Secciones

Informe de Contraloría devela irregularidades en concesión de parquímetros

E-mail Compartir

Categórico fue el informe de la Contraloría que develó una serie de irregularidades en la concesión de parquímetros de la Plaza O'Higgins, y que faculta al alcalde Jorge Sharp a terminar con el contrato.

El ente fiscalizador confirmó una serie de faltas en las cuales habría incurrido la firma a cargo de la concesión de parquímetros en el puerto, Consorcio Valparaíso, S.A. Entre ellas, se mencionan "cláusulas desventajosas", "plazos prescritos" y "sobreexplotación" del sector Almendral, además de "modificaciones irregulares de contrato".

El documento exhibe modificaciones realizadas al contrato desde el año 2008, y algunas decisiones cuestionables. Por ejemplo, el año 2010 (administración de Jorge Castro) se licitó el proyecto Plaza O'higgins, a Consorcio S.A., cuya propuesta era pagar 0,5 UF por estacionamiento al año. Había otra empresa, Comsa de Chile S.A., que ofrecía 8 UF anualmente, pero el municipio tomó la primera oferta, a pesar de que implicaba recibir muchísimo menos dinero que la otra opción.

Con esto, el municipio de Valparaíso tiene facultad para aplicar sanciones a la empresa, e incluso terminar el contrato.

"Este informe confirma nuestras principales sospechas, es un informe gravísimo porque da cuenta de las situaciones irregulares que existen con dos contratos vinculados con una misma empresa", manifestó al respecto el alcalde Jorge Sharp.

Sobre las acciones a realizar por parte del municipio porteño, detalló que "estamos estudiando el informe y en el plazo que da la Contraloría, que son 30 días, vamos a definir claramente cuál es el curso de acción".

Bus eléctrico a prueba hizo recorrido por Placilla

Seremi de Transporte indicó que máquinas mostradas pueden subir los cerros con carga extra de batería. Electromovilidad llegaría el 2021.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Por Placilla, Curauma y Ruta 68 se paseó el primer bus eléctrico que llegó a prueba a la región. En el marco del Taller de Electromovilidad organizado por Grupo Kaufmann y Andes Motor en Valparaíso, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones José Emilio Guzmán, participó de esta charla y del primer viaje de la empresa Depo Bus.

"El organizador de este evento es Kaufmann y Andes Motor. Ellos presentaron el bus eléctrico que debería llegar a la red de aquí dos años. De acuerdo a lo planteado por el Presidente Sebastián Piñera y la ministra Gloria Hutt, a las regiones debieran llegar 300 buses eléctricos", explicó la autoridad local, quien manifestó que fue un agrado utilizar esta primera máquina y sería un gran avance para la región contar con estos buses.

"Recorrimos Placilla con cero bulla de motor, con wifi y cómodo acceso a minusválidos. El estándar ha sido muy alto. Ademas vimos buses Euro 5, que son a diesel, pero con estándar superior, aprovechamos de conversar con los distribuidores", destacó el seremi Guzmán.

Subir cerros

Para una mejor implementación del sistema de electromovilidad en la región, el seremi de la cartera puntualizó que la idea es poseer vías exclusivas para buses eléctricos. Debido a esto hay conversaciones pendientes con diversas autoridades comunales que estudien la forma de como implementar estos diseños, ya que para optimizar los tiempos, se necesitan espacios exclusivos para la electromovilidad.

¿Es factible que los buses eléctricos tengan la fuerza para subir cerros en Valparaíso y Viña?

De acuerdo a la exposición vista habría que hacer pruebas. Inicialmente es posible el acceso a sectores altos y la única problemática es que requerirían a una mayor carga de batería, lo que implica usar más espacio dentro de la máquina y disminuiría el mismo para los pasajeros. Por eso se habló con distribuiodor Depo bus para mejorar el estándar y superar los obstáculos geográficos que posee Valparaíso y Viña y así cubir los cerros y el plan de ambas ciudades.