Secciones

Aduanas evita ingreso de corales y caballitos de mar en Valparaíso

E-mail Compartir

Dos hallazgos realizados por funcionarios de la Aduana de Valparaíso evitaron el ingreso de especies protegidas al país. En el primero de ellos, funcionarios del Control de Puertas de espigones de la Aduana de Valparaíso, fiscalizaron a un tripulante que bajaba de una nave proveniente de China. Durante la revisión se encontraron con una bolsa de plástico, que resultó contener 27 caballitos de mar con un peso total de 15 gramos, los cuales se encuentran protegidos según el Apéndice 2 de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), de la cual Chile forma parte.

Este apéndice incluye especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que su comercio esté estrictamente regulado. En el caso de los caballitos de mar, se permite un límite de hasta cuatro especímenes por persona.

En otro procedimiento realizado en un almacén extraportuario de Placilla, funcionarios de la misma aduana, en base a perfiles de riesgo, revisaron una caja que viajaba a bordo de un contenedor proveniente de China, cuya documentación indicaba contener adornos. Sin embargo, al abrir el embalaje se encontraron con 26 piezas de corales marinos, con un peso total de 58 kilogramos.

Hasta la Contraloría y Superintendencia llegó negligencia del Fricke

E-mail Compartir

Luego de que Alexandra Rivas perdiera a su hijo de 9 meses, porque una médico becada del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar le dio el alta cuando estaba con trabajo de parto, el diputado Andrés Celis decidió denunciar el hecho ante la Contraloría Regional de Valparaíso, para que se inicie una investigación especial por el caso.

"Esta situación es indignante, vergonzosa e inexplicable. Cualquier persona medianamente criteriosa no daría de alta a una mujer embarazada de 9 meses y con contracciones. Que el director del hospital señale que van a realizar una auditoría para ver si se aplicaron los protocolos no son más que palabras de buena crianza; es evidente que ningún protocolo podría permitir que una mujer se vaya a su casa en esas condiciones", manifestó.

Asimismo, el diputado informó que ofició a la Superintendencia de Salud. "Lo mínimo es que se determinen responsables y que estos sean sancionados. Junto a denunciar el hecho en el ente contralor, oficié a la Superintendencia de Salud, para saber si se ha instruido un sumario o investigación al respecto y, eventualmente, el estado de avance de aquellas. Es la Superintedencia la que debe fiscalizar el actuar del hospital y supervisar las investigaciones que el Hospital Gustavo Fricke esté realizando", declaró.

La familia, en tanto, postergó para la próxima semana la reunión que iba a tener ayer con la dirección del recinto a las 09.00 horas.

Vecinos piden cierre de escalera del C° Concepción

El carrete es de lunes a lunes y hasta los pasajeros del hotel contiguo han salido a ayudar a personas heridas por hechos de violencia en el lugar.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

"La reina del carrete", así se refirieron los residentes del cerro Concepción a la escalera que da acceso a la calle Esmeralda.

Los dirigentes de la Junta de Vecinos N° 28 se presentaron ante el Concejo Municipal de Valparaíso para pedir el cierre de esta escalera durante las noches. Aseguran que todos los días jóvenes se reúnen para tomar alcohol y causar desórdenes.

"Hemos tenido una serie de reuniones para detener estas prácticas, pero los planes no son preventivos porque Carabineros funciona solo en forma reactiva", aseguró Gigi Llorente, presidenta de la Junta de Vecinos.

También prestó testimonio María José López, quien está encargada del hotel Terranostra que se ubica a un costado de la escalera.

"Sabemos que Carabineros no tiene la dotación suficiente para cada vez que llamamos, que al menos son diez veces por noche. Llegan padres pidiendo las cámaras que apuntan hacia la escalera, porque los chicos dicen que van a una fiesta a una casa y terminan tomando alcohol en la escalera. Hemos salido todos, incluyendo mis pasajeros a ayudar a alguien que se esta desangrando en esa escalera", explicó.

Sin embargo, el cierre de este acceso que es tan utilizado por los porteños fue cuestionado por algunos concejales.

"Estoy disponible si es que es una medida de emergencia porque creo que cerrar los espacios públicos no es la solución", dice el concejal Claudio Reyes.

"Nunca va a ser bueno cerrar una ciudad, pero entendemos que es una medida necesaria a corto plazo. Eso sí, creo que tanto el hotel como El Mercurio y la Universidad de Valparaíso que están cerca del acceso deben ser actores que se involucren con este tema porque no es llegar y cerrar la escalera. La conformación física es difícil, hay casas abandonadas y un sitio eriazo. Pero si todos se involucran, yo podría estar a favor de este cierre", aseguró el concejal Daniel Morales.

Firmas

El alcalde estaba al corriente de estos hechos porque se reunió previamente con los vecinos. "Es una situación que debe pasar primero por las comisiones, hay que pedir informes y luego votar en el concejo. Pero cuando asistí a la asamblea, noté que no todos los vecinos quería cerrar ese acceso", comentó el edil.

De todas maneras, los dirigentes dijeron que tenía las firmas de los residentes directos del acceso y que van a seguir juntando apoyo para su causa.