Secciones

Cima de La Campana sin acceso hasta agosto

E-mail Compartir

Desde junio hasta el 31 de agosto, Conaf prohibió el ascenso a la cima del cerro La Campana en Olmué.

Según el director regional (S), Sandro Bruzzone, la medida se tomó "para efectos de tener una mayor protección de las personas, evitar accidentes y extravíos, sobre todo en esta época invernal, cuando las condiciones se hacen bastante más complicadas, ya sea por lluvia, nieve o frío".

Durante este período los excursionistas que ingresen al parque nacional por el sector de Granizo solo podrán ascender hasta la Mina Pronosticada, a través del único camino autorizado y debidamente señalizado para este recorrido: el sendero El Andinista.

De esta manera, el director regional pidió a quienes lleguen a La Campana cooperación "para evitar campañas de rescate que son siempre engorrosas, complejas, de larga duración, y que ponen en riesgo al personal de emergencia". El año pasado se produjeron cerca de 20 accidentes por caídas.

Hoy comienza período de inscripción para PSU

E-mail Compartir

Este lunes comienza el período de inscripción para rendir la Prueba de Selección Universitaria, medición que se llevará a cabo los días 18 y 19 de noviembre.

Aldo Valle, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores anunció que la plataforma web de inscripción estará disponible a partir de las 09:00 horas y, a modo de recomendación, llamó a los estudiantes a "revisar los documentos oficiales, normas de inscripción y otros aspectos importantes del proceso, además de la nómina preliminar de carreras y ponderaciones".

La inscripción a la PSU culminará el 2 de agosto y el valor de la prueba tiene un costo de 32 mil pesos. Los estudiantes de la educación pública o particular subvencionados pueden postular a una Beca PSU.

Por Facebook supo que su hermana vivía en la calle

Después de 12 años sin tener contacto, una porteña se enteró que su familiar estaba abandonada y enferma en un pequeño pueblo de Perú.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

La sorpresa que se llevó Isabel Gutiérrez cuando revisó su Facebook, fue la más grande de su vida. A través de la red social se enteró del estado de su hermana, de quien no sabía nada desde hace 12 años.

La historia es larga. Isabel tenía 9 años cuando nació su hermana María. La madre murió en el parto por septicemia, y el padre falleció a los pocos años. Fueron adoptadas por distintas familias, Isabel se fue con un tío, y su hermana con sus padrinos de bautizo.

Isabel cuenta que su hermana desarrolló una enfermedad siquiátrica, y tenía lapsus de demencia. Cuando tenía casi 30 años, sus padres adoptivos fallecieron, y ahí fue pasando de familiar en familiar, hasta que volvió a vivir con su hermana Isabel.

"Me dijeron 'Prima, hazte cargo', la persona que vivía con ella ya no podía tenerla porque tenía episodios violentos, y ahí vivían niños chicos, entonces era complicado", recuerda.

Vivieron juntas por un tiempo, hasta que un día, María se escapó de la casa, sin que la volvieran a encontrar. Después averiguaron que se había conocido con un hombre de nacionalidad peruana que se la llevó a su país y contrajeron matrimonio.

La tragedia

Los problemas no pararon, el esposo de María falleció, y ella quedó en la calle. Era prácticamente una indigente en un pueblo llamado Cañete, y fue maltratada por una mujer que la hacía trabajar sin paga ni descanso.

"Era prácticamente su esclava. No he parado de llorar en toda la noche", dice Isabel.

Afortunadamente, alguien se apiadó de la mujer. Una peruana llamada Diana Sánchez la acogió en su casa, la alimentó y le ayudó a tramitar sus documentos. Esta mujer peruana conversó con ella, y logró contactar a Isabel para darle a conocer todo lo que había pasado. Es así como ella se entera de todos los vejámenes que vivió su hermana en Perú.

Ya conversaron por teléfono y se pusieron al día, pero necesitan ayuda para regresar a la mujer a Chile, para que vuelva a vivir con su familia en el cerro San Roque.

Isabel hizo las averiguaciones, y le dijeron que tiene que ir al consulado en Santiago, pero no puede por problemas de salud. En el consulado peruano en Valparaíso le aconsejaron que se acercara a la Intendencia, y esa es su única alternativa, pero tiene miedo de que el proceso sea muy lento.

"La verdad es que no se qué hacer, necesito orientación para poder recuperar a mi hermana", dice.