Secciones

Japón cuenta con su propio Messi para meterle miedo a Chile

Una joven selección asiática es el primer escollo para el conjunto nacional. El debut de hoy puede marcar el destino de ambos seleccionados.
E-mail Compartir

Sección Deportes

En esta Copa América la selección de Japón está como invitada por segunda vez en esta parte del mundo, luego de lo que fue su participación en la edición de Paraguay 1999. Claro que en esta oportunidad las espectativas son mayores y los dirigidos de Hajime Moriyasu ya no llegan como el "patito feo" del torneo.

Y pese a que el contingente no es el mismo en Brasil 2019, los japoneneses traen el antecedente del buen desempeño que les cupo en el mundial del año pasado, y del subcampeonato que lograron en enero pasado en la Copa Asiática, la cual perdieron 1-3 a manos de Catar, el otro invitado oriental a la Copa América.

En partidos amistosos preparativos para la cita en Brasil, la selección nipona se enfrentó ante dos selecciones sudamericanas como Colombia y Bolivia, contra quienes perdió y ganó por un gol a cero respectivamente, mientras que contra Trinidad y Tobago no pudo pasar de un empate sin goles. Claro que el último apronte fue positivo, ya que el 9 de junio se impusieron 2-0 a El Salvador con anotaciones del experimentado ariete Kensuke Nagai que milita en el Tokyo FC.

Si bien el plantel con que se presenta en esta Copa América es bastante joven en general, en Japón igual resaltan algunos experimentados, como el portero Eiji Kawashima, quien con 36 años milita en el Estrasburgo de Francia; el atacante Shinji Okazaki, de 33 años y de las filas del Leicester inglés; y el volante que juega en Getafe de España, Gaku Shibasaki de 27 años.

También se destacan otros jugadores, más jóvenes, que actúan en ligas europeas como la holandesa y la belga, sin embargo, los ojos del mundo futbolístico estarán puestos en un novel talento de 18 años.

Joyita nipona

Y es que Takefusa Kubo, de solo 18 años, tiene una particular historia, ya que sus deseos de ser futbolista los pudo cumplir cuando su padre lo llevo al mismísimo Barcelona, puntualmente a su famosa cantera de talentos, donde este chico nacido en la ciudad de Kanagawa, creció pensando en seguir los pasos de Lionel Messi.

De ahí el apodo que se ganó de el "Messi japonés", aunque nunca llegó a jugar por el primer equipo de los catalanes. Es más tuvo que volver a Asia, jugó en la liga china y después en el Yokohama Marinos y el Tokyo FC de su país, donde Kubo ofreció destellos que lo llevaron a despertar nuevamente el interés desde la península ibérica.

Claro que en la liga de las estrellas, fue el otro gigante el que se interesó en el promisorio talento japonés. Según Mundo Deportivo, Kubo tenía la intención de volver a Cataluña ya con la mayoría de edad, sin embargo, las pretensiones económicas lo terminaron adecuando a la Casa Blanca. No obstante, el Real Madrid lo ubicará mientras en su filial de la serie B, el Real Castilla.

Por su parte, Marca enfatizó que el traspaso del joven nipón será por las próximas seis temporadas, por lo que tiempo le sobra para hacer méritos y llegar a brillar en el Santiago Bernabeu.

Mientras, la Copa América puede ser la vitrina perfecta para que Kubo muestre sus virtudes con el balón. Chile deberá estar atento.