Secciones

Consulta ciudadana alista detalles pese a opositores

En Quilpué y otras 7 comunas de Chile, se hará la votación, cuyo principal pregunta es sobre el horario límite de circulación de los menores de 16 años.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Finalmente este domingo 30, desde las 09.00 y hasta las 18.00 horas - de manera online y en 26 puntos físico- los electores inscritos en Quilpué podrán hacerse partícipes de este proceso que ha sido muy polémico y que hasta último minuto pretende ser suspendido por infringir la Convención de los Derechos del Niño y por el cual existe un recurso de protección en la Corte de Apelaciones en trámite.

"Queremos invitar a todas las personas mayores de 18 años de nuestra comuna a votar este domingo 30. Es importante que la ciudadanía se pronuncie, porque son materias que incluyen no sólo el horario límite de circulación de niños, sino que también hay materias que tienen que ver con el compromiso que tenemos que tomar como ciudadanos con nuestros niños y adolescentes. También hay preguntas alusivas al horario de las botillerías, donde la gente se va a poder pronunciar", señaló Viñambres.

En 8 comunas

El Portal web denominado www.consultahorariolimite.cl está dirigido a los más de 150 mil votantes habilitados en las 8 comunas: Las Condes, Lo Barnechea, Colina, Peñalolén, Antofagasta, La Florida, La Reina y Quilpué y los resultados estarán apenas concluya la votación. En tanto la aplicación de las medidas será progresiva y a mediano plazo.

Los lugares físicos para votar estarán ubicados en colegios municipales, consultorios, infocentros, sedes sociales y centros comerciales de Quilpué y El Belloto.

Recurso en la corte

Luis Cuello, abogado de los estudiantes secundarios de la provincia de Marga Marga, presentó en la Corte de Apelaciones un recurso de protección para impedir o anular la consulta.

"Esperamos que en los próximos días la Corte dicte la primera resolución y que se pronuncie sobre la orden de no innovar. Tenemos la expectativa que se acoja y suspenda la consulta, si ello no ocurre, pedimos en el recurso que sus resultados se declaren como ilegales", enfatizó el abogado, quien explicó que el recurso se hizo extensivo a los 8 municipios participantes.

"Desconocen y excluyen la opinión de los afectados por la medida. Eso infringe la Convención de Derechos del Niño (...) además se trata de un gasto inútil: aún cuando se apruebe esta consulta, no se podrá implementar lo que promete", concluyó Luis Cuello.

LAs seis preguntas

1. ¿Considera usted que debe existir un horario límite recomendado, que surja de este acuerdo social, para que los menores de 16 años (inclusive), no circulen por la calle en la noche sin la compañía de un adulto? a) Sí b) No 2. ¿Cuál cree usted que debiese ser el horario límite para los menores de 12 años (inclusive)? a) Hasta 21:00 hrs, b) Hasta l22:00 hrs, c) Hasta 23:00 hrs y d) Hasta 24:00 hrs. 3. ¿Cuál cree usted que debiese ser el horario límite para los menores entre 13 y 16 años? a) Hasta 23:00 hrs, b) Hasta 24:00 hrs; c) Hasta las 01:00 hrs y d) Hasta las 02:00 hrs. 4.-¿Está de acuerdo en reducir el horario de funcionamiento de botillerías? a) Sí b) No 5. Cuál sería el horario que usted considera adecuado para su funcionamiento: a) hasta las 22:00 hrs., b) hasta las 24:00 hrs.y c) hasta las 01:00 hrs. 6. ¿Está de acuerdo en que los padres, madres o adultos a cargo de un niño o niña menor de edad firmen, ante un ministro de fe municipal, un compromiso para realizar actividades recreativas con ellos? a) Sí b) No

Seremi de Transportes sancionó a empresa que discriminó a ciegos

E-mail Compartir

Con un letrero que muestra el número 404 en grande y un billete de mil pesos, Isabel Contreras y su esposo Patricio, intentaban que las micros les pararan en Forestal. La denuncia se dio a conocer en La Estrella y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, no quedó indiferente y anunció que tomó medidas al respecto.

"Me puse en contacto con la empresa de los buses y se aplicaron sanciones administrativas que corresponden de acuerdo al decreto 212. También hacemos un llamado a los conductores y al gremio en general, para sensibilizar en términos de la integración que necesitan estas personas. En la región hay 900 personas con distintos niveles de discapacidad, pero que están trabajando y son parte de nuestra sociedad. También oficiaremos a la municipalidad de Viña del Mar porque faltan señaléticas", manifestó.

Patricia, quien es ciega de hace siete años por un tumor cerebral, se mostró muy agradecida por la acción, ya que su intención nunca ha sido evadir el pago de su pasaje. "Nosotros siempre lo pagamos, por eso mostrábamos el billete, pero no nos paraban. Ahora con esto esperamos que la gente tome consciencia, porque nosotros íbamos a trabajar al mall de Viña y muchas veces llegábamos atrasados por esta situación", afirmó.

Oscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, aseguró que seguirán trabajando con las empresas y conductores en la inclusión. De hecho, no descarta proponer que Patricia, quien es masoterapeuta, pueda trabajar en las garitas. "Los conductores están muy estresados y ahora que me quedé sin trabajo, podría ayudar", dijo Patricia. Oscar Cantero sonrió y expresó: "No es mala idea, vamos a hacer algo al respecto".