Secciones

Pladeco proyecta ascensores sobre la avenida Alemania

En medio de polémica, ayer el alcalde Sharp presentó la propuesta al Concejo Municipal. Porteños podrán participar y aportar observaciones y mejoras al plan a través de la web.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ayer en el Concejo Municipal, el alcalde Jorge Sharp presentó la propuesta para el nuevo Plan de Desarrollo Comunal de Valparaíso (Pladeco) 2019-2030, que no ha estado exento de polémicas entre la administración y algunos miembros del Concejo, quienes han expresado su desaprobación respecto a cómo se ha llevado a cabo el proceso, ya que habría una serie de aspectos técnicos que no se estarían tomando en cuenta, como la participación ciudadana. Pese al ambiente caldeado de los últimos días, la jornada de ayer en el Concejo Municipal se desarrolló de forma tranquila.

Según la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Tania Madriaga, cuyo equipo de trabajo elaboró la propuesta del nuevo Pladeco, en el proceso hay tres procesos de participación.

"Uno es en el diagnóstico, donde nosotros tomamos incluso información que venía del proceso de la administración anterior. Otro es el momento de propuestas y priorizaciones, que fue el que hicimos para construir este documento. Y ahora, este tercer momento de participación ciudadana es de devolución y validación de la propuesta", aseguró Madriaga.

Participación

Ahora, con el documento en manos del Concejo Municipal, se viene el proceso de observación y discusión de la propuesta de Pladeco, que paralelamente incluye un proceso de participación ciudadana.

Para eso, el alcalde Jorge Sharp propuso realizar al menos diez audiencias públicas y jornadas vecinales participativas divididas en los distintos sectores de la comuna, los cuales se llevarán a cabo a partir del 1 de julio y se extenderán durante todo el mes, hasta la fecha de la votación del Pladeco, que quedó fijada para el próximo 28 de agosto.

"Para nosotros la planificación no va sin participación. Por lo tanto, tenemos la certeza de que este es un proceso de participación abierto, transparente, legítimo para toda la ciudad y un calendario de trabajo que supone concejos extraordinarios, reuniones con el Consejo de la Sociedad Civil, con actores claves como la Intendencia Regional, consejeros regionales, parlamentarios, grupos empresariales, grupos de trabajadores, universidades, fundaciones, centros de estudio, porque queremos que el Pladeco represente la mirada de todos y todas", añadió el jefe comunal porteño.

Plataforma web

Además, el municipio habilitó una plataforma digital para que las personas puedan debatir sobre los ejes estratégicos que propone el Plan de Desarrollo Comunal, y monitorear el avance de los proyectos a través de una interfaz de usuario de fácil acceso, que entrega un reporte de avance porcentual de cada uno de los ejes estratégicos y sus propios planes e iniciativas.

Para acceder a esta plataforma, se debe ingresar al sitio www.creemosvalpo.cl, donde es necesario rellenar un formulario que valida si la persona que ingresa es un usuario real y habita en Valparaíso.

Proyectos

Respecto a la cartera de proyectos del Pladeco, ésta tiene 392 iniciativas que se agrupan en 32 planes de distintas categorías.

En ese sentido, se contemplan como ejes de trabajo el gobierno local y planificación participativa; el ordenamiento territorial y sostenibilidad. La justicia social, de género y derechos comunes y; el desarrollo económico social integrado.

Uno de los proyectos más llamativos y novedosos está dentro del plan de "Mejoramiento y movilidad de la ciudad", y que propone estudiar la factibilidad de instalar ascensores con trazado hasta y sobre la avenida Alemania.

"Desde avenida Alemania y Camino Cintura solo hay escaleras. Y es que los ascensores siempre han tenido un sentido por la geografía que tiene la ciudad. Entonces hay que pensar que son un medio de movilidad que la ciudad debería reproducir en los sectores más altos de Valparaíso y en otros sectores donde hacen falta", afirmó la directora Secpla, Tania Madriaga.

Otros proyectos importantes están en el eje Barón, ya que hay un plan de "Desarrollo del borde costero integrado", para la construcción del "Parque Barón", que contempla áreas verdes con usos deportivos, culturales, y otros con criterios de sostenibilidad ambiental, patrimonial y cultural, entre otros.

Usuarios del IPS pueden conocer en línea fecha de pagos

E-mail Compartir

lLa directora regional (s) del Instituto de Previsión Social, Loreto Muñoz, destacó la medida que amplía los servicios de la plataforma ChileAtiende, y permite que más de 2 millones de usuarios del país, y unos 200 mil de la Región de Valparaíso, conozcan en línea la fecha de pago de sus beneficios, es decir, consultando desde cualquier celular, computador o dispositivo con acceso a Internet. El trámite se hace a través del portal www.chileatiende.cl.


Gracias a paneles solares redujeron la cuenta de la luz en Viña

Casi 400 familias del Conjunto Habitacional 7 Hermanas en Viña del Mar, ya no pagan gasto común de electricidad gracias a un novedoso proyecto de eficiencia energética implementado por el Minvu. "Es un sistema innovador, ya que se aprovecha la energía solar para generar electricidad de manera limpia, de esta forma, la energía aportada a la red, se resta al gasto común de electricidad de cada departamento", dijo la seremi Evelyn Mansilla.