Secciones

Agilizarán 60% de los trámites notariales más demandados

El Registro Civil y el Juzgado de Policía Local podrían empezar a legalizar estos documentos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Un contrato de arriendo, el finiquito de un grupo de trabajadores, la legalización de un carnet de identidad. Trámites que actualmente se tienen que hacer en las notarías y que, para muchos significan una pérdida de tiempo por la espera en la atención.

Pero esto podría terminar con la iniciativa que actualmente se está analizando en el Congreso: un proyecto para modernizar el sistema notarial.

"De todos los trámites que se hacen en la notaría, 60% de ellos son los llamados trámites de mesón, donde la persona solo necesita una firma y nunca ve al notario", explica Juan José Ossa, subsecretario de Justicia.

Estos trámites de mesón representan el 30% de las ganancias de las notarías. El proyecto del gobierno busca diversificar la demanda, permitiendo que otros servicios también puedan legalizar estos documentos como el Registro Civil o el Juzgado de Policía Local y así permitir una gestión más eficiente de este tipo de documentos.

Fedetario

Aquí nace la figura del "fedetario", una persona que tendrá la facultad de legalizar estos trámites notariales más simples.

Este semana, la figura del fedetario ya fue aprobada en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, un paso importante en sacar adelante el proyecto de ley. "Han existido al menos una veintena de proyectos de ley para modernizar el sistema notarial, pero ninguna se ha concretado. Afortunadamente hemos tenido la voluntad política y ya logramos un paso importante con la aprobación de la figura del Fedetario", dice el subsecretario.

El proyecto seguirá siendo discutido en la Comisión y se espera que dentro de un mes pase a sala para su votación.

El fedetario tendrá que cumplir requisitos más exigentes que el Notario y deberá tener una oficina determinada, estar inscrito en la Corte de Apelaciones correspondiente y rendir cuentas a través de auditorías.

Además, funcionarios del Registro Civil y secretarios de los Juzgado de Policía Local también podrán actuar como fedetarios y así descongestionar el sistema.

Notario

La modernización también llegará para las notarías, que deberán crearse y regirse bajo nuevos parámetros, como un límite de edad y de servicio para algunos notarios. La creación de las nuevas notarías se basará en una perspectiva económica de la ciudad y otros servicios.

También se modificarán los regímenes de nombramiento, que serán basados en el mérito y se incorporará la tecnología digital para archivar y agilizar los documentos.

"Los notarios podrán seguir legalizando los mismos trámites de siempre, pero se aumentará la fiscalización y las auditorías", aseguró Ossa.

Entregan paseo de conectividad para los vecinos del cerro El Litre afectados por megaincendio

E-mail Compartir

Fue entregada a los vecinos el circuito de Plazas Tripoli, compuesto por plaza Picton, plaza Tripoli y plaza de Los Sueño en el cerro El Litre de Valparaíso.

La obra, que nació tras el Mega Incendio de 2014, beneficiará directamente a más de mil cien habitantes y tuvo un costo de 457 millones, 620 mil pesos.

"Es un agrado entregar a los vecinos esta obra que se enmarca en el programa Quiero mi Barrio del ministerio de la Vivienda y Urbanismo en conjunto con el Serviu y por supuesto con participación ciudadana", señaló la seremi de ViviendaUrbanismo, Evelyn Mansilla.

Por su parte el director del Serviu, Tomás Ochoa, agregó que estos terrenos fueron transferidos a la entidad que él dirige por los damnificados quienes obtuvieron una solución habitacional fuera del territorio, teniendo la propia comunidad un rol en el proceso de reconstrucción de la ciudad y una participación activa en el desarrollo y elección de la obra que otorgará una nueva conectividad a los vecinos del Cerro El Litre, mejorando considerablemente su calidad de vida".

Por último, pero no menos importante, la dirigente del sector, Marianela Córdoba, dijo que "Estoy muy contenta por la ejecución de la plaza que le ha dado una nueva cara al sector, ahora tenemos pasaje, juegos para los niños, y hago un llamado al alcalde para que nos ayude con la mantención de la plaza porque no tenemos gente para ello y sería muy feo que este lugar se ocupara para otros fines".

En general, los proyectos consideraron máquinas de ejercicios, juegos infantiles, iluminación ornamental, áreas verdes, accesibilidad universal, mobiliario urbano y muros de contención, permitiendo la generación de terrazas adaptadas a la topografía del lugar.

Sistema de retención: niños fallecidos en la región se redujo a 0

E-mail Compartir

A tres años de la entrada en vigencia de la modificación a la Ley de Tránsito, donde se establece la utilización de sillas infantiles y sistemas de retención, los niños fallecidos producto de siniestros vehiculares -en la región- se redujeron de tres a 0 entre los años 2015 y 2018, según datos otorgados por la Conaset. "En un siniestro vial, los niños son los primeros que podrían tener consecuencias fatales por no tener un sistema de retención bien puesto", dijo el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán. La autoridad agregó que "estamos focalizando la fiscalización en autos de vecinos que llevan 2 o 3 niños al colegio y que no van con estas sillas. Si la idea es dejar el auto en la casa, hay que saber que la silla se puede sacar e instalar en otro auto".