Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Jóvenes en búsqueda

Sujetos en búsqueda de sí mismos. Una narración dinámica y vertiginosa. En "Fanfiction", Daniel Hidalgo (1983) utiliza las palabras adecuadas, manteniendo un ritmo aparentemente pausado, pero que sacude al lector de manera fuerte. La prosa de Hidalgo es eso: un golpe. La vida de los personajes son el grito de jóvenes que se quieren comer el mundo desconociendo la maldad de éste, que finalmente termina devorándolos. Aquí la música está siempre presente, así como datos de cultura pop en general, factores que no alteran en nada la coherencia de los relatos, al contrario, definen de mejor manera los escenarios en que transcurren las acciones, principalmente en Valparaíso y la costa. El autor ha conseguido crear un mundo propio que se avizoraba en sus anteriores entregas. Hidalgo posee una voz identificable, y eso es un mérito importante. El libro consta de 7 relatos. La mayoría breves. Es así como nos topamos con un crítico de historietas que vive una vida donde lo real y la ficción se conjugan generando un mundo desquiciado pero que sin embargo guarda un extraño orden. La cultura pop con la inclusión de Marvel y la aparición de Stan Lee le da un toque de fantasía que lo hace aún más atractivo. Por otra parte, un grupo de chicas recluidas en un centro deciden escapar para evitar los constantes abusos del inspector y para que una de ellas se reúna con su hijo. El plan no funciona y deben darse a la fuga sin un destino auspicioso. Asimismo, un muchacho y su familia viven con diferentes animales. Así crecen y las mascotas se transforman en una metáfora de fragilidad. Luego la música une a un grupo de amigos para ir a ver a una banda de punk liderada por un viejo conocido. La vida del joven es dura, pero él sabe sacarle ventajas. Toda la historia es como una larga canción sobre cómo vivir como músico. Más adelante un joven se suicida y dos amigos se juntan para recordarlo. Ambos comparten anécdotas y lo visitan en l cementerio. La muerte desnudará otra muerte dejando todo bajo un manto de desazón. Posteriormente un grupo de amigos se va de vacaciones a Las Cruces. En la playa acampan y conocen unas chicas. Uno de ellos cree enamorarse, pero todo finaliza sin novedades. Finalmente, unas chicas viven su rebeldía juvenil. Escuchan punk y hacen lo que les place. Una de ellas queda embrazada. Todo cambiará, pero la vida seguirá siendo más de lo mismo. En resumen, estamos frente a un volumen sumamente entretenido y muy bien escrito. Una lectura muy recomendable.

"La cultura pop con la inclusión de Marvel y la aparición de Stan Lee le da un toque de fantasía".

título: "Fanfiction"

autor: Daniel Hidalgo

editorial: Estruendomundo

[Cultura Urbana]

Un violín enterrado da pie a nueva novela local

En la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, hoy se presentará "El Stradivarius" la nueva novela del escritor de Villa Alemana, Rafael Sarmiento.
E-mail Compartir

Un violín Stradivarius auténtico enterrado en secreto durante años en el cerro de la Virgen de Villa Alemana es el misterio que encierra la novela de Rafael Sarmiento que será presentada hoy, a las 19 horas, en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, ubicado calle Quillota Nº 214, Viña del Mar.

La actividad, de entrada gratuita, forma parte del programa de fomento literario "Viña Lee", organizado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar.

En la ocasión comentarán la obra los escritores Marcelo Mellado, Luis Retamales y Felipe Acuña Lang; además estará presente el autor Rafael Sarmiento. Todos ellos además realizarán un conversatorio sobre Literatura y Pueblos Abandonados.

La novela

"El Stradivarius" relata la historia de los Pellegrini, una singular familia formada por un inmigrante genovés que llegó a Villa Alemana, escapando de la mafia italiana, con la "misión" de esconder en esta tierra el original y valioso instrumento, fabricado por el mismísimo Antonius Stradivarius, en el siglo XVII.

El violín, símbolo honorífico familiar, permaneció varios años enterrado como un tesoro en el cerro de la Virgen de Villa Alemana, el mismo lugar de las supuestas apariciones de la inmaculada en los años ochenta, con el joven Miguel Ángel Poblete como protagonista.

El patriarca Pellegrini terminaría sus días, arrollado por el tren expreso Valparaíso-Santiago, justo frente a la casa familiar, donde vivía con su mujer y sus cinco hijos. Años más tarde, la viuda en su lecho de muerte y cumpliendo la tarea encomendada en vida por su esposo, le entregó una carta a su hijomayor -Giancarlo, el anticuario- en la que le revelaba las coordenadas para encontrar el "tesoro" y una misión muy especial, que rompía con todo atisbo de avaricia y mezquindad y que, tras cumplirla con una épica hazaña, les valdría finalmente a los "Pellegrini" el reconocimiento honorífico de los habitantes de Villa Alemana.

El autor

Rafael Sarmiento (Villa Alemana, 1977). Es escritor y periodista. Ha publicado los poemarios "La depresión, escritos de la muerte y el hastío", "La depresión II", "Nervadura", "Poemas adolescentes, del almacén y otros versos", "Resonancia magnética", "Gil de pampa" y "Narcosis". En narrativa: "Atari" (cuentos y relatos) y "Sangre", novela policial. Algunas de sus crónicas y columnas de opinión están publicadas en www.textopata.blogspot.com.

Durante diez años fue reportero de crónica roja en el diario El Líder de San Antonio (de El Mercurio de Valparaíso), además de colaborar en otros medios de prensa, radios y webs, locales y nacionales. Creó y publicó las revistas culturales Racontto (Valparaíso), Pompeya (Villa Alemana) y Perol (San Antonio) y dirige el sello literario independiente Ediciones Barrancas.

Su trabajo ha sido distinguido por el Premio Periodismo de Excelencia (Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile), la Feria del Libro de Moreno (Buenos Aires, Argentina), la Cumbre Nacional de Cantores de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, entre otras instancias. El 2017 fue declarado "Ciudadano Destacado" de Villa Alemana, por su aporte al desarrollo cultural.