Secciones

Avanzan obras de construcción de nueva explanada en Ventanas

E-mail Compartir

Más de un 80% de avance tienen las obras de construcción del nuevo muelle y explanada para los pescadores de caleta Ventanas.

Los trabajos son desarrollados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias, y consideran el emplazamiento de un nuevo muelle de aproximadamente 30 metros hacia el mar, y una explanada de 1.950 metros cuadrados para la operación y varado de los botes.

El seremi del ramo, Raúl Fuhrer, inspeccionó el avance de los trabajos junto al director regional de Obras Portuarias, Christian Wunderlich y la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos. La obra representa una inversión de más de 2.500 millones de pesos. "Es una obra que tiene una explanada de 1.950 metros cuadrados, que va a permitir que los pescadores desarrollen todas sus actividades de muy buena forma. Hay un puente de 25 metros que se une con un muelle de 36 metros de largo, que va a tener dos grúas de 6,5 toneladas de capacidad de levante, y dos escalas que van a permitir acceder desde el muelle a las embarcaciones. Creemos va a ser un tremendo aporte a la pesca artesanal, y a otras actividades que se desarrollan acá en la comuna en el ámbito marí- timo", dijo el director de Obras Portuarias, Christian Wunderlich.

Llamado a vecinos para obtener la clave única

E-mail Compartir

Más de 350 trámites se pueden realizar con clave única, de manera online y gratuita, en diversas reparticiones gubernamentales. De ahí el llamado a acercarse a las oficinas del Registro Civil para conseguir esta clave única y así agilizar la obtención de documentos o poder postular a los diferentes beneficios estatales.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, y el director del Registro Civil, Omar Morales manifestaron la importancia del trámite, que también se puede realizar en las diferentes oficinas de ChileAtiende.

Comisaría virtual

Este llamado obedece, también, al lanzamiento de importantes programas de Gobierno como "Clase media protegida", "Más certificados gratis", "Registro nacional de mascotas" y la, recientemente anunciada, "Comisaría virtual", que gestiona denuncias en Carabineros solo contando con clave única.

El director de Registro Civil, Omar Morales, indicó que "el primer paso para obtener la clave única es acceder a una de las 41 oficinas de la región, o a las oficinas de Chile Atiende, o al vehículo móvil que circula por la región y que está coordinado con las organizaciones territoriales o en los tótem de auto atención. Identificándose con su cédula de identidad, se obtiene un código de acceso con el que luego, en un computador, usted cambia y personaliza por su clave única o llave de acceso digital para los trámites que el Estado ha puesto a disposición".

La importancia de este trámite es el ahorro de tiempo y dinero que significa poder obtener documentos y realizar trámites desde el hogar, y a revisar aquellos programas a los que las personas pueden hacer sin hacer filas.

Sename se querella contra cuidador que huyó con un bebé

Tribunal lo entregó a otra familia de acogida, pero el responsable lleva más de una semana desaparecido con el lactante. Lo buscan las policías.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso se querelló por sustracción de menores contra un cuidador del programa Familia de Acogida (FAE), luego de que perdiera su rastro hace 10 días.

Consultado por Emol, el Sename informó que el individuo estaba al cuidado de E.O.C. que tiene 11 meses de edad, y quien recibió hace ocho meses. Pero el tribunal ordenó que cambiara de familia de acogida hace 12 días. Según explicó el organismo, "el niño E.O.C. no ha sido declarado susceptible de adopción por el tribunal. Es decir, no está en condiciones de ser adoptado por esta familia de acogida ni por ningún otro interesado".

Presunta desgracia

Tras ello, señaló que "el Tribunal de Familia ordenó con fecha 5 de junio de 2019 modificar la familia de acogida del niño, a fin de que se responda a la totalidad de sus derechos lo que no se ha podido concretar hasta el día de hoy". "Los fundamentos se sustentan a partir de que la persona que pertenece al programa FAE ha desconocido los lineamientos básicos aceptados al inicio, presentando solicitudes al tribunal para detentar el cuidado personal del niño, así como la intención de adopción", añadió. El Sename además informó que "dado que el cuidado personal del niño radica en el programa Familia de Acogida, sin tener conocimiento del actual paradero del cuidador desde el día 7 de junio, es que la dirección regional del Sename decidió presentar una denuncia por presunta desgracia y una querella por sustracción de menores, velando ante todo por el bien superior del niño".

Familias de acogida

Según el organismo estatal, en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío, existe este programa que consiste en brindar la oportunidad de un hogar transitorio para niños y niñas entre 0 y 6 años, "mientras se restablece su derecho a vivir en una familia definitiva".

También existen de parte de organismos colaboradores, a través de licitaciones públicas. Se trata de instituciones privadas y sin fines de lucro que son financiadas y supervisadas por el servicio para la ejecución de estos programas. "Se encuentran en todas las regiones del país y brindan atención a niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años", explicaron en el Sename.