Secciones

Carabineros revela plan especial tras crimen de turista canadiense

Vecinos de los cerros "turísticos" porteños manifiestan incredulidad. Policía uniformada anuncia refuerzo de dotación y patrullajes en motos todoterreno, bicicleta y a pie.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S. y - Priscilla Barrera Ll.

El cobarde crimen de un turista canadiense, Peter Winterburn, ocurrido el viernes de la semana pasada no dejó a nadie indiferente, provocando en especial duros cuestionamientos a la seguridad en los cerros porteños.

Por eso el anuncio de reforzamiento de la dotación de la Octava Comisaría Florida genera expectativas en la comunidad y las autoridades, aunque los vecinos que viven en los llamados "cerros turísticos" de Valparaíso, manifestaron incredulidad.

El subprefecto de los servicios de la Prefectura de Valparaíso, teniente coronel Erick Martin anunció que los servicios preventivos de la Octava Comisaría Florida serán readecuados y los servicios normales del plan de seguridad preventiva de la unidad reforzados con parejas de recorrido.

"Permanentemente estamos analizando nuestros servicios, los diferentes delitos que ocurren en nuestro sector y para ello realizamos diferentes estrategias operacionales", explicó el oficial.

En la práctica, el refuerzo policial significará la llegada de 8 funcionarios más a los servicios diarios de la Octava, quienes efectuarán patrullajes en motos todoterreno, bicicleta y de infantería.

Según se conoció, las imágenes que habrían captado el momento y a los autores del asalto al turista canadiense están siendo periciadas por el Labrotario de Criminalística de la BH Santiago, al igual que el arma homicida, un cuchillo tipo militar, encontrada el mismo día del asesinato.

Corto y mediano plazo

Dirigentes vecinales que habitan desde los cerros Bellavista hasta el Concepción y del comercio porteño, se reunieron ayer con autoridades de la comuna para abordar el tema de la inseguridad que ha golpeado fuerte durante los últimos días sus barrios. Principalmente en cerro Alegre, donde el viernes oucrrió el lamentable hecho de sangre. Según la gobernadora María de los Ángeles de la Paz, en la instancia se acordaron medidas a corto y a largo plazo. "Las de corto plazo dicen relación con la seguridad pública, y es reestructurar los servicios de Carabineros", señaló la autoridad.

De la Paz agregó que "en segundo término, se acordó levantar una carta que va a estar patrocinada por la Gobernación, los vecinos y el alcalde, dirigida al ministro del Interior, Andrés Chadwick, respecto a la necesidad que tiene Valparaíso en general, no solamente estos barrios. Esto nos parece una muy buena idea porque queremos representar la voz de los vecinos, y que no existan diferencias entre lo que piensa el Gobierno y los vecinos en materia de seguridad", detalló la autoridad.

Otra medida es la ya señalada: el aumento de dotación de la Octava Comisaría Florida. "Tenemos al menos diez carabineros que están ingresados a esta comisaría. No solo por lo ocurrido el viernes pasado, sino porque veníamos trabajando en un plan turista y vacaciones que requiere mayor presencia policial", añadió de la Paz.

Recursos en seguridad

Por otro lado, el alcalde Jorge Sharp, realizó una crítica y señaló que el año pasado el Gobierno cortó los recursos destinados para materias de seguridad al municipio porteño.

Recuerda lo ocurrido con el proyecto "Monitores Ciudadanos", que comenzó en enero de 2017 y se enmarcó en el Plan Comunal de Seguridad Pública, que ejecutó la Municipalidad de Valparaíso en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, con un financiamiento de $90 millones.

Cabe recordar que "Monitores Ciudadanos" consideró la implementación de 14 guías que trabajaron en coordinación con las policías y entes municipales, y realizaron rondas preventivas en el plan de la ciudad, escaleras y sectores patrimoniales y turísticos del casco histórico.

Al respecto, Sharp dijo que "le he propuesto a las juntas de vecinos, y al gremio de comerciantes que desarrollemos una propuesta de plan integral de seguridad para todo Valparaíso, y hacérsela llegar la próxima semana al ministro Chadwick. La idea es poder solicitar apoyo a la ciudad en estas materias, en lo que tiene que ver con el aumento de dotación policial, pero también en que nos devuelvan los programas de seguridad pública que nos quitaron".

Vecinos incrédulos

Pero los vecinos que habitan los cerros turísticos se mostraron incrédulos tras la reunión, y apuntan que ya le habían advertido a las autoridades sobre los problemas de delincuencia e inseguridad, además de la escasa presencia policial.

Cristian Godoy, presidente de la junta de vecinos N° 73 de cerro Alegre señaló que "estamos acostumbrados a esta catarsis, después de que pasa un episodio como éste (el asesinato del turista canadiense). En efecto, el domingo se vio más presencia de carabineros en las calles, pero fue por el hecho puntual. Y de verdad creo que en lo concreto no se llegó a ningún acuerdo. No hay nada nuevo, desde enero que nos vienen diciendo el tema del aumento de la dotación de carabineros".

Gilda Llorente, presidenta de la junta de vecinos del cerro Concepción, agregó que hay alrededor de ocho juntas de vecinos que trabajan coordinadas, y han tenido al menos 60 reuniones y mesas de trabajo con las autoridades.

"El 1 de febrero entregamos una carta a la Gobernación donde denunciábamos todo lo que estaba pasando, y anunciamos que podía ocurrir una desgracia. Creo que las voluntades están, pero faltan recursos. No hay una dotación de carabineros adecuada para lo que está pasando en todo Valparaíso, y por eso estamos apelando directamente al Ministerio del Interior".

En ese contexto, los vecinos manejan cifras alarmantes respecto a la dotación de la Octava Comisaría Florida. "Sabemos que de la Octava Comisaría solamente hay cinco carabineros en la calle. Y tienen una dotación de 61 funcionarios, o sea, es menos que las demás comisarías de Valparaíso, considerando que nuestros barrios son zonas turísticas y somos la única zona residencial donde están permitidos los carretes. Tenemos 16 mil personas que vienen diariamente a visitar la zona, y eso no se considera cuando se distribuye la cantidad de dotación policial", subrayó Boris Kúleba, secretario de la junta de vecinos N° 69 del cerro San Juan de Dios.