Secciones

Alegatos en la Corte por "toma" en Limonares

E-mail Compartir

Este jueves, la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, realizó la vista de la causa relacionada con el recurso de protección que la junta de vecinos de Limonares conjuntamente con dos de los propietarios de los predios actualmente ocupados ilegalmente por 57 familias, presentaron en contra de esta toma de terrenos ubicada en los altos de esta población.

Así lo confirmó el abogado de la Sociedad Génova Ltda. - una de las propietarias de los predios ocupados -, Christian Lucero, quien detalló que en la instancia presentaron sus alegatos, además de él, el representante de la junta de vecinos y la Sociedad Cuatro Vientos, también propietarios de uno de los predios.

Riesgo

Asimismo, y tal como lo aclaró el profesional, el Municipio de Viña del Mar respaldó los alegatos en el sentido de que el recurso debía ser acogido toda vez que la "toma" representaba un riesgo de incendio para los mismos ocupantes y las poblaciones aledañas.

El abogado precisó que, en representación de la conocida como "Toma Naciones Unidas", alegó la abogada jefe de la Corporación de Asistencia Judicial, Claudia Olguín.

"La audiencia fue bien concurrida, la sala estaba llena porque este es un tema que le ha interesado mucho a la comunidad", comentó Lucero.

De acuerdo con lo señalado por el abogado, los argumentos entregados se fundan en el riesgo que representa la presencia de viviendas en la faja situada bajo las torres de alta tensión, no sólo para las familias que allí viven sino para la comunidad aledaña.

El profesional también recordó que pese a la existencia de 5 órdenes de demolición emanadas por el municipio viñamarino, la Gobernación Provincial no pudo dar cumplimiento al desalojo por tratarse de la ocupación de un predio particular.

"Se han interpuesto denuncias al juzgado de policía local, a todos los organismos, se ha pedido todo el apoyo al municipio, se hizo una querella criminal ante el juzgado de garantía pero ninguna de estas acciones han sido útiles para evitar que sigan aumentando las tomas", precisó Lucero.

El abogado agregó que el juzgado de policía local archivó la causa y que la Gobernación sostuvo que no puede realizar desalojos de predios privados. "Por lo tanto, la única vía que nos está quedando es que la Corte le tome la importancia a que toda la demora que ha habido en esto proceso ha agravado el problema porque se empiezan a consolidar estas tomas de terreno (...) La única forma en que se haga cargo el Estado es por la vía de acoger este recurso de protección y decretar el desalojo", planteó Lucero. La Corte resolvió dejar la causa en "estudio".

Gobierno sueco analiza dar en adopción a 'niños sirios'

La lucha de Patricio González aún no termina. Ante amenazas, Suecia evalúa cambiar la identidad de los siete menores y separarlos.
E-mail Compartir

Erika Rojas -Francisca Palma - La Estrella de Valparaíso

Con el alma en un hilo se encuentra la familia González Gálvez. Es que tras el rescate de los siete menores desde Siria, el abuelo Patricio González pensó que lo peor ya había pasado, pero no era así.

Durante esta semana, el gobierno de Suecia informó sus intenciones con respecto al futuro de los pequeños. Producto de una serie de amenazas de grupos extremistas de derecha, el gobierno sueco está evaluando cambiar la identidad de los menores y darlos en adopción por separado.

Actualmente, producto de las amenazas, el gobierno es quien tiene la tutela de los pequeños en una casa social de Gotemburgo y ha establecido una serie de restricciones para las visitas, que realiza de forma constante su abuelo Patricio.

Pero la situación no ha dejado conforme a sus familiares, por lo que González inició acciones legales para conseguir la tuición de sus nietos y traerlos, posteriomente a Chile.

"Patricio está siendo guiado en estos momentos por un abogado, porque ni él, ni nosotros, ni nadie, estamos de acuerdo con lo que está pasando, esto no es lo que queríamos. Él quiere la tutela de los niños, él quiere estar con ellos, quedarse con ellos y se está haciendo todo lo posible para que eso se cumpla", señala Cenit González, hermana de Patricio.

Extremistas

La preocupación es aún mayor, ya que los pequeños se estaban acostumbrando a convivir con su abuelo. Familiares, aseguran, que ya se había creado un ambiente de amor y seguridad, por lo tanto, separarlos sería realmente desolador.

"Ellos sufrirán si los separan, porque ya están felices con su abuelo, están viviendo su niñez al fin y nos preocupa que se pierda el contacto, que desaparezca esto que han creado", manifiesta Cenit.

De gira con su grupo musical, el abuelo Patricio González ha publicado en sus redes sociales que lamentablemente ya ha recibido amenazas de personas extremistas de derecha que no quieren que sus nietos estén en Suecia.

"Primera persona odiosa que conozco. Él (adjunta foto) quiere matarme a mí o a mi familia, no parece que lo esté haciendo bien. Es por eso que protejo su identidad pintando sobre su cara. Él no se siente bien simplemente...espero que esto no se repita", escribió el músico de 50 años, quien desea quedarse con la tutela de sus 7 nietos.

La salud de los niños ha ido en franca mejoría, pues hasta fines de mayo varios de ellos estaban afectados con varicela. Uno de loa menores debió permanecer hospitalizado 2 días, pues también lo afectaba una rebelde neumonía.