Secciones

BH porteña recibió premio a la excelencia por caso Nibaldo

La distinción le fue otorgada además por la detención del buscado narco conocido como el "Huaso Jan" y la identificación de un cadáver calcinado en Laguna Verde.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Alas 20 mejores unidades del país se les entrega cada año, en el marco del aniversario de la Policía de Investigaciones, el Premio a la Excelencia en la Investigación Criminal. Este año se hizo de esta distinción, la Brigada de Homicidios de Valparaíso.

Integrada por 26 oficiales, 2 médicos forenses, dos asistentes oficiales y 2 asistentes administrativos, la unidad, liderada por el subprefecto José Araneda, recibió el importante premio por tres exitosas diligencias policiales: la captura del peligroso narcotraficante conocido como "El Huaso Jan", la identificación de un cadáver calcinado en el sector de Laguna Verde y el esclarecimiento del macabro homicidio y descuartizamiento del profesor Nibaldo Villegas.

"Esto es un reconocimiento que hace el alto mando institucional a unidades que desarrollan una labor investigativa de excelencia. Como Brigada de Homicidios lo recibimos con mucha satisfacción, porque algunas de ellas han llegado a juicios orales y condenas efectivas. Me enorgullece, a nombre de todo el equipo, recibir este reconocimiento", planteó el subprefecto Araneda.

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz, también destacó el premio otorgado a la BH, precisando que se trata de un galardón que distingue a las unidades que han desempeñado las mejores diligencias durante este último período.

"Me enorgullece que funcionarios de esta región alcancen este galardón que se entrega a nivel nacional a las unidades que han desempeñado las mejores diligencias durante este último período. Eso da cuenta del profesionalismo, el sacrificio y la entrega que tienen mis detectives hoy día en la región y que claramente es lo que quiere la comunidad de nosotros", planteó el máximo jefe de la PDI en la zona.

Cuenta pública

En aproximadamente 40 minutos, el jefe regional de la PDI realizó la cuenta pública institucional, destacando en especial la reducción de puntos de droga, estimado en un 40%.

Asimismo, expuso sobre importantes proyectos e inversiones en equipamiento, tecnología e infraestructura .

Sobre esto último, la autoridad resaltó la reposición del cuartel de la PDI de Quillota y Algarrobo, la reconversión de la Avanzada Concón en Brigada de Robos Concón y la habilitación de un Centro de Investigación de Delitos Ambientales y de Extensión, entre otros. (ver recuadro)

"Están hechos los trámites administrativos, están hechas las solicitudes, esperamos que se aprueben", precisó el jefe regional de la PDI, quien pidió el apoyo regional para la materialización de estos proyectos.

El intendente regional Jorge Martínez destacó las positivas cifras dadas a conocer durante la cuenta pública.

"Fue una muy sólida cuenta pública (...) Los números hablan por sí solos: la cantidad de bandas de delincuentes desarticulizadas, la cantidad de procedimientos realizados exitosamente, la cantidad de detenidos, la cantidad de droga incautada. Los números reflejan el gran trabajo que está realizando la PDI en la región de Valparaíso", destacó Martínez.

La autoridad aseveró que en materia de inversión y aportes, el Gobierno Regional que encabeza ha sido el que más ha apoyado a la PDI.

"Nosotros hemos aportado ya cerca de 10 mil millones de pesos a la PDI: 7.500 millones para un cuartel, el de Los Andes. Además como intendente, en conjunto con el Consejo Regional, ya han sido aprobados recursos para laboratorios y tecnologías", precisó Martínez.

Centro de investigación

E-mail Compartir

Un total de 58 millones de pesos serán destinados a la propiedad ubicada en la avenida Borgoño en Viña del Mar y donde funcionará el Centro de Investigación de Delitos Medio Ambientales y de Extensión de la PDI.

"Están hechos los trámites administrativos están hechas las solicitudes, esperamos que se aprueben para que se ceda esta propiedad, poder repararla, refaccionarla y habilitarla y empezar a trabajar efectivamente, aún cuando la Brigada Investigadora de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural ya está en funciones, ya están recibiendo órdenes de investigar, es más que nada para instalar acá un centro que sería inédito, un centro de investigación y de extensión que permita también compartir con la comunidad la sensibilización y el cuidado del ecosistema", precisó el jefe regional de la PDI.