Marcha de los profes convocó a más de 6 mil personas en Valpo
Pese a los disturbios del final, la manifestación de los docentes se realizó con normalidad en las calles de la ciudad.
Una masa gigantesca de manifestantes atravesó el plan de Valparaíso con lienzos, batucadas y consignas sobre el paro docente. Fueron más de 6 mil personas, entre profesores y alumnos, los que se plegaron a la marcha delimitada en el segundo día del paro nacional de los educadores.
Ya desde el día previo, los ánimos estaban caldeados con los vidrios rotos en la Intendencia, y la irrupción del guanaco y el zorrillo en calle Condell y alrededor de la plaza Aníbal Pinto, así que se anticipaba una jornada violenta para el día de ayer, pero la marcha regional de los profesores destacó por su alta convocatoria más que nada. Aunque claro, al final hubo enfrentamientos entre un grupo menor de manifestantes y carabineros.
La convocatoria estaba fijada a las 11.00 de la mañana en la plaza Sotomayor. Alrededor de las 12.00 horas empezaron el recorrido, comandados por los dirigentes del Colegio de Profesores, a nivel nacional y regional, más atrás venían los profesores, y en la parte final los estudiantes. La convocatoria era alta, pues viajaron profesores de distintas comunas. Limache, Quilpué, Petorca, Olmué, Puchuncaví, y varias ciudades más dijeron "presente" en la protesta de los docentes.
El trazado de la marcha avanzaba por calle Esmeralda, Condell, Pedro Montt, y finalizaba en el Parque Italia donde estaban instaladas la vallas papales, y más atrás los carabineros y su grupo de Fuerzas Especiales. En ese punto se realizó un acto simbólico, donde los dirigentes agradecían la buena respuesta de la gente, además de instar a seguir con el paro docente.
La asistencia se mantenía importante cuando resonaban los discursos. A eso de las 14.00 horas la marcha estaba oficialmente finalizada, los dirigentes abandonaban el lugar, y se desconectaban los equipos.
Incidentes aislados
Un grupo de encapuchados se reunió junto a las vallas e iniciaron una barricada con cartones, sillas, pedazos de palos y un contenedor de basura.
Otro grupo evadió las barreras, dando la vuelta por la esquina de Victoria con Francia . Esto motivó la acción de los carros lanza aguas y gases de Carabineros para disipar a la gente. Los chorros de agua afectaron a algunos vendedores ambulantes, quienes recriminaron a los estudiantes por refugiarse junto a sus puestos. Se produjeron algunas discusiones que no pasaron a mayores.
Minutos después, los carros policiales se posaron en la esquina de Pedro Montt con Freire para disipar a los pocos grupos que quedabana. Allí, algunos encapuchados lanzaron piedras hacia los vehículos y escaparon cuando los apuntaban con el chorro de agua.
A eso de las 14.30, se retiraron las vallas papales para restablecer el tránsito vehicular, y con eso se dio por finalizada la marcha de manera definitiva.
Las demandas
La marcha de ayer se enmarcó en el segundo día del paro nacional de los profesores, por una serie de demandas como la deuda histórica, la inclusión de las carreras de párvulo y educación diferencial, y la lucha por mantener Historia y Educación Física como ramos obligatorios, entre otros.
"Hasta el momento no hemos tenido ninguna comunicación con el Gobierno. Nosotros hemos manifestado en todo momento que estamos disponibles a conversar si nos llaman", explicó el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, enfatizando que "el paro está más fuerte que nunca".
Por su parte, el presidente regional del colegio, Andrés Reyes Barra, destacó el alto apoyo que presenta el paro en las salas de clases y también en la calle, además manifestó que la cruzada de los educadores cuenta con apoyo de colegios particulares (ver recuadro). "Ellos nos están acompañando hoy día en la marcha junto al resto de los colegas", dijo mientras cargaba uno de los lienzos.