Secciones

Delincuentes robaron carne y licores y hasta tomaron jugo en local porteño

E-mail Compartir

Con $150 mil en carne y más de $100 mil en tragos huyó un grupo de delincuentes que durante la madrugada de ayer entraron a robar al local La Taberna de Óscar, ubicada en calle Serrano, en el barrio Puerto.

Según Marcela Vergara, trabajadora del lugar, cuando llegó al recinto "me costó abrir la puerta y cuando entré vi todo en el suelo. Los refrigeradores estaban abiertos, se llevaron ropa, las propinas de quienes trabajamos acá, carnes, vinos, licores, un computador y un tablet".

Tras la revisión del local, la dependienta observó que los antisociales "habían entrado por una ventana que da a calle Cochrane, por donde pusieron una escalera y se robaron lo que quisieron".

"están identificados"

Claudio Linares, dueño del local afectado, señaló que los antisociales hasta una bolsa de jugo consumieron en el lugar, donde además dejaron olvidada una chaqueta.

Linares aseguró que los individuos estarían identificados en el sector, pues se trataría de al menos un joven "que no debe tener más de 14 años".

Asimismo, el propietario dijo que no es primera vez que sufren este tipo de robo, el que se ha repetido en otros locales del sector.

"Ha habido otros robos cercanos y es el mismo modus operandis: ponen una escalera para entrar".

Marcela, en tanto, agregó que "de domingo para lunes se metieron a robar a otro local y son los mismos niños, hay hasta fotos. Después andan vendiendo cosas en la Echaurren", dijo.

"En la mañana había un chico que andaba ofreciendo productos como carnes congeladas en la plaza Echarurren. Estamos enrejándonos", sostuvo Claudio Linares.

"Al final, los más perjudicados somos los trabajadores que vivimos con la plata del día", concluyó Marcela.

Desarticulan punto de microtráfico en P. Ancha

E-mail Compartir

Con dos detenidos y 300 gramos de droga incautada terminó un operativo que la Policía de Investigaciones realizó en el cerro Playa Ancha de Valparaíso, desbaratando un punto de microtráfico de sustancias ilícitas.

El subprefecto Juan Carlos Moreno, jefe de la Prefectura de la PDI de Valparaíso, precisó que lo decomisado corresponde a "clorhidrato de cocaína, cocaína base y cannabis sativa, como también dinero en efectivo y una pistola de fogueo que era utilizada para engañar a personas haciéndoles creer que era armamento de verdad".

El oficial agregó que los detenidos son "mayores de edad, con antecedentes por el mismo delito. Uno de ellos iba a ser formalizado, pero no se presentó por lo que había una orden (de detención) en su contra", precisó Moreno.

Barrios priorizados

Por su parte, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, sostuvo que en la región de Valparaíso "tenemos 326 puntos que se han levantado en el contexto del plan Microtráfico 0 de la PDI", lo que a su vez está enmarcado en los 33 barrios que se han priorizado por el Gobierno, dentro de los cuales están las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, aunque "aún no tenemos el nombre de los barrios para no estigmatizarlos, pero serán intervenidos a contar del segundo semestre", afirmó De la Paz.

Desvalijan escuela de buceo en Muelle Barón

Dueños afirman que no tienen luz, por lo que no pueden instalar un sistema de seguridad.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Un robo cercano a los $6 millones sufrió la escuela de buceo Chungungo, ubicada en el muelle Barón de Valparaíso, donde desconocidos forzaron la entrada e ingresaron para sustraer trajes, chalecos compresores, máscaras fullface, entre otras especies utilizadas en la actividad deportiva.

Carlos Celedón, dueño de la empresa, contó que "hoy (ayer) en la mañana forzaron el candado y otras cosas, rompieron un techo, y se llevaron equipos de buceo profesional y otros elementos".

Agregó que "la gran problemática es que no podemos tener activadas nuestras alarmas porque EPV, dueña de los terrenos, no nos entrega suministro eléctrico desde hace seis meses y es parte del contrato", aseguró Celedón e indicó que "obviamente es algo que le pagaríamos, por último que nos autoricen para que Chilquinta haga alguna instalación".

La falta de luz, aseguró Carlos, "nos genera una complicación porque hay que llevar los equipos a las casas, arrendar equipos electrógenos y no puedo tener medidas de seguridad porque no hay energía. Somos tres o cuatro empresas afectadas por lo mismo".

Desde EPV señalaron que "como empresa estamos colaborando y poniendo los antecedentes de este lamentable hecho a las autoridades respectivas. Junto a los usuarios del Muelle Barón se continuará trabajando en el ordenamiento de las actividades náuticas y deportivas que allí se desarrollan".