Secciones

Sábado del terror provocan disturbios en Subida Ecuador

Comerciantes anunciaron millonarias pérdidas por incidentes que los obligaron a bajar sus cortinas antes del cierre.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

El polvo de los gases lacrimógenos se siente claramente al caminar por el centro de Valparaíso. Muchas personas caminan cubriendo su nariz, otros tosen y estornudan.

Todo ocurre en la subida Ecuador, escenario de los disturbios más graves protagonizados por los manifestantes que marcharon por Valparaíso sin autorización durante la Cuenta Pública el pasado sábado.

"Creo que eligieron mal el día y la hora, eran como las siete y media cuando tuvimos que bajar las cortinas y ya no las pudimos abrir por las lacrimógenas", cuenta Giovanni Colombo, dueño de la botillería La Fama hace ya 50 años.

El sábado en subida Ecuador es el mejor día para los comerciantes y muchos, como Giovanni, esperaban recuperarse de una mala semana de ventas. "Yo no me meto en política, pero deberían haber hecho la Cuenta Pública en Colliguay, ahí no llega nadie a provocar desorden", dice este comerciante con ironía.

El tradicional restaurante El Pimentón también se vio forzado a cerrar sus puertas antes de la hora. "Nosotros cerramos cerca de la una de la mañana, pero a las siete y media la gente empezó a subir corriendo, por lo que se optó por cerrar con los clientes dentro del local. Esperamos que hoy (domingo) podamos vender lo que no se pudo vender anoche", comenta Sebastián Valle, el chef del local.

Vecinos

Quienes también sufrieron las consecuencias de la marcha no autorizada fueron los residentes de la subida Ecuador, la mayoría de ellos adultos mayores.

"Había gente esperando locomoción colectiva y los gases de las lacrimógenas subieron hasta las casas de muchos vecinos. Afortundamente algunos locatarios de subida Ecuador se preocuparon de los viejitos y les cerraron las ventanas para que no se vieran afectados", dice Boris Kuleba, dirigente del sector.

Indignación compartida por las directivas de juntas de vecinos de los cerros Yungay, San Juan de Dios, La Loma y Panteón, quienes a través de un comunicado de prensa expresaron que "exigimos que nunca más se vuelva a realizar la Cuenta Presidencial por la noche, exigimos explicaciones por parte de la Gobernación respecto a la represión a los vecinos en sus hogares y reiteramos nuestro repudio a los hechos de violencia generados por la convocatoria".

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Valparaíso se informó que "los equipos trabajaron desde primeras horas del día para volver a la normalidad aquellos sectores de la ciudad que se vieron alterados. Se ha mantenido contacto con locatarios y juntas de vecinos para determinar la cuantía de los daños, informe que será entregado durante la mañana de hoy".