Secciones

Playanchina fue pionera en operarse gratis la "guatita de delantal"

E-mail Compartir

Pamela Calderón González, de 40 años, fue derivada desde el consultorio Quebrada Verde de Playa Ancha al hospital Eduardo Pereira y se convirtió en la primera paciente operada de abdominoplastía o "guatita de delantal" en Valparaíso por el sistema público.

"Estoy demasiado feliz, es un sueño hecho realidad. No es algo estético para mi, sino que es una sanación que necesitaba hace 21 años cuando fui mamá por primera vez", sostuvo aún internada Pamela.

Tras ser operada el miércoles pasado en el hospital porteño, la playanchina se recupera de forma satisfactoria a la espera de su alta. Madre de 2 hijos, Pamela logró la intervención luego de acudir al consultorio y ser aprobada su interconsulta por Contraloría y obtener el pase médico de la doctora María Loreto Vent.

Pese a que Pamela no alcanzó un peso excesivamente mayor (69 kilos, antes pesaba 48), el hospital la consideró como una candidata óptima para ser intervenida.

"Más que una cirugía física esta es una operación sicólogica, pues restaura su vida afectiva y social, Sabemos que esta cirugía alegra el alma", indicó Luis Castillo, Subsecretario de Redes Asistenciales.

Algunos de los requisitos para optar a esta abdominoplastía es poseer piel sobrante en exceso en las paredes abdominales (que cubra zona púbica), además de no fumar ni padecer de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y otras. Además de ser menor de 55 años y con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 30 o tener entre 55 y 65 años con un Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 27.

En todo Chile

La Subsecretaría de Redes Asistenciales junto a un equipo de médicos especialistas de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) realizaron un protocolo clínico, denominado Plan de Resolución de Abdominoplastías, para seleccionar a 974 personas que serán operados de manera gratuita en el sistema público de Chile. En la región de Valparaíso los beneficiados serán 32. Se trata de hombres y mujeres de los Servicios de Salud Valparaíso-San Antonio y Viña-Quillota.El presupuesto para cada intervención es de $2.564.860.

Colegios porteños ya se preparan para ver el sol

Establecimientos educacionales han decidido realizar actividades. Autoridades regionales iniciaron entrega de lentes certificados.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

La llegada del eclipse solar total del próximo 2 de julio, ha provocado que los distintos colegios de la región se preparen para recibir este fenómeno de la mejor manera posible. Algunos han decidido por actividades relacionadas a la astronomía, otros optaron por suspenderlas, mientras que diversos establecimientos esperan visualizar el hecho con sus alumnos de forma segura.

De esta manera, el día de ayer, pequeños de segundo básico del liceo La Igualdad de Valparaíso recibieron en sus manos los requeridos lentes eclipses.

Así, la seremi de Gobierno, Leslie Briones junto al seremi de Salud, Francisco Álvarez iniciaron su plan de entrega bajo el lema "Que quede en tu memoria, no en tu retina". La misión tiene por objetivo repartir, de forma gratuita, lentes certificados bajo la norma ISO, en diversos establecimientos educacionales de la región.

"Con esta campaña, estamos repartiendo lentes en distintos colegios y estamos haciendo la capacitación respectiva sobre el uso seguro de estos lentes y también todas las precauciones que hay que tomar para ver el eclipse de forma segura", señaló el seremi Francisco Álvarez.

Felices

Recomendaciones e información clave sobre qué utilizar para visibilizar el fenómeno natural fueron parte de lo que se expuso en la actividad. Iniciativa que generó felicidad en los pequeños, ya que no sólo recibieron en sus manos los certificados anteojos, sino que se les pidió una misión muy especial: deberán capacitar a sus compañeros más grandes.

"Esta actividad en nuestro establecimiento es muy importante porque transversaliza la información. Partimos con segundo básico, los más pequeñitos y ellos son los encargados de difundir la información entre sus pares y también entre su familia, lo que consideramos muy importante", indicó el director del liceo, Álvaro Chamorro.

Fiscalizaciones

La alta demanda de lentes certificados ha generado que inescrupulosos aprovechen la oportunidad para falsificar dicho producto. Denuncias anónimas despertaron la preocupación de las autoridades. "Ante las denuncias de varios puntos, donde la gente nos ha dicho que se están vendiendo lentes que no son certificados, estamos realizando las fiscalizaciones para velar por la salud de las personas", aseguró el seremi de salud Francisco Álvarez.

Destacado "cazador" de eclipses europeo dictará charla en la UV

E-mail Compartir

Vino a Chile a "cazar" su próximo eclipse, el del martes 2 de julio, pero antes realizará una parada en la Universidad de Valparaíso, invitado por el Instituto de Física y Astronomía UV, para ofrecer la charla "Eclipses Solares Totales 2019-2020: Chile y Argentina protagonistas".

Se trata del destacado astrónomo Miquel Serra-Ricart, director del Observatorio El Teide (Tenerife) del Instituto de Astrofísica de Canarias, España, quien es considerado uno de los más importantes cazadores de eclipses del mundo.

El especialista ha presenciado alrededor de quince eclipses totales, desde lugares tan diversos como la Antártica, Siberia y el África Subsahariana y esta mañana, a partir de las 10 horas, ofrecerá una charla en el Auditorio B de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso (Avenida Gran Bretaña 1111, Playa Ancha).

El equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) viajará al observatorio de CTIO (Cerro Tololo Inter-american Observatory, Chile) con el objetivo de observar este fenómeno y poder retransmitirlo en directo a través de la plataforma web Sky-live.tv.

Los investigadores utilizarán esta plataforma también para divulgar la importancia de la preservación de los cielos nocturnos y tratarán de concienciar sobre contaminación lumínica.