Secciones

Compañeros de Luis se manifestaron con lienzos y gritos en la av. España

E-mail Compartir

Con la herida aún muy fresca, un grupo de compañeros del joven atropellado en la avenida España se reunieron en el mismo lugar del accidente para manifestarse por lo ocurrido, exigiendo justicia.

Eran cerca de 60 personas que se congregaron con lienzos y carteles cerca de las 17.00 horas de ayer. Prendieron algunas velas, colocaron globos negros y blancos y agitaban lienzos hacia los conductores que circulaban en la vía hacia Valparaíso. La mayoría de los automovilistas los apoyaban con bocinazos.

El grueso de los jóvenes pertenecía al primero medio donde cursaba clases el joven de quince años fallecido el día miércoles pasado. Junto a ellos, había un grupo de apoderados que apoyaban su causa.

Cada cierto tiempo, los chicos cortaban el tránsito elevando sus consignas: "Lucho, lucho querido, los industriales jamás te olvidarán", y "Lucho no se va, no se va, Lucho no se va", eran algunos de los gritos.

Una de las apoderadas del curso del adolescente fallecido, Isabel Giró, se manifestó aún muy dolida por la situación, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en la pista.

"Tú te das cuenta a la velocidad que van los conductores y el poco respeto que hay hacia los alumnos. Somos pocos apoderados, yo creo que faltó apoyo. Esto nació de los propios alumnos, ellos quieren que se haga justicia, lo gritan con fuerza". Sobre las exigencias que tienen, la mujer dijo: "Queremos barreras de contención y presencia de Carabineros en los horarios de salida de los alumnos. Tenemos temor. ¿Con qué confianza yo mando a mi hijo al colegio? Yo misma vengo a reunión, salgo tarde y veo el estado de las pasarelas y la actitud de los conductores, tanto particulares como micros".

Lluvia inundó un tramo de la Ruta 64 y provocó desvío

E-mail Compartir

Y aunque se trató de una lluvia persistente pero no intensa, los problemas ocasionados en la vialidad pareciera que se hubiese venido un aguacero. Al menos es lo que se apreció en distintos puntos de la región, como lo ocurrido en la ruta 64, a la altura del paradero 4 de Achupallas, donde la acumulación de agua inundó de lado a lado las pistas que van en dirección a Valparaíso, obligando a Carabineros a desviar el tránsito a la altura de la rotonda Santa Julia.

El seremi de OO.PP., Raúl Fuhrer explicó que "hemos tenido que hacer un desvío por una inundación en el sector de la Ruta 64 en el paradero 4 en donde por precaución hemos preferido desviar la ruta por seguridad", explicó. La autoridad regional pidió a las personas utilizar vías alternativas hasta que concluyan las labores para despejar la ruta. Asimismo, destacó que el MOP continúa con el monitoreo en toda la zona.

Vivienda en demolición se derrumbó y afectó a dos casas

La emergencia ocurrió en cerro Polanco.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Un abrupto despertar tuvieron ayer los moradores de dos viviendas del cerro Polanco, los que se vieron afectados por un deslizamiento de tierra.

La emergencia tuvo como escenario la calle Mendiburu. Dos de los damnificados fueron Tiare Peña y su padre, que arriendan un inmueble en el N° 494.

La joven cuenta que hace unos meses una empresa comenzó las faenas de demolición de una casa en la parte alta de la ladera. En medio de las obras, semanas atrás empezaron escurrir aguas de las cañerías y el terreno se puso blando. Las precipitaciones del miércoles terminaron por saturar el lugar y colapsó la construcción.

Cerca de las 08.30 horas un alud de piedra, barro y concreto se deslizó hacia abajo, impactando el hogar de Tiare y el de una vecina de la tercera edad que vive sola. Felizmente no hubo personas ni mascotas lesionadas.

"Sonó un estruendo y el baño estaba destruido. Tuvimos que sacar todas nuestras cosas del resto de la casa. Adentro se inundó de aguas servidas", afirma la estudiante que añadió el escurrimiento fue informado en su ocasión a Esval, pero al no ser clientes por no contar con un medidor no hubo respuesta.

Ezio Passadore, director de emergencia del municipio, dijo que el derrumbe afectó primero a cañerías de la propiedad demolida, y "eso provocó que se produjera un deslizamiento importante de tierra hacia las propiedades que se encuentran más abajo. Se afectó a dos viviendas de manera severa, con daños estructurales graves en ambas. Al menos una está inhabitable", comentó. Agregó que tras el colapso personal de Esval inhabilitó las cañerías que originaron el derrumbe. "Nosotros con la Dirección de Obras vamos a verificar quienes son los dueños de la propiedad y si la demolición estaba autorizada. Se hará un informe para que los vecinos tengan una herramienta técnica para exigir la reparación de los daños", recalcó Passadore.

Alejandro Salas, subgerente zonal de Esval, informó que en esta situación se conjugaron varios factores. "Tuvimos intensas precipitaciones en un corto período, y además, hace algún tiempo, un particular realizó trabajos de demolición eliminando las soleras, lo que afectó la estabilidad del terreno", señaló Salas.

El subgerente agregó que "dichas obras no contaban con el permiso ni las medidas de mitigación necesarias. Debido a ello, las fuertes lluvias generaron un deslizamiento del terreno, que no solo afectó a la vivienda, sino también a una matriz de agua potable de menor diámetro, la que fue prontamente reparada y reforzada por nuestros equipos en el transcurso de esta jornada".