Secciones

Alejandra Araya: "La danza me libera muchísimo"

Actriz de "Juegos de poder" grabó en Valparaíso videoclip del músico Ralph Jean Bapstiste, donde luce sus dotes de bailarina de ritmos urbanos.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Ataques de histeria. Gritos, llantos y peleas. El personaje de Isabel Quiroga en la exitosa teleserie de Mega "Perdona nuestros pecados" fue un trabajo ultra exigente en lo emocional para Alejandra Araya, quien en un momento necesitó botar esa energía negativa y para ello decidió entrar a clases de bailes urbanos en la academia Steps Dance Studio. En abril del año pasado subió un video a Instagram que sorprendió a sus seguidores con sus dotes de bailarina al ritmo del reggaetón. Y entre quienes vieron su performance estaba el realizador Pablo Astudillo, quien la invitó a ser coprotagonista en el videoclip "Mágica", del músico haitiano radicado en Chile Ralph Jean Bapstiste, que se registró la semana pasada en Valparaíso, con locaciones como el cerro Barón y el hotel WineBox.

Ralph Jean Bapstiste es un músico que cultiva el R&B con fusiones de ritmos latinos, hip hop y dancehall. "Cuando me convocaron -cuenta la Alejandra Araya- yo no conocía su trabajo, pero me llamó la atención que fuera un proyecto para un músico extranjero. Al escucharlo, me gustó la fusión de ritmos y el hecho de que las letras no fueran sexualizadas".

El videoclip de la canción "Mágica" muestra al músico haitiano paseando por Valparaíso, donde conoce a una bailarina de ritmos urbanos y se siente atraído por ella. "Todo esto se expresa a través del baile, con coreografías de Daniel Palavecino, quien es mi instructor de 'street dance'. La coreografía se diseñó para ir en función de lo que quiere plasmar el video. No se buscaba la espectacularidad del movimientos, sino que la coreografía estuviera en función de la emoción".

Para la figura de Mega "el baile es una herramienta de trabajo, sobre todo en un momento en que hay tantos formas de expresión artística que le exigen al actor tener la mayor cantidad de herramientas. Yo no me considero una bailarina en absoluto, pero disfruto mucho bailar. Ha sido también un proceso de aprendizaje gigante, porque son ritmos que yo nunca había bailado. El baile me libera muchísimo. Además practico Kalaripayattu, que son artes marciales de la India; tomo clases en el Bafochi y de Lyrical Jazz, y últimamente de burlesque. Me estoy llenado un poco de cada estilo, porque me gusta mucho la expresión del cuerpo".

Un rol distinto

Actualmente Alejandra Araya es parte del elenco de "Juegos de poder", la teleserie nocturna de Mega, donde interpreta a Cinthya Bravo, una detective que trabaja en el caso sobre el que se centra la historia protagonizada por Álvaro Rudolphy. "Estoy profundamente contenta y agradecida de que Mega -comenta- me haya dado la oportunidad de interpretar un papel tan distinto al de Isabel Quiroga. Para mí era un objetivo en las teleseries poder desmarcarme del personaje que me hizo conocida, al cual quiero mucho. Cinthya es un personaje muy racional y lucha por la justicia".

"Juegos de poder" lidera el rating, pero no ha tenido el impacto de "Perdona nuestros pecados". La actriz explica que "cada teleserie tiene un argumento particular con el cual la gente se siente identificada o no. 'Perdona nuestros pecados' era distinta, una teleserie de época, mientras que 'Juegos de poder' está anclada en el presente, mostrando el lado oscuro de la política, lo cual a la gente le ha gustado mucho".

Sobre su incursión en formatos distintos a las teleseries, comenta: "Me encantaría grabar una serie, me parece muy interesante. La verdad deseo seguir desarrollándome en el mundo audiovisual más que en un género en particular. Series, cine y teleseries son formatos diferentes en cuanto al trabajo de actuación, con distintos tiempos y profundidades".

La actriz debutó este año en el cine, participando en "Si lo meses siguen", cinta dirigida por Javiera Hernández que aborda temas como el aborto, las relaciones homosexuales y la adopción homoparental. En la producción, estrenada en abril pasado en el marco del Festival Femcine, Alejandra Araya interpreta a Catalina, una joven lesbiana. Además, incursionará en el género de los musicales con la pieza infantil "La bella durmiente y el príncipe", bajo la dirección de Bárbara Ruiz-Tagle, que se estrena en julio.