Secciones

Comerciantes de Viña del Mar serán 'ayudados' con publicidad

E-mail Compartir

El Departamento de Turismo de Viña del Mar invitó a empresarios de la comuna a ser parte de una campaña que reunirá diversas promociones para ser exhibidas en la web oficial de aquella unidad del municipio.

La iniciativa apunta a utilizar la página web del Departamento de Turismo (www.serviciosturisticosvina.cl) como plataforma para lucir distintos emprendimientos viñamarinos de los más diversos rubros.

El esfuerzo municipal para apoyar esta iniciativa se basa en una estrategia que contempla la emisión del spot oficial de la campaña en un gran plan de difusión, que contempla televisión abierta y cable, lo que se complementará con avisos en la prensa regional y nacional, frases radiales en emisoras de gran cobertura, publicidad urbana en pantallas Led, acciones de promoción en la Provincia de Mendoza, Argentina, la ubicación de la imagen oficial de la campaña en áreas visibles de los establecimientos adheridos y difusión a través de las plataformas y redes sociales del municipio.

La campaña, que se extenderá hasta el 30 de agosto, consiste en un plan de descuentos de hasta un 50% en cerca de 100 locales asociados e identificados con un logo distintivo de la campaña, entre ellos, cafeterías, restaurantes, pubs y hoteles, por citar algunos, al cual residentes y turistas pueden acceder mostrando la oferta, ya sea por medios digitales o impresos.

La lista completa de los establecimientos adheridos a la campaña, y sus respectivas ofertas y beneficios, se encuentra disponible en la misma página web del Departamento de Turismo , mencionada previamente en este artículo.

Dirigente de Viña sufrió grave caída por vereda en mal estado

Mónica Monarde, de 67 años, quedó con fractura de clavícula y rotura de ligamento. Demandará a la municipalidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Mónica Monarde ha sido dirigente por más de 20 años del sector Viña Oriente y con tantos años en esta zona ha sido testigo y protagonista a la hora de levantar la voz por la pérdida de calidad de vida en su barrio: la inevitable llegada de edificios en el sector de la ex Crav, la saturación vial, la falta de seguridad y el deterioro de las calles y veredas de antiguas poblaciones, como la Riesco, donde vive.

Por eso le resulta irónico lo que le pasó hace sólo unos días y que la mandó directo al hospital dejándola por más de un mes en reposo obligado.

Haciendo su recorrido habitual de su casa a su negocio ubicado a pocos metros del terminal rodoviario, Mónica, de 67 años, no se percató del mal estado de la vereda surponiente de la calle Peñablanca, cayendo estrepitosamente al suelo.

"Cuando me caí, no podía moverme. Eran pasadas las 10 de la mañana y debido a los trabajos que se realizan en Simón Bolivar, transita muy poca gente por ahí. Empecé a gritar pidiendo ayuda. Nunca me imaginé que me había quebrado la clavícula ni menos que me había cortado un ligamento", recuerda mientras realiza reposo en su casa.

Lo insólito, a juicio de esta dirigente, es que su accidente ocurrió en las afueras de la Escuela Especial Juanita Aguirre, donde acuden alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales permanentes.

"Afortunadamente me ayudaron unas personas que fueron muy amables, cada una hizo algo por mí. Entre ellos había una persona del hospital Fricke y me sugirió que mejor me fuera a una clínica porque en el hospital tendría que esperar mucho. Afortunadamente mis hijos me llevaron al Hospital Clínico, yo pensé que sólo había sido el golpe en la cabeza, pero me fracturé la clavícula en tres partes", detalló la dirigente.

Demanda

Mónica Monarde explica que al igual que sus colegas dirigentes del sector, no ha podido dejar sus actividades pues no hay personas disponibles para asumir estas labores vecinales.

A sus 67 años, Mónica es totalmente autovalente y lo que más la tiene afectada es haber perdido la confianza de andar sola en la calle. "Eso me tiene muy mal, porque estoy acostumbrada a hacer mis cosas sola, a no depender de nadie. Te afecta mucho en la autoestima", cuenta entre lágrimas.

Por lo mismo, adelanta que demandará al municipio de Viña del Mar por la falta de servicio y por no mantener en buen estado las veredas.

"Cuántos años hemos venido denunciando el estado de abandono en que está esta parte de la ciudad. Se dice que el municipio se preocupa solo del plan, pero no es así, se ocupa sólo de una parte del plan", acotó.

Tuvo que pagar

En junio del año pasado, en fallo unánime, la Corte Suprema condenó a la Municipalidad de Viña del Mar a pagar una inde mnización total de $22.564.874 a una mujer que sufrió una caída por el mal estado de las veredas de la comuna en el año 2010.

22 millones 564.874 mil pesos tuvo que pagar el 2018, el municipio por demanda de peatón.