Secciones

Adjudican proyecto de escalera Huasco en toma Manuel Bustos

E-mail Compartir

La municipalidad de Viña del Mar adjudicó a la empresa Ingeniería y Construcción Cima Spa el proyecto de la escalera Huasco, obra que es parte del proceso de urbanización del campamento Manuel Bustos de la comuna.

Se trata de una inversión de $236 millones que realiza el ministerio de Vivienda y Urbanismo y que beneficiará -según el municipio- a 72 familias de los comités de vivienda Allegados Huasco, Vista Los Almendros y Vista Al Mar.

"No se trata sólo de una escalera, sino que es un proyecto integral que le cambiará el rostro de este sector del campamento, ya que incluye saneamiento sanitario, pavimentación, sistema de evacuación de aguas lluvias, iluminación y paisajismo", dijo la alcaldesa viñamarina, Virginia Reginato.

El proyecto

La obra intervendrá un total de 900 metros cuadrados, en los que habrá zonas de descanso, encuentro y espera, según informó la municipalidad.

Asimismo, conectará a una serie de viviendas mediante escaleras confinadas y soterradas entre jardineras de hormigón.

El proyecto, a su vez, contiene una red seca con tres puntos separados cada 30 metros, como medida de protección ante incendios.

La escalera Huasco en sí, contará con 95 metros de uso peatonal exclusivo.

Conmoción por abuelita que falleció en edificio de Viña

E-mail Compartir

Una abuelita que residía en el edificio Pagoda, en la avenida Libertad de Viña del Mar, fue encontrada fallecida en el piso de su departamento, a eso de las 12.00 horas de ayer. En un comienzo se informó que había muerto hace tres días, pero la Brigada de Homicidios de la PDI, que adoptó el procedimiento, confirmó que tenía una data de muerte de 7 horas. "El conserje no la había visto hace tres días y le dio aviso a Carabineros. Luego, el hecho causó revuelo porque Carabineros le solicitó el apoyo a Bomberos para ingresar al domicilio y algunos comentaron que se trataba de una emanación de gas. Sin embargo, esto no es verídico y la mujer murió por causas naturales", aclararon.

Olmueínos atónitos por extraña luz que vieron en cerro El Roble

Una estudiante que grabó el objeto con su celular aseguró que era más grande que los aviones. Experto explicó que por la altura y su luminosidad, probablemente hayan visto a Júpiter.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un punto ancho, luminoso y visiblemente más grande que un avión, llamó la atención de los olmueínos durante el fin de semana. Marcela Bernales, una estudiante de Administración Pública que lo vio en el cielo en horas de la noche, cuenta que la luz se avistó sobre la cumbre del cerro El Roble, al lado del cerro Las Vizcachas, entre las comunas de Limache y Olmué. ¿Un ovni?

"Eran como las 23.30 horas cuando lo vi. Fue tan impresionante, que cuando llegué a mi casa, en el paradero 17 de Olmué, los desperté a todos para que lo vieran. No se movía para ninguna parte y era muy ancho, se veía desde cualquier parte de Olmué", relata la joven.

El objeto le llamó tanto la atención a Marcela Bernales, que rápidamente grabó un video para mostrárselo a sus compañeros del Centro de Formación Técnica. "Me decían que podía ser la antena, pero yo la veo todos los días y no es así. Además, este objeto tenía mucha luz y era muy ancho. Después comparamos el porte con un avión que pasó ¡y era mucho más grande!", describe la olmueína.

Más testigos

Para tener otras opiniones, la estudiante compartió el video en Instagram, en donde le dijeron que en ese cerro siempre están apareciendo objetos desconocidos.

Fernanda Alegría, compañera de Marcela Bernales, dijo que lo vio porque vive en Lliu Lliu y el cerro le queda justo al frente de su casa. "Salí a ver por curiosidad y quedé asombrada y confusa porque no se explicaba lo que podía ser (...) le hice zoom con mi celular y tenía luces de colores que se prendían y apagaban", destacó.

Al igual que Bernales pensó que era la antena, pero el objeto estaba mucho más arriba. "Mi familia también lo estuvo viendo desde las 7 de la tarde y pasó un avión cerca y se notaban las luces, pero se mantenía quieto. No sé si tendrá una explicación o algo", manifestó.

"Guarda relación con Júpiter"

Marcelo Moya, investigador de la agrupación AION CHILE, dice que ha recibido "algunos reportes interesantes de la zona de Olmué, los cuales han quedado como algo inexplicable por el momento", pero advierte que hay que tener cuidado con la predisposición y sugestión. Tras ver el video, afirmó que "se observa una luz que no presenta movimientos erráticos y que mantiene su altitud conforme a las luces de la ciudad", y que otro detalle a considerar es sobre su forma, "la cual, a momentos, se produce una desproporción propia por el movimiento que ejerce de quien graba". Esto, sumado a la poca resolución por realizar la grabación con un celular en la oscuridad. Por los datos entregados por las estudiantes, el experto dice que guarda relación con Júpiter. "Durante estas últimas semanas este planeta sale desde el sector este, el cual brilla de manera conspicua. Su brillo es de una magnitud aparente -2.60. El otro detalle tiene que ver con la altura, la cual no se encontraría a muchos grados sobre el horizonte", explicó. Y agregó: "Cuando algún cuerpo estelar está cerca del horizonte, su luz traspasa una mayor cantidad de capas atmosféricas, lo que se denomina 'refracción'. Por ende, en una alta probabilidad , que sea Júpiter el causante de la confusión".