Secciones

Los temores tras "La Casa de Papel" 3

Su creador, Álex Pina, habló de lo difícil que fue encontrar una justificación emocional para volver.
E-mail Compartir

En menos de un mes, el próximo 19 de julio, "La Casa de Papel" regresará con una tercera temporada en Netflix. Ocho nuevos capítulos en los que, aseguran sus creadores, el mayor reto es no decepcionar a los millones de fans de la serie y encontrar una buena coartada para justificar el regreso de El Profesor, Tokio, Denver y compañía, personajes que se han convertido en un fenómeno de masas de alcance mundial.

"Abrir una serie tan bien cerrada como ésta da un poquito de vértigo, y más con lo que había pasado en todo el mundo", reconoce su creador Álex Pina, en un encuentro con los medios en la Casa de América de Madrid tras presentar el primer capítulo de los ocho que componen la nueva temporada.

Y es que, "abrir otra vez" "La Casa de Papel" para "hacer otro atraco sin un vínculo o justificación emocional, era un suicidio" en términos narrativos, confiesa Pina que recuerda que estuvieron barajando muchas opciones y que, finalmente, eligieron como desencadenante la captura de Río (Miguel Herrán) por una razón fundamental: Él es quien está con Tokio (Úrsula Corberó).

"Necesitábamos un enlace emocional para que el espectador no pensara: 'Estos han abierto "La Casa de Papel" porque había que abrirla'", destaca Pina.