Secciones

Caleta Portales y El Membrillo lanzan gran fiesta de San Pedro

E-mail Compartir

Frente al mar, rodeados de lanchas, los sindicatos de las caletas El Membrillo y Portales promocionaron la gran Fiesta de San Pedro. La festividad organizada por los pescadores junto a la Municipalidad de Valparaíso, se llevará a cabo este sábado 29 de junio, en diversos sectores de la ciudad puerto. En la explanada pesquera de la Caleta Portales, los presidentes de cada sindicato, junto al alcalde, Jorge Sharp, entre otras autoridades, detallaron parte de la programación e invitaron a todos a participar.

"Esta fiesta la empezamos a organizar desde enero, y nosotros la haremos en dos días, Portales comienza el viernes, con la Fiesta del Pescador, donde vamos a tener juegos y pescados para los que trabajamos en la caleta y para la comunidad que quiera asistir, y el sábado saldremos desde la Parroquia de Lourdes en la procesión por tierra, y según como esté el tiempo haremos la procesión por mar", explicó el presidente del sindicato de pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio. Esta actividad que ya cuenta con 156 años de tradición, parte oficialmente el sábado 29 de junio, a las 8 de la mañana y finaliza a las 20 horas. En la ocasión, habrá venta de pescado frito en las caletas a partir del mediodía, espectaculares bailes chinos, procesiones del santo por tierra y mar, música en vivo y comparsas porteñas y regionales.

Proyecto inmobiliario Las Salinas será analizado por dirigentes sociales

El Tercer Conversatorio Urbanístico Ambiental se realizará hoy a las 18:30 horas y busca informar a la población sobre los riesgos de este proyecto.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

El 18 de marzo, dirigentes sociales junto a la Corporación ProDefensa del Patrimonio presentaron 500 observaciones al Servicio de Evaluación Ambiental por el proyecto inmobiliario Las Salinas, que está tramitando un plan de descontaminación de los terrenos para después construir departamentos.

El comienzo de la lucha para un grupo de viñamarinos que rechaza la intervención en los terrenos sin las medidas adecuadas. Según ellos, el plan presentado por la empresa afectaría a la salud de la población que está alrededor del sector y de quienes se encuentran más lejos, por las emanaciones que provocaría hacer la remedación, una técnica para tratar terrenos contaminados con hidrocarburos.

Pero los dirigentes no quieren que el tema deje de debatirse en la comunidad. "Nos extraña esta pasividad de la población que no está reaccionando y creemos que es por la falta de información", asegura Patricia Arellano, presidenta de la Corporación ProDefensa del Patrimonio.

En meses anteriores, realizaron encuentros en Santa Inés y en la Universidad de Andrés Bello para dar a conocer los detalles del proyecto. Ahora lo van a hacer en una locación más central para permitir que más personas puedan asistir.

"Están invitados todos los ciudadanos que quieran informarse, porque en este caso en particular donde se va a afectar la salud de la población, es necesario saber qué hay allí, de qué forma se va a remover y cómo se va a remediar", explica Patricia.

El Tercer Conversatorio Urbanístico Ambiental, Remediación y Urbanización terrenos Copec-Salinas: Riesgos e Impactos se efectuará hoy en 5 norte 632 a las 18:30 horas, donde participarán dirigentes sociales involucrados en el tema y donde informarán los detalles del proyecto.

"La información será entregada de manera objetivo porque nos basamos exclusivamente en lo que la empresa está presentando para obtener la autorización de la limpieza de los terrenos. De todas maneras, nosotros creemos que la visión de la empresa es muy particular, por eso queremos agregar otra visión sobre este tema", dice Patricia.

Evaluación

Si bien la empresa tendría que haber respondido a las observaciones durante este mes, pidió aplazar las respuestas para el mes de octubre. "Nos parece muy raro que solamente las observaciones de los servicios estén en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental y que la empresa pida una extensión de más del doble de lo que corresponde para responder solamente esas observaciones que piden explicar cómo va a afectar esta remediación al agua y al aire", asegura la dirigente.

Luego que la inmobiliaria responda a las observaciones que tanto la ciudadanía como los servicios han realizado, el Servicio de Evaluación Ambiental deberá votar si aprueba o no este plan de limpieza.

"En experiencias anteriores, el Servicio de Evaluación Ambiental ha sido muy laxo y ha aprobado muchos proyectos, pero tenemos la esperanza que esta vez evalúe seriamente."