Secciones

En Serie

E-mail Compartir

Amigas hasta la muerte

La muerte, pero sobre todo la amistad, son los ejes centrales de "Dead to me", el dramedia que trae de vuelta a las sitcoms a Christina Applegate, la recordada Kelly Bundy en "Married with children", cuya última incursión televisiva fue "Samantha Who?". La producción de Netflix, con 10 capítulos de 30 minutos de duración, mezcla la comedia fina y el drama profundo con unas bien dosificadas cuotas de thriller.

La serie, creada por Liz Fedman ("Gilmore Girls", "2 broke girls") se centra en Jen (Applegate), una mujer viuda con dos hijos, que solo tiene en mente encontrar a la persona que atropelló a su esposo y se dio a la fuga. En el grupo de terapia y duelo, conoce a Judy (Linda Cardellini), una mujer de personalidad un tanto excéntrica que se empecina en ser su amiga. Ambas establecen una relación de mutua confianza que se verá empañada por un terrible secreto.

La química entre la protagonista y su compañera de duelo es el pilar de "Dead to me". Si la serie funciona es principalmente porque la improbable amistad entre ellas resulta creíble y sus personajes, muy queribles. Christina Applegate brilla en el rol principal, pero Linda Cardellini, con un larga carrera en cine y TV, a quien pudimos ver recientemente en "Avengers: Endgame" y "La llorona", es la gran revelación de la serie, en uno de esos papeles que en algunas oportunidades le roban el show a la estrella principal.

El primer capítulo es clave para transmitirnos la evolución de una amistad entre dos personas con visiones de mundo muy distintas, la que luego se verá puesta a prueba. De ahí en adelante van apareciendo nuevos personajes, pero siempre el corazón del programa son Jen y Judy, de quienes vamos conociendo sus dolores, sus rabias y también sus secretos. Todo ello, a través de una narración donde prima el humor negro y donde en cada episodio hay giros inesperados, lo cual permite que la atención nunca decaiga.

Si bien "Dead to me" no tiene la novedad estilística de otras de las apuestas originales de Netflix, como la notable "Muñeca rusa", resulta uno de los mejores estrenos de lo que va del año en la señal de streaming. La serie resulta tan divertida como conmovedora, aunque sin nunca caer en excesos melodramáticos, y tiene dos protagonistas entrañables.

título: "Dead to me"

CREADORA: Liz Fedman

elenco: Christina Applegate, Linda Cardellini, James Marsden.

dónde verla: Netflix

[Cultura Urbana]

Muestra de cine alemán en la PUCV se centra en amistades (im)posibles

Desde este lunes y hasta el viernes se exhibirán cinco títulos, donde destacan el clásico "Bagdad Café" y la reciente "Fukushima mon amour".
E-mail Compartir

A través de cinco películas, entre ficción y documental, la Cineteca PUCV propone una semana para revisar títulos donde los vínculos significativos en medio de la diferencia surgen como metáfora para instalar discusión sobre qué sociedad queremos construir. Cinco títulos en doble función cada día forman parte de la muestra "Amistades (im) posibles", que se presentará desde este lunes 17 y hasta el viernes 21, con funciones a las 16.30 y 19.00 horas. La entrada es gratuita.

La muestra parte con "Bagdad Café" (1987), de Percy Adlon. César a la mejor película extranjera de 1987, nominada al Oscar a la mejor música y ganadora de numerosos premios, especialmente para la actriz Marianne Sägebrecht, quien interpreta a Jasmina, una mujer alemana que se separa de su marido en pleno desierto de Nevada. Tras ello, se hospeda en un destartalado motel, en tierra de nadie, aunque bajo el control de su dueña (CCH Pounder) con quien Jasmina acabará por relacionarse a pesar de los primeros encontronazos.

El martes será el turno de la cinta "Kadish para un amigo" (2010), del director Leo Khasin, que se centra en Alí, un adolescente criado en un campo de refugiados palestinos, quien cree odiar a los judíos. Tras huir de Líbano, él y su familia terminan en Berlín-Kreuzberg, un barrio multicultural, donde intenta integrarse y ser aceptado por otros jóvenes árabes. Para ello irrumpe en el departamento de un judío octogenario, quien lo denuncia a la policía. Para evitar ser deportado, Alí debe buscar el perdón de su enemigo.

"El departamento" (2011), de Arnon Goldfinger, se exhibirá el miércoles. Aquí, la liquidación de un apartamento en Tel Aviv da a conocer la increíble historia de una amistad secreta entre unos abuelos judíos y la familia de un alto funcionario de las SS. La historia se escenifica como una película de detectives y al mismo tiempo sigue la dinámica de los verdaderos acontecimientos.

El jueves se presenta "El campesino serás tú" (2013), de Benedikt Kuby. El protagonista es Heinrich Wanner, de 81 años, quien administra hace décadas una granja en las montañas del Tirol. No tiene hijos y vive solo en la casa de más de 600 años. Después de diez generaciones, no hay quien pueda tomar posesión de la herencia. Finalmente, entrega la propiedad a Hannes Gastl, un joven de 20 años. Ávido de saber y con respeto, el joven se hace cargo de la tarea.

El ciclo finaliza el viernes con "Fukushima mon amour" (2015), cinta dirigida por Doris Dörrie, cuyo argumento arranca cuando Marie y su esposo se separan el mismo día de la boda. La joven desea irse lo más lejos posible del escenario de su desgracia y viaja a Japón con la organización Clowns4Help, para ayudar a los sobrevivientes de la catástrofe de Fukushima. Allí acompaña a Satomi, una madura geisha, hasta su casa destruida, que se encuentra en la zona contaminada por radiaciones desde 2011. A pesar de las diferencias, entre las dos mujeres surge pronto una sorprendente amistad.