del Ballet El sombrero de tres picos de Manuel de Falla.

En esta ocasión, la orquesta será conducida por el prestigioso maestro estadounidense, de origen indonesio, Wilson Hermanto. Elogiado por su profunda maestría musical, autoridad natural, energía exuberante y elegancia como director, Hermanto ha desarrollado una prolífica carrera internacional.

En 2017, debuta como director de la Cameristi della Scala con gran éxito, recientemente dirigió una exitosa producción de la ópera Don Giovanni de Mozart en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, así como también conciertos sinfónicos con la Orquesta Mariinsky, por invitación de su legendario director Valery Gergiev. Así mismo, dirigió la celebración del 90 aniversario de Boulez en Ginebra, con el Ensemble Contrechamps.

Su debut

Wilson Hermanto, quien hará su debut dirigiendo la Sinfónica, comenta sobre el repertorio: "En resumen, puedo decir que el programa de este concierto tiene dos temas; retratar imágenes de lugares particulares a través de la música y los bailes españoles. El título de la pieza de Martin Jaggi "Girga" se refiere a la primera ciudad capital del antiguo Egipto basada en canciones de la liturgia copta.

Las "Imágenes" de Debussy se centran en imágenes de España y Francia, mientras que la Rapsodia española de Ravel emplea con fuerza el sabor de los bailes españoles con Malagueña y Habanera. En el caso de El Sombrero de tres picos, la obra está llena de bailes españoles que no necesitan más presentaciones".

Bajo la visión del maestro, cada una de las obras que integran el programa guarda una esencia que las hace únicas.

"Con Debussy todo se trata de impresionismo en la música, como mirar un Monet o un Manet o una pintura de Renoir explicada por el color de tono de una orquesta. La orquestación de las piezas de Debussy y Ravel son realmente producto de dos genios. Al escuchar el movimiento titulado "Les perfume de la nuit" de Debussy, en "Iberia", transporta nuestra mente a un mundo de ensueño, de cielos estrellados, en un espacio abierto donde podemos sentir el olor de la noche.

En "Girga", de Jaggi, el uso de intervalos de cuarto de tono le da a la música un sabor particular que evoca el mundo sonoro de la antigua música del Medio Oriente".

"Esta es la primera vez que trabajaré con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, he escuchado muchas cosas maravillosas sobre ellos. Tengo muchas ganas de trabajar junto con esta fabulosa orquesta para realizar un programa de gran "tour de force"", señaló Hermanto.

La Estrella de Valparaíso

Lanzan concurso literario autobiográfico para personas mayores

E-mail Compartir

Con el fin de promover que las personas mayores puedan transmitir a las nuevas generaciones los momentos más significativos que marcaron su vida se lanzó el 5º Concurso Literario Autobiográfico denominado "Confieso que he vivido". La iniciativa es organizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el Plan Nacional de la Lectura 2015-2020. Para quienes deseen participar, el plazo es hasta el 20 de julio en Av. Brasil Nº 1265, Valparaíso y en los municipios.

Personas en situación de calle tuvieron didáctico acercamiento a la cultura en visita a Museo Lukas

E-mail Compartir

Participantes del Centro de Día "Raúl Villarroel Correa" ejecutado por Fundación Don Bosco Chile visitaron recientemente la exposición "El Pitón" en el Museo Lukas de Cerro Concepción.

En la oportunidad, los asistentes compartieron con la artista visual porteña Tina Fuentes, ejecutora de la muestra, quien recibió a los invitados y luego profundizó con ellos sobre los detalles de la exposición. Se trató de una visita guiada por la misma ilustradora en la que la artista explicó el contexto y las diferentes técnicas que utiliza en la confección de cada uno de sus dibujos y pinturas.

Los participantes del centro diurno pudieron disfrutar de manera gratuita de esta exposición gracias al trabajo que se está realizando en alianza con la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso.