Secciones

Bajo la lluvia marcharon los profes de Valparaíso: el paro indefinido sigue

E-mail Compartir

Más de 2 mil docentes y alumnos porteños marcharon por las calles de Valparaíso, pese a la lluvia que se dejó sentir a ratos durante la jornada.

Vestidos de luto, con orquesta, tambores y hasta pequeños lactantes entre sus filas, la marcha docente se realizó sin incidentes desde plaza Sotomayor hasta Parque Italia.

Mario Díaz, presidente del colegio de profesores comunal de Valparaíso, explicó que esta marcha sirvió para seguir visibilizando las reinvindicaciones del gremio.

"Ya pasamos la segunda semana de paro y no se trata de reajustes como otras veces, sino por defender la educación pública, la estabilidad laboral y revisar nuestras condiciones actuales", indicó Díaz, quien agregó que el lunes 17 habrá una asamblea general para analizar los avances de la negociación.

"Es importante que en Valparaíso se mantenga en la malla curricular Historia, Artes y Educación Física, lo que es un avance significativo y apoyo a la demanda de los profesores", señaló el dirigente comunal.

El paro sigue el lunes

De acuerdo a la reunión sostenida en Santiago por el Colegio de Profesores Nacional junto a la Subsecretaría de Educación, hubo algunos avances, pero no sobre temas como la deuda histórica, la mención de los educadores diferenciales y las planificaciones no fueron consideradas. Es por ello que el paro continuará y cada región definirá si depone o sigue la movilización por una tercera semana.

Dirigentes piden reponer tenencia policial de Peñablanca

E-mail Compartir

La Agrupación de Vecinos de Peñablanca, liderada por Hernán Zumarán, Osvaldo Videla, Reinaldo Lazcano y Angela Lund, se reunió con el Jefe de la V Zona de Carabineros de Valparaíso, general Hugo Zenteno, para solicitarle reponer la antigua tenencia policial de Peñablanca, ubicada en sector de El Carmen.

El senador Ricardo Lagos Weber fue el patrocinador de la iniciativa y tras la cita indicó que les fue bastante bien y deberán retornar por una respuesta definitiva el 12 de julio próximo.

"La idea de los vecinos es que la extenencia de carreteras, hoy utilizada como bodega, quede nuevamente operativa", explicó el parlamentario.

Los dirigentes detallaron que hace 14 años no poseen tenencia y que de acuerdo a la dotación de Villa Alemana apenas existe 1 carabinero por cada 1000 habitantes. El sector de Peñablanca posee 44.000 vecinos dividido en 3 cuadrantes y éstos se sienten desprotegidos y lejanos de la comisaría.

"Guerra" desatada en Valpo por arribo de nueva app de transporte

Con la llegada de la china Didi, las demás empresas se están poniendo a tono para hacerle frente.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Hace un mes y una semana atrás, una nueva opción apareció para los conductores de Valparaíso que trabajan con las populares aplicaciones de transporte, y lo hizo con una promesa tentadora: el pago de $400.000 a la semana a los primeros 3 mil conductores que se inscribiesen. Hoy, con el servicio funcionando hace poco más de una semana, las otras apps con presencia en la zona, Uber, Cabify y Beat, tuvieron que ponerse a tono para enfrentar esta verdadera "guerra" de ofertas.

Desde la aplicación china, su director de comunicaciones en Chile, Felipe Contreras, reconoce que la preferencia de los conductores y usuarios ha sido superior a la esperada. Esto se debe, en gran medida cree, a que "partimos con una serie de promociones que hace que sea más conveniente para los usuarios, pero al mismo tiempo siga siendo rentable para los conductores (...) lo que hicimos fue nosotros absorber un poco ese impacto a través de promociones para los usuarios".

Distintos servicios

La aplicación que abrió la senda de esta forma de transportarse, Uber, tiene la particularidad de poner a disposición de sus usuarios distintos servicios de movilidad, entre ellos, UberX, UberBlack y UberKids.

En cuanto a los socios conductores, indica Verónica Jadue, Gerente de Comunicaciones de Uber, uno de las formas en que buscan mantenerlos cautivos es mediante el programa permanente de referidos, en el que se da a los usuarios "la posibilidad de reconocer el buen servicio de los socios conductores, entregándoles un extra al finalizar el viaje".

Desde la otra popular aplicación, Cabify, apuestan por la fidelización de sus usuarios, mediante el establecimiento de tarifas competitivas, y de los socios conductores, con la entrega de beneficios (como por ejemplo consultas médicas) y de formas de inscripción más expeditas. En este último punto destaca la reciente inscripción de WhatsApp: "Una vez que aclara sus dudas (el aspirante) empieza el proceso de incorporación, donde tiene que sacar una foto de los documentos que nosotros exigimos. Luego de eso, el socio conductor tiene que esperar alrededor de 12 horas como máximo para que sea aprobada su cuenta (...) Estamos tratando de reducirlo", detalla Ignacio Gutiérrez, gerente general de Cabify Chile.

En la vereda de las aplicaciones novatas, Beat, atribuye - en gran medida- la expansión de la app al modelo de negocios, donde cada conductor "es su propio jefe", dice Christopher Banfield, general manager Beat Chile.

Para mantener contentos a sus socios conductores, apuestan, dice Banfield, "porque ellos tengan la oportunidad de generar altos ingresos a través de diferentes métodos adicionales a la tarifa, como por ejemplo, constantes y atractivos incentivos y bonos, por bloques de tiempo o por carrera, tarifas dinámicas y el programa de referidos".