Secciones

Familia Galindo se querelló contra ex compañero de su hijo muerto en Osorno

E-mail Compartir

Debido al escaso avance judicial en el caso de la muerte de Gabriel Galindo, joven viñamarino estudiante del Aiep de Osorno fallecido en extrañas circunstancias en marzo pasado, la familia interpuso una querella criminal en contra de Jorge Muñoz Velásquez.

El joven, excompañero de instituto de Gabriel, fue la última persona en ver con vida al viñamarino, y ha caído en contradicciones en las diferentes versiones que ha dado en la prensa y ministerio público.

"La querella criminal es en contra de Jorge Muñoz Velásquez y de todos quienes resulten responsables, como autores, cómplices y/o encubridores del delito de homicidio y obstrucción a la investigación en el caso de la muerte de Gabriel Galindo Puebla", detalló el abogado José Manuel Baquedano, quien explicó que testigos indican que Muñoz ingresó solo al pub Infierno, no como ha declarado el querellado.

Hipótesis

"Queremos llegar a la verdad, saber qué le pasó a nuestro hijo", comentó Joaquín Galindo, mientras en la querella se establece como posible hipótesis de un supuesto abuso sexual de Muñoz a la víctima, pues testigos interrogados por la PDI refieren que el querellado tiene un temperamento violento que se exacerba con el consumo de alcohol y que además tiene tendencias homosexuales. La familia pide una nueva investigación.

Todavía hay tiempo para vacunarse contra influenza

A fines de junio se registraría el peak de la temporada, sin embargo, expertos aseguran que aún existe posibilidad de protegerse contra el virus.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Si bien la acción de las vacunas demora unas dos semanas en generar los anticuerpos necesarios, aún habría tiempo de protegerse contra la influenza.

Existe preocupación ante la gran cantidad de contagiados y fallecidos en la actualidad, teniendo en cuenta que todavía no llegamos al peak de la temporada.

Ante esta situación, expertos recomiendan vacunarse lo más pronto posible, tanto aquellos que están más expuestos como los menores de edad y los adultos mayores, como también la población en general.

"Yo siempre recomiendo que todo el mundo se vacuna ante una explosión de casos como éste. Los menores de cinco años y los adultos mayores están en mayor riesgo sí, pero todos deberían vacunarse", asegura el doctor Rodrigo Cruz, infectólogo de la Universidad de Valparaíso. "Siempre es mejor estar vacunado ante la explosión de casos, la vacuna permite que si existe contagio, disminuya la gravedad del cuadro, por lo que es importante en la población de riesgo", asegura el doctor Marcos Huilcamán, infectólogo de la Clínica Ciudad del Mar.

Campaña

Hasta el momento, 20 personas han fallecido producto del virus, la mayoría de los cuales eran pacientes en riesgo y no se habían vacunado. La campaña de vacunación del Ministerio de Salud comenzó en marzo, sin embargo, no se logró cumplir las metas a tiempo. Ahora muchos consultorios se han visto enfrentados a escasez de dosis anten el aumento de la demanda.

"Dos días después del contagio ya comienzan los síntomas: fiebre y dolor muscular muy intenso. Es importante lavarse las manos con alcohol gel, sobre todo las personas que trabajan con público", dice el doctor Huilcamán.

"Claramente el gobierno prioriza los grupos de riesgo porque no se puede tener recursos ilimitados, pero todos deben vacunarse, como las personas que trabajan en los supermercados", afirma el doctor Cruz.