Secciones

Hermanos que sufrieron bullying lograron cambiar sus apellidos

E-mail Compartir

El Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar acogió la solicitud de cambio de apellido de dos hermanos, y ordenó al Servicio de Registro Civil e Identificación la modificación de las partidas de nacimiento respectivas.

En la resolución, la magistrada Cecilia Sagredo acogió la petición de los hermanos, y autorizó la modificación de apellidos para utilizar los correspondientes solo a la madre, debido a que el apellido paterno les "generó que constantemente fueran objeto de burlas y risas desde muy niños, ya que en el colegio eran objeto de bromas y ridiculizaciones por parte de sus compañeros de curso y después en la universidad, como hasta hoy día en sus trabajos (…), lo que les afectó muchísimo, por cuanto ello implica un menoscabo moral", expresa el fallo. Para la sentencia también se tomó en cuenta que los padres de los solicitantes "se divorciaron hace ya muchos años, por lo que al tener poco o nulo contacto con su progenitor, se les ha conocido por los apellidos de su madre por más de 5 años, amistades, redes sociales y no obstante no corresponden dichos apellidos a los suyos, se sentían mucho mejor cuando conocían gente nueva, presentándose con los apellidos de su madre, por lo que es su deseo que esa situación se regularice", se indicó en la resolución judicial.

Publicidad de toque de queda molesta a jóvenes

Federación de Estudiantes Secundarios de Marga Marga interpusieron denuncia en Contraloría contra alcalde de Quilpué por campaña ilegal.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Molestos reaccionaron los dirigentes de la Federación de Estudiantes Secundarios de Marga Marga, a la publicidad que emitió el municipio de Quilpué sobre la consulta ciudadana por la regulación infantil horaria y que anda circulando a través de redes sociales y algunos medios de comunicación.

En los afiches aparece la fecha de la consulta ciudadana, que se realizará el próximo 30 de junio en la comuna, acompañado de fotografías de jóvenes comprando alcohol en botillerías, bebiendo cervezas e intercambiando papelillos de droga en una plaza.

Denuncia

Ante esto, ayer los dirigentes estudiantiles llegaron hasta la Contraloría Regional de Valparaíso, en compañía del abogado Luis Cuello, para interponer una denuncia contra el alcalde Mauricio Viñambres por publicidad ilegal.

En la instancia, el abogado afirmó que "el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, ha desplegado una campaña publicitaria, usando recursos públicos, que es altamente discriminatoria".

"En todos los afiches y material visual de esta campaña se observa a jóvenes, niños y adolescentes tomando alcohol y consumiendo droga. Es decir, se está presentando a los niños como antisociales, como personas que solamente ocupan los espacios públicos para desarrollar estas actitudes que son incivilidades", agregó el abogado.

Cuello detalló que "acá hay ilegalidades de varios puntos de vista. Primero, se vulnera el principio del gasto público, porque se están usando recursos municipales para una campaña que estigmatiza a la juventud, y se aleja de los objetivos propios de una municipalidad".

"Y segundo, esta campaña es ilegal porque vulnera el derecho de las personas a ser tratadas con respeto y deferencia que es lo que establece la ley de procedimiento administrativo", añadió el profesional.

Estigma social

En ese contexto, los jóvenes esperan que la Contraloría determine responsabilidades administrativas y establezca sanciones para los responsables de la campaña, e identifique cuántos recursos públicos se gastaron.

Soledad Palacios, de la Federación de Estudiantes Secundarios de Marga Marga, señaló que "estamos totalmente en contra del toque de queda ya que es una medida represiva y nos estigmatiza a todos los jóvenes, nos trata de criminales, y el alcalde nos generalizó como si todos fuéramos delincuentes".

Por otro lado, Palacios apuntó que en la comuna de Quilpué no existe una oficina que proteja los derechos de los jóvenes.

"Los niños no nacen delincuentes. Si bien, hay quienes sí incurren en éstas acciones ilegales, no se puede generalizar. Creo que las autoridades debiesen enfocarse en qué pasa con esos jóvenes. Y generar los espacios para que la juventud tenga recreación", opinó la estudiante.

Alcalde viñambres

Tras enterarse de la denuncia, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, respondió: "Yo soy muy respetuoso de la Contraloría. Y la Contraloría me va a preguntar los antecedentes, y yo voy entrego los antecedentes a la Contraloría para que se pronuncie".

Respecto a la molestia de los estudiantes que se sienten estigmatizados con la publicidad, el jefe comunal dijo que nunca se ha afirmado que todos los jóvenes incurren en incivilidades.

"¿Los jóvenes no fuman marihuana en las calles?. ¿No toman?. Me gustaría que esos mismos jóvenes vinieran a ver a la Plaza Vieja o no", concluyó.