Secciones

Atentos: comienza a circular con fuerza el temido virus sincicial

Autoridad sanitaria advierte que en dos semanas más será el "peak" de contagios. Los pequeños y enfermos crónicos son los de más cuidado.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Al aumento de los casos de influenza en el país, hoy se suma otra preocupación para las autoridades de Salud: el alza en la circulación del virus sincicial respiratorio (VRS).

De hecho, hace unos días atrás el ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que éste provoca enfermedades "mucho más peligrosas que la influenza".

Al respecto, el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, añadió que "tal como lo ha señalado el ministerio, se ha observado una tendencia al alza en la circulación del virus sincicial. De hecho, según nuestro monitoreo, en la última semana, a nivel nacional, se produjo un aumento del 50% de casos con respecto a la semana anterior".

Medidas de prevención

En ese contexto, el seremi alertó que si se mantiene este escenario, esto debería ir en aumento y el peak llegaría en dos o tres semanas más.

"Si uno analiza lo ocurrido durante los últimos dos años (2017-2018), en Chile se han registrado más de 10 mil hospitalizaciones por VRS, especialmente de niños pequeños y adultos mayores", detalló Álvarez.

Y agregó: "Por lo mismo, es importante tomar medidas de prevención, como el lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, la ventilación de los hogares, cubrirse la boca y nariz cuando tosemos o estornudamos, evitar el contacto con personas que están enfermas y limpiar bien las superficies de la casa. Todas estas acciones son efectivas y pueden evitar el contagio, sobre todo para aquellos grupos de la población de alto riesgo, como lo son enfermos crónicos y niños muy pequeños".

Sin cura

Por otro lado, la autoridad de Salud subrayó que el VRS se presenta en mayores tasas en lactantes, siendo de evolución más grave en personas con factores de riesgo, como antecedentes de prematuridad extrema y displasia broncopulmonar, en los cuales la infección por este virus es la mera causa de hospitalización.

"Actualmente no existe cura para la infección por virus sincicial y el tratamiento es principalmente de apoyo. Por lo tanto, la prevención es muy importante", explicó.

"A nivel mundial, el virus sincicial es la causa principal de infección respiratoria aguda en niños, causando casi 34 millones de episodios anuales, que se traducen en aproximadamente 3,4 millones de hospitalizaciones por año", concluyó Álvarez.

VAN BUREN

E-mail Compartir

El doctor Ignacio de la Torre, subdirector médico (s) del Hospital Carlos Van Buren, afirmó que al interior del recinto hospitalario porteño existe un Plan de Invierno con un equipo multidisciplinario de profesionales a cargo, pero que las bajas temperaturas tienden a aumentar el número de consultas, más aún durante esta semana en que se espera el peak del virus de la influenza. "Antes se hablaba de gripe como el gran virus respiratorio que afectaba en el invierno y hoy en día sabemos que hay más de 200 tipos de virus que podrían afectarnos. Algunos son más conocidos que otros, como el adenovirus, el sincicial y la influenza. La mayoría de estos virus producen congestión nasal, dolor muscular no tan intenso y dolor de cabeza. Versus la influenza que tiene una sintomatología muy específica".