Secciones

[Cultura Urbana]

Insomnia reabre hoy con su nueva cara

Tras casi cinco meses de trabajos de remodelación, la sala del Teatro Condell reinicia su programación con el estreno de "Ella es Cristina".
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Con un lugar muy distinto al que conocieron hasta febrero de este año se encontrarán quienes asistan desde hoy a las funciones de cine en la sala Insomnia del Teatro Condell. Tras casi cinco meses de trabajos de remodelación, el espacio cultural porteño luce una transformación radical, que incluye piso y butacas nuevas, la cual contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Leonardo Torres, administrador de la sala, explica que "nosotros continuamos en obra. El proyecto completo se termina en agosto, con el foso de la orquesta, así como el acceso y baño inclusivo, pero tener el piso y las butacas listas para poder abrir nos tiene muy contentos, porque las funciones de cine y el contacto con el público son nuestra alma. Todos los días mucha gente nos preguntaba cuándo volvíamos. Se nota el cariño del público con este espacio y queremos justamente abrir para ver la cara de sorpresa cuando se encuentren con un teatro completamente diferente".

107 años

En tanto, el director de programación de Insomnia, Claudio Pereira, comenta que la implementación de estos cambios "es la comprobación de la necesidad casi urgente que era tener las condiciones de confort y de habitabilidad para los espectadores, ya que esta sala no tuvo mantenimiento y cuidado durante muchos años. El teatro tiene 107 años y en prácticamente los últimos diez años que hemos estado habitando esta sala conocemos sus rincones y sus dolores. Y uno de esos grandes dolores era la infraestructura. Ver el teatro con las butacas nuevas y el piso de lujo que tiene, es emocionante para nosotros, después de luchar tanto tiempo. Una lucha que partió con el ya fallecido Guillermo Hinzpeter".

La sala será reinaugurada oficialmente hoy a las 17 horas con la proyección del documental "Nae pasaran!", la verdadera historia de los obreros de la pequeña ciudad de East Kilbride, Escocia, que se negaron a reparar los motores de los Hawker Hunters chilenos en protesta contra el golpe militar de 1973; seguido del estreno local de la película chilena "Ella es Cristina", el debut como director del guionista de "Gloria" y "Una mujer fantástica", Gonzalo Maza. Tras la exhibición habrá un foro con el realizador y parte del elenco.

Y durante lo que queda de junio y en julio, Insomnia se pondrá al día con estrenos nacionales como "Tarde para morir joven", "Medea", "Dios", "Flow", "Marilyn", "El hombre del futuro" y "Cola de mono". Y títulos internacionales como "Clímax" (Gaspar Noé) "Los jóvenes salvajes" (Bertrand Mandico), "Un asunto de familia" (Hirokazu Koreeda) y "El repostero de Berlín" (Ofir Raul Graizer). Además, considera ciclos dedicados a Agnès Varda y Milos Forman.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"La Viuda"

La mente tiene recovecos insospechados y sutiles, que muchas veces se esconden detrás de hábitos y rituales aparentemente inocentes; que quedan al descubierto cuando podemos ingresar a esos laberintos, tomados de la mano de maestros, que llevan años estudiando y creando sobre estas áreas de la psiquis humana.

Un autor que se ha destacado por este trabajo es el irlandés Neil Jordan, del cual se ha estrenado su última obra, "La Viuda" (2018), cinta dirigida, escrita y producida por este cineasta de 69 años, que ha realizado una veintena de largometrajes, entre los que destacan "Mona Lisa" (1984), "No Somos Angeles" (1989), "Juego de Lágrimas" (1992), "Entrevista con el Vampiro" (1994), "Michael Collins" (1996), "Dentro de mis Sueños" (1999) y "Desayuno en Plutón" (2005).

"La Viuda" no desentona con las principales películas de Jordan y se reconocen en ella elementos constitutivos del estilo de este importante director, como por ejemplo, personajes con frágiles equilibrios psicológicos, que ratifican que somos seres sociales, a pesar de las dificultades que tenemos para establecer relaciones duraderas y armónicas.

Aquí la protagonista parece ser la joven Frances (Chloe Grace Moretz), que vive en Nueva York con una amiga, Erica (Maika Monroe), a la cual se le murió la madre hace un año y que no se lleva muy bien con su padre, Chris (Colm Feore); y que por lo tanto no está muy fuerte psicológicamente. Casualmente se encuentra una cartera en el Metro, la cual la llevará a conocer a la gran protagonista del filme, Greta Hideg (una fantástica Isabelle Huppert), una señora de edad, supuestamente francesa, que vive sola, ya que es viuda y que da la impresión de ser amable, querendona y una amiga ideal.

Esta nueva amistad va viento en popa para ambas, hasta que Frances descubre que las cosas no son como parecen; con lo cual la historia toma un giro radical, transformándose en un thriller psicológico, en que se desarrollan las obsesiones de una mente enferma de soledad y desamor, que recuerda a las mejores cintas de Hitchcock, demostrando la maestría de Jordan en la creación y desarrollo de personajes modernos, acuciados por la angustia y el aislamiento, con un manejo notable del suspenso. La amistad y el instinto de sobrevivencia aparecen como únicas ventanas en este tétrico panorama, que nos presente Jordan sobre la vida actual.

título: La Viuda

dirección: Neil Jordan

cines: Cinemark