Secciones

Endler y Pinilla lideran libro de mujeres históricas del deporte

E-mail Compartir

Cada día que pasa, la figura de Cristiane Endler se ubica más como el referente internacional de la Roja. En Chile, el fenómeno es el mismo.

La portera -ex Unión La Calera- es parte del grupo de diecisiete mujeres que conforman "Estrellas Rojas", libro de editorial Planeta escrito por el periodista deportivo Nicolás Arcos (en la foto) y la poeta Luz María Astudillo y que pone en valor a un grupo de deportistas que han -en sus distintas disciplinas- liderado la lucha por conseguir el mismo espacio que los hombres.

Pero la capitana no está sola. En el libro también está Fernanda Pinilla, la última convocada a la selección femenina.

El escrito

"La pluma fue lo más entretenido para mí porque uno nunca deja de tener un ojo de periodista, entonces necesariamente teníamos miradas diferentes, y al cruzar los textos quedaba entretenido para el lector", cuenta Cristian Arcos, quien con sus libros anteriores ha vendido más de 17.000 ejemplares.

Agrega que, "a mi no me gusta mucho escribir con la crónica formal y tradicional, aunque en los textos que escribí se nota el ojo periodístico, traté de que no fuera una "crónica cuadrada". Dejo a libre discreción del lector si adivina cuál escribí yo".

- ¿Cuál es el valor agregado que tiene el libro en comparación a otros recopilatorios?

-No ha habido una recopilacion de mujeres, habían algunas historias sueltas, pero no estaban en una misma edición. Además hay historias que no son tan conocidas, entonces tratamos de mezclar algunas deportistas que son imprescindibles en cualquier recopilación, con otras que quizás no son tan conocidas pero con historias que nos parecieron bien potentes.

- ¿Qué significa para las jóvenes que esta selección femenina haya clasificado a un mundial?

"La clasificación es súper importante porque muchas personas entrevistadas nos dijeron que un deporte masivo como es el fútbol, tengan ahora unas heroínas femeninas, es bueno para visibilizar, y siempre que las cosas son desde el punto de vista más "popular" se puden conseguir más efectos".

- ¿Por qué eligió a Edlner y Pinilla para este libro?

"Endler porque me parece que es la emblema máxima de este equipo, y es la mejor futbolista chilena de todos los tiempos. Y Fernanda Pinilla porque sentíamos que ella tiene una historia bien particular, todas tienen historias muy buenas, pero ella tiene una muy poco común en el fútbol y en el deporte, que es el tema de sus posgrados, licenciaturas y sus doctorados, estamos en presencia de una verdadera genio que juega el fútbol. Queríamos resaltar eso porque, sin ser peyorativo, comúnmente en el fútbol ni de hombres ni de mujeres pasa, en el masculino se empieza a jugar muy chico y rara vez pueden estudiar, ella hizo las dos cosas porque podía, y porque tiene ese cerebro brillante para hacerlo.

U. La Calera luce sus credenciales

El conjunto rojo hizo jugar a la mayoría de sus estelares, y ante Magallanes, dejó avanzada la llave para cerrarla como local.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella de Quillota - Petorca

El contraste fue muy marcado entre el Arena Independencia de Belo Horizonte y el Municipal de San Bernardo. Es que Unión La Calera pasó sin trancisión de la Copa Sudamericana a la Copa Chile. Aun así, los dirigidos de Francisco Meneghini lograron enfocarse y arrancaron sacando ventaja ante Magallanes.

La victoria de dos a cero en la comuna del sur de Santiago puede parecer escuálida ante un adversario que marcha antepenúltimo en la Primera B, pero en realidad los rojos debían sacudirse de su propia deuda jugando como forastero.

Con "Paqui" en la banca, la única celebración fuera de casa se remontaba al 23 de febrero pasado, cuando derrotaron 2-1 a Everton por la segunda fecha del campeonato de Primera División. De ahí en más, solo empates y una que otra derrota marcaban la bitácora lejos del "Nicolás Chahuán".

Pensando en esa dificultad para sumar afuera, y sobre todo, para darle importancia a la Copa Chile, Unión La Calera presentó una formación muy cercana a la titular.

Solo faltaron los lesionados Eugenio Isnaldo y Augusto Batalla, además del delantero Franco Lobos que viajó con la selección joven a Toulon, Francia.

Otra deuda

Entre los que saltaron a la precaria cancha de San Bernardo, Marcelo Larrondo y Walter Bou conformaron una dupla de ataque que acaparó las marcas de la recia defensa de Magallanes encabezada por Andrés Reyes.

Ambos delanteros buscaron desequilibrar, sobre todo porque pese a la importancia que tienen en el juego calerano, no han podido anotar tan seguido como ellos mismos quisieran. Fue Bou en todo caso, el que logró despercudirse de la falta de gol. El ariete cuyo pase pertenece a Boca Juniors, no inflaba las mallas desde hace 71 días, cuando le había convertido a Universidad de Concepción en el 3-1 por la sexta fecha del torneo. A los 35 minutos del primer tiempo del duelo del sábado, Bou se reencontró con los abrazos.

Juvenil responde

Tanto Bou como Larrondo tuvieron la colaboración del equipo, con el habitual despliegue de Matías Laba, Juan Leiva y Yonathan Andía. Sin embargo, un particular agente ofensivo destacó en Unión La Calera: el juvenil Ariel Cáceres.

El técnico lo mandó a apoyar por las bandas, y a los seis minutos del complemento el novel jugador cerró el marcador. Una marca notable para Cáceres, ya que en su segundo partido como titular anotó su segundo gol, tras el tanto de estreno que logró en la última fecha del campeonato en Antofagasta.

"Contento por el gol y por el equipo, ya que llegamos con ventaja al otro partido. Estas oportunidades las tomó con muchas ganas de querer hacerlo bien y demostrar que puedo jugar. Tengo confianza, el equipo y el entrenador me apoyan harto, me dan las herramientas para hacerlo bien", comentó el volante que jugó por izquierda y que tenía la misión de conectar las jugadas que se generaran por el otro costado.

Paqui conforme

El DT Francisco Meneghini, dijo de Cáceres que "lo ha hecho muy bien en los partidos que le ha tocado, más allá de los goles. Tuvo compromiso defensivo y la intención permanente de atacar, creo que es un chico con capacidades muy interesantes. Está recién empezando y hay que tenerle paciencia, ojalá siga creciendo y siga por buen camino".