Secciones

Incautan cigarros y fuegos artificiales por montón

Diligencia del OS-9 permitió la detención de un sujeto de 67 años y decomiso de 2.500 cajetillas de cigarrillos y más de 24 mil unidades de pirotecnia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Personal OS-9 de Carabineros Valparaíso, en el marco de un operativo destinado a la fiscalización y detención de personas que se dedican a la comercialización de especies provenientes del contrabando Aduanero, detuvo in fraganti a J.L.C.S, de 67 años, considerado uno de los principales abastecedores del comercio informal de cigarrillos extranjeros importados ilegalmente al país y quien ya registraba detenciones anteriores por el mismo delito.

De acuerdo con lo señalado por el mayor Marcos Jiménez de la Prefectura Valparaíso, al momento de su detención, el individuo fue sorprendido en situación de flagrancia, mientras se encontraba en el exterior de una bodega informal, apilando cajas con mercancía ilícita.

"Esta es una diligencia que efectúa el OS-9 Valparaíso en el marco de las distintas fiscalizaciones programadas con la finalidad de combatir distintos puntos de delincuencia en el sector de Valparaíso, básicamente la venta de cigarrillos y fuegos artificiales", detalló el oficial, precisando que la venta de cigarrillos no sólo corresponde a comercio ilegal sino que además contraviene la norma aduanera.

Respecto de los fuegos artificiales, el mayor Jiménez precisó que la venta de este tipo de elementos se encuentra prohibida y que contraviene la Ley de Control de Armas.

MILLONARIA diligencia

La diligencia policial permitió la incautación de 2.500 cajetillas de cigarrillos avaluados en 9 millones 500 mil pesos.

En la misma diligencia, se logró la incautación de 22 mil 896 unidades de voladores y 4 mil unidades de petardos, todo avaluado en 13 millones 500 mil pesos.

El oficial de Carabineros admitió que la venta de cigarrillos se concentra preferentemente en el plan de la ciudad y en particular en la calle Uruguay mientras que la venta de fuegos artificiales se realiza de manera clandestina.

"Estos elementos son utilizados en distintos tipos de celebraciones, aunque se encuentran prohibidos, en el estadio, en algunos funerales relacionados con narcotraficantes", planteó Jiménez.

Seremi dispuso sumario sanitario al cementerio parque de Playa Ancha

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Salud dispuso la realización de un sumario sanitario al cementerio Parque de Playa Ancha. A través de La Estrella, en mayo pasado, parientes de dos personas fallecidas denunciaron que al abrir sus tumbas para una reducción los sarcófagos estaban inundados. Esta semana la familia de Bernarda Castillo, acusó que no pudieron sepultarla junto a su padre, por los problemas de drenaje. La administración admitió anomalías en los días de lluvia.

La Seremi envió inspectores al cementerio N°3. "Tras la inspección y evaluación de los funcionarios, se determinó iniciar un sumario sanitario en contra del recinto, para investigar presuntas infracciones a la normativa y, que entre otras, dicen relación con la denuncia de permeabilidad del terreno del sector parque", señalaron.

Desde la Seremi agregaron que "los responsables de la administración, deberán presentar los antecedentes requeridos por la autoridad sanitaria, de acuerdo a lo indicado por esta investigación sanitaria".