Secciones

Hicieron túnel para llegar a bóveda de la Tía Rica, pero les falló el cálculo

Cuando emergían del subsuelo a metros de la puerta los pilló un guardia. Estuvieron a punto de obtener $1.300 millones en alhajas de los usuarios.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Un error de cálculo en la excavación del túnel privó a una banda delictual de conseguir un multimillonario botín en la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la Tía Rica, en Valparaíso.

Voces subterráneas

El fin de semana un guardia del recinto ubicado en el N° 164 de la calle 12 de Febrero, se percató de ruidos extraños y voces provenientes del subsuelo. Luego vio que a través del piso se asomó al exterior una broca de un taladro. Fue a metros de la puerta de la bóveda que almacena alhajas y otros metales preciosos de la oficina de Viña del Mar. El vigilante, ante la evidencia de un robo en progreso, alertó de inmediato a sus superiores y a las policías. Carabineros de la Segunda Comisaría Central concurrió al sitio del suceso.

"Fuimos alertados por personal de seguridad de Santiago de la Caja de Crédito Prendaria, que el guardia del recinto ubicado en calle 12 de Febrero se percató de trabajos y voces que se escuchaban a nivel subterráneo, específicamente debajo del piso", comentó el mayor Marco Jiménez, jefe de la Segunda Comisaría Central, quien añadió los uniformados descubrieron daños provocados por terceros en el piso debido a las excavaciones. Habían perforaciones y un forado de alrededor de 50 centímetros de diámetro.

Por instrucción de la Fiscalía al sitio del suceso acudieron efectivos de la SIP, peritos del Labocar y personal del GOPE. Estos últimos recorrieron el túnel sin encontrar a los antisociales por lo que no hubo detenidos.

En el caso de Labocar registraron las dimensiones del agujero y recolectaron elementos utilizados para la excavación, como partes de herramientas y cables de electricidad, que serían parte de la iluminación y de obertura para el camino que los llevaría al preciado botín.

"Preliminarmente la longitud del túnel sería de unos 500 metros, y al parecer tendría su origen en uno de los sitios eriazos del VTP. Se habría utilizado el alcantarillado y otros túneles que ya existían para transportarse y llegar hasta el lugar", comentó Jiménez.

Trascendió que por lo observado los antisociales efectuaron faenas durante unos 8 meses para conectarse por el subsuelo de las avenidas Errázuriz y Brasil hacia la casa central de la Dicrep, usando cauces y alcantarillas.

Más de mil millones

Omar Fernández, coordinador regional de la Dicrep, expresó que cerca de las 20.00 horas del sábado el guardia efectuó el hallazgo a escasos metros de la bóveda, evitando así la ocurrencia del delito. "Se detectó un túnel por debajo de la bóveda de la unidad de Viña del Mar, y se activaron los protocolos de seguridad por el intento de ingreso a nuestras instalaciones, robo que se vio frustrado por la capacitación que tiene nuestro personal", dijo sin detallar más sobre lo ocurrido para no entorpecer la investigación de la Fiscalía.

Fernández confirmó que habían unos $1.300 millones de pesos en alhajas correspondientes a clientes de Viña del Mar. Esta semana se harán las reparaciones para tapar el túnel.

Fernández llamó a los clientes a tener tranquilidad, ya que aseguró las especies empeñadas están a buen resguardo en las dependencias de la zona y el país.

Líneas 205 y 403 se fueron a paro por cambios en contrato laboral

E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer, los choferes de las micros 205 y 403, que van desde Miraflores hasta Reñaca Alto, hicieron un paro de advertencia, debido a que la empresa Viña Bus S.A., les hizo un cambio en su contrato laboral y les comenzó a cobrar una cuota extra de $60.000. Sin embargo, antes de tomar la medida, trasladaron a todos los pasajeros a sus respectivos trabajos.

"El paro partió a las 08.30 horas, porque la empresa nos hizo un cambio en el contrato que era prácticamente imposible de sobrellevar. Teníamos que pagar una cuota de $60.000, además de $50.000 en petróleo, los gastos de la máquina y el boleto. En total, unos $150.000", dijo Luis Bustos, uno de los conductores paralizados.

Más tarde, a eso del mediodía, la empresa se acercó a los trabajadores y llegaron a un acuerdo. "Vamos a seguir como antes, trabajando con el sistema de los porcentajes y nuestro contrato tal cual. Ya no nos van a cobrar la cuota ni nos van a descontar los gastos de las micros", explicó Bustos.

Los conductores insistieron en que el paro lo hicieron para llamar la atención de la empresa, ya que "el trabajo ha estado muy malo en el último tiempo y además de pagar por el boleto, debíamos pagar de nuestros bolsillos hasta el nochero y el servicio del aseo, siendo que la máquina es del empresario".