Secciones

Encuentran muerto al tercer minero boliviano atrapado en Tocopilla

E-mail Compartir

El único de los tres trabajadores bolivianos que aún se mantenía desaparecido tras el derrumbe de la mina San José de Tocopilla el pasado jueves, fue encontrado fallecido por los rescatistas en la mañana de este domingo.

El día de ayer, la triste noticia fue confirmada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica. "Después de mucho trabajo y un gran esfuerzo de los rescatistas, hoy hemos encontrado el cuerpo del último minero fallecido en el lugar donde siempre se le estuvo buscando y en donde se había encontrado también el cuerpo de su hijo", expresó.

Asimismo, el representante de la cartera de minería explicó que todo indica que el minero falleció producto del mismo derrumbe.

"Lamentamos que hayamos tenido dos personas fallecidas, que de acuerdo a la situación y a los informes de la persona que sobrevivió, Leonardo Condori, fallecieron en el mismo minuto del accidente", explicó.

El secretario de Estado agregó que ya se iniciaron los trámites para gestionar con el Instituto Médico Legal el retiro del cuerpo.

El cuerpo encontrado ayer en la mañana corresponde al hombre identificado como Salomón Veizaga (45), padre del otro minero fallecido en el yacimiento, Denny Veizaga (19,) cuyos restos fueron hallados el sábado, al mismo tiempo en que se logró el rescate de Condori.

Estudiantes de USA revisan residuos de casas porteñas

Proyecto de pasantías internacionales posibilita contar con un grupo proveniente de la Universidad de Texas para desarrollar trabajo inédito.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ocho estudiantes de ingeniería provenientes de Estados Unidos llegaron a Valparaíso con la finalidad de estudiar, en una primera instancia, los residuos sólidos de casas porteñas y colaborar en el levantamiento de datos para un plan comunal del que la ciudad carece.

La ejecución del programa de pasantías cuenta con la participación de las organizaciones y personas de la Comunidad Parque Quintil.

En su calidad de invitados, los estudiantes, provenientes de la Universidad de Texas, tendrían como centro de operaciones el Parque Quintil. Desde este lugar se trabajaría con la comunidad aledaña del cerro Las Delicias sin embargo, han tenido que trasladarse a espacios vecinales y académicos por encontrarse cerrado el parque por reparaciones.

En virtud de esta apuesta de trabajo, la comunidad, junto a estos 8 estudiantes extranjeros realizarán, en una primera etapa, acciones tales como: caracterización de residuos sólidos domiciliarios y asimilables de hogares y locales comerciales, levantamiento de información territorial en materia de residuos utilizando la aplicación móvil Amamos Valparaíso en sectores aledaños al Parque Quintil y un ciclo de talleres de formación socioambiental como instancias de educación no formal para generar un cambio de conciencia de consumo y sobre el habitar sostenible.

"Este programa de trabajo corresponde a la primera versión de Pasantías Socioambientales organizadas por la Comunidad Parque Quintil que pretende aportar con acciones locales en materia de educación socioambiental, reciclaje y gestión de residuos para buscar soluciones colectivas al problema de los residuos en la ciudad" señaló Diego de la Fuente, coordinador de este programa internacional.