Secciones

Día internacional del yoga: cuando el ejercicio es físico y mental

E-mail Compartir

Como una disciplina de resistencia puede ser lo primero que se piensa cuando se habla de yoga. Pero para quienes lo practican puede ser un cambio de vida, una transformación física y mental, así lo expresaron dos actrices nacionales para conmemorar hoy el día del yoga.

"No estaba pasando por un buen momento personal, fue ahí cuando decidí hacer yoga y todo cambió", confesó la actriz Elvira Cristi, quien realiza yoga desde hace 13 años. El primer tipo de yoga que hizo fue kundalini, una práctica centrada en la meditación. "Era justo lo que necesitaba en ese tiempo. Me sentía muy feliz cuando terminaba una sesión", dijo Cristi.

Desde hace nueve años realiza bikram yoga, donde los ejercicio se hacen en una sala a 35° de temperatura. Contó que los beneficios fueron casi inmediatos: "No tuve más dolor de espalda, ni colon irritable, además mejoré la postura".

Por su parte, la actriz e instructora de yoga Marita García se inició en la disciplina en un momento de "mucho estrés y exposición a la que no estaba acostumbrada. Cuando llevaba un mes sentí la diferencia y los demás también me lo decían. Cambia la cabeza, la forma de priorizar la vida hasta el cuerpo cambia".

Marita García agregó que aprendió a querer su cuerpo de una forma "menos exigente". "Me encanta tener una plataforma y concreta para hablar de la relación con tu cuerpo (...) hay que cuidar el templo más importante", enfatizó la actriz.

[tendencias]

La gente tiende a devolver más las billeteras perdidas con dinero

Investigación de 17.000 casos en 355 ciudades comprueba que las personas tienen aversión a considerarse ladronas.
E-mail Compartir

Agencia AP

Es más probable que las personas regresen una billetera perdida si tiene dinero y, entre más efectivo, mejor. Esa es la sorprendente conclusión a la que llegaron los investigadores que plantaron más de 17.000 "carteras perdidas" en 355 ciudades de 40 países, y registraron con qué frecuencia alguien contactaba a los supuestos propietarios.

La presencia de dinero --el equivalente a 13 dólares en moneda local-- aumentó esta respuesta a alrededor de 51%, comparada con 40% de las billeteras sin dinero. Esa tendencia se presentó en todos los países con excepción de México y Perú, aunque la probabilidad varió.

Los investigadores subieron la apuesta en Estados Unidos, Reino Unido y Polonia. La respuesta aumentó a 72% para billeterasque contenían el equivalente a 94 dólares, contra 61% para las que contenían 13 dólares. Si no había dinero, la probabilidad fue de 46%.

¿Por qué sucede esto? "La evidencia indica que la gente tiende a preocuparse por el bienestar de los demás y tienen una aversión a considerarse ladrón", dijo Alain Cohn, de la Universidad de Michigan, uno de los autores que reportó los resultados en revista Science.

Otro autor, Christian Zuend de la Universidad de Zúrich, dijo que "de repente se siente como robar" cuando hay dinero en la cartera. "E incluso parece que robas más cuando aumenta el dinero en la cartera", agregó.

Las billeteras en el estudio en realidad eran tarjeteras transparentes para que la gente pudiera ver el dinero en su interior sin abrirlas. Trece asistentes de investigación se hicieron pasar por personas que recién habían encontrado las billeteras y las entregaron en bancos, teatros, museos u otros lugares culturales, oficinas postales, hoteles y estaciones policiales u otras oficinas públicas. La pregunta clave era si el empleado que recibía el estuche contactaría a su supuesto propietario, cuyo nombre y correo electrónico estaba exhibido en tres tarjetas de negocios idénticas al interior.

Las tarjetas fueron elaboradas para que el supuesto propietario pareciera ser una persona local, así como una lista de supermercado que también estaba adentro. Algunas tarjeteras también tenían una llave y con éstas aumentaba un poco la probabilidad de ser devueltas. Con eso los investigadores concluyeron que la preocupación hacia los otros jugaba un papel porque, a diferencia del dinero, una llave es valiosa para su propietario, pero no para un extraño.

La frecuencia en que contactaban a los propietarios varió mucho según el país. En Suiza, la tasa fue de 74% para las billeteras sin dinero y 79% para las con dinero, mientras que en China fue de 7% y 22%. En Estados Unidos, los números fueron de 39% y de 57%.