Secciones

Aisha Syed: "El sacrificio detrás de esta carrera es enorme"

La violinista dominicana de fama mundial, que se presenta hoy en el Aula Magna de la USM junto al pianista Andrés Silva, comenzó a tocar a los 5 años.
E-mail Compartir

La dominicana Aisha Syed comenzó a tocar el violín a los 5 años, imitando a su hermana mayor. "Todo lo que ella hacía -cuenta-, yo lo quería hacer también, pero después se convirtió en algo serio. A los 11 años debuté con la Orquesta Sinfónica Nacional Dominicana en un concierto de Max Bruch y no tuve otra opción. Siempre me gustó, pero mis padres influyeron mucho en continuar una carrera profesional y me apoyaron. A los 13 fui la primera latinoamericana en ser admitida en el centro Yehudi Menuhin School, en Londres, al cual llaman escuela de niños prodigios, donde fui becada por la universidad y la realeza británica para continuar estudios en el Royal College of Music". Hoy Aisha Syed es una violinista de fama mundial, mientras que su hermana optó por la medicina.

Con 29 años, la instrumentista tiene una carrera de éxitos que incluye tres discos y un cuarto en camino, el aplauso entusiasta de la crítica y actuaciones en escenarios consagratorios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, el Clairmont Hall de Tel-Aviv, el Alte Rathaus Barocksaal de Viena o el Palacio de Luxemburgo en París. Y en su segunda visita a Chile, la violinista ofrecerá una única presentación fijada para hoy (19.30 horas) en el aula magna de la Universidad Santa María, acompañada al piano por Andrés Silva y con un programa que incluye obras de Schubert, Beethoven, Wieniawski, Paganini y Saint-Saëns.

-¿En algún momento te rebelaste a seguir una carrera en la música?

-Siempre sentí una responsabilidad. Tenía un talento y debía desarrollarlo. Después se fueron dando grandes posibilidades, como ingresar a la Yehudi Menuhin School y luego ser becada por el Royal College of Music. Claro, uno tiene momentos maravillosos en el escenario y fuera de ellos también, como en los ensayos y master class, pero el sacrificio detrás de esta carrera es enorme. La gente a veces ve solo lo bonito, las luces, pero uno tiene que sacrificar familia y sus tiempos. Ha sido una carrera que me ha dado muchísimo, gracias a Dios, pero también me ha quitado bastante. Ahora que voy a cumplir 30 años, trato de que el balance sea más equitativo. Estoy casada desde los 21 años y tengo una bebé hace muy poco. Viajo mucho por mi trabajo, pero soy muy mamá y cuando no estoy de gira practico en casa, para compensar.

-En tu carrera se habla de un concierto en el Carnegie Hall como un hito. ¿Por qué fue tan importante?

-Yo he actuado en escenarios de gran renombre, pero el Carnegie Hall fue muy especial, porque es una suerte de consagración para un músico actuar allí. Estaba todo vendido, con boletos muy caros. Ahora regreso en octubre, a una sala más grande.

-¿Qué material incluye tu próximo disco, "Heritage"?

-Es una compilación de compositores latinoamericanos, españoles y afroamericanos, como William Grant, Rafael Solano y Enrique Granados. También hay un tema de Leonard Bernstein, autor de "West side story". E incluyo "Sherezade", de Rimsky Korsakov, porque mis abuelos son de la India y siempre he querido incorporar esa herencia en mi música. Lo mismo que el disco también contendrá la "Danza de Aisha", que es mi nombre.

-¿Tienes algún compositor favorito?

-Varios. Y dentro de mis top, tiene un lugar especial Johann Sebastian Bach, no solo por su música, que es maravillosa, sino porque yo soy cristiana y él le dedicaba todas sus composiciones a Dios, no por falta de intelecto, sino todo lo contrario. Beethoven, Mozart y Brahms también están entre mis preferidos.

-Zubin Mehta te hizo una invitación a tocar en India. ¿En qué consiste?

-Él tiene una fundación, Mehli Mehta, como su padre que ya falleció, y me invitó para realizar un concierto en el Royal Opera House de Mumbai. Allí también dictaré clases de violín a niños. Es muy importante para mí acercarme a Asia, por conectar con las raíces de mis abuelos, que eran de la India, como el maestro Zubin Mehta.

Las entradas para este concierto tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y hoy en boleterías del Teatro Aula Magna.

Concierto a dúo

E-mail Compartir

En su concierto de hoy en la USM, Aisha Syed subirá al escenario con Andrés Silva para presentar la Sonata para violín y piano (Gran dúo) de Franz Schubert, Sonata para violín y piano n°8 de Ludwig van Beethoven, Tema y variaciones de Henryk Wieniawski, Introducción y variaciones de Niccolo Paganini sobre "Nel cor piú non mi sento" de la ópera "La molinara" e Introducción y rondó caprichoso para violín y piano de Camille Saint-Saëns. Silva, quien se presenta por segunda vez con la violinista dominicana, dice que "es un orgullo para mí hacer música con Aisha Syed, porque es una artista de categoría mundial. Vamos a hacer un repertorio representativo de violín y piano, con composiciones que son muy conocidas por el público, el cual de seguro va a gustar mucho".