Secciones

Ahora Santi va por el oro panamericano

La porteña viene de ganar tres medallas en último Sudamericano de gimnasia artística y confiesa su objetivo: los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
E-mail Compartir

Desde muy pequeña, la porteña Franchesca Santi se sintió atraída por la gimnasia artística. Sin embargo, llegó un momento en que su familia no pudo costear los gastos para la práctica de este deporte y su abuelo, Benedicto Muñoz, le dijo que la respaldaría si le iba bien y quedaba dentro de las 10 primeras en su primer torneo nacional: y lo ganó.

Después de eso, estaba claro que tenía condiciones para seguir compitiendo e ingresó al gimnasio Andino donde tuvo como primer gran maestro a Cristian Achondo.

Ya consolidada, Santi viene de obtener resultados espectaculares: fue medalla de bronce en salto la World Challenge de Eslovenia a inicios del mes de junio, y en el Sudamericano que se acaba de disputar en Santiago, se llevó una medalla de oro en suelo, una de plata en salto y otra de plata por equipos.

"Estuve un año fuera de competencias por una lesión a un tobillo que hizo que me perdiera una medalla panamericana, me perdí de paso la ayuda que otorgan los Proddar, el poder disputar el Sudamericano y los Odesur", se lamenta la gimnasta.

Sin embargo, su regreso fue con todo. Con Cristián Bruno como entrenador y la presencia del psicólogo deportivo Juan Fernández, la porteña volvió a su primera competencia oficial en octubre del año pasado en el Nacional de gimnasia... y lo ganó.

"Saqué medalla en todos los aparatos y salí campeona nacional, luego vino lo de Eslovenia, que fue mi primer certamen internacional, donde no buscábamos medallas - porque éstas llegan como fruto del trabajo- sino que confirmar lo bien que veníamos haciendo las cosas, y lo conseguimos con ese tercer lugar en la Copa del Mundo", indica la oriunda de Curauma, sin olvidar que se vio afectada por una bronquitis que la dejó sin entrenar durante una semana.

Con dedicatoria

Después se vino el Sudamericano en Santiago, que según Santi demostró que Chile puede ser sede de este tipo de torneos internacionales. "Se ha notado el cambio en el trabajo que hemos realizado, pasé a tres finales y acá sí queríamos medallas", apunta, aunque el cuarto lugar en barra le sigue penando, ya que siente que también pudo ser podio.

Pero las medallas estaban prometidas. Pocos días antes del torneo, su abuelo Benedicto había perdido a su gran compañero, su perrito Chivas. "Gracias a él yo hoy practico gimnasia, así que le prometí que trataría de darle una alegría, una medalla de oro para que se le quitara la pena... el apoyo de mi familia ha sido fundamental siempre y le pude cumplir a mi abuelo", explica.

Lo que viene no deja de ser importante, porque junto al equipo nacional de gimnasia que clasificó a los Panamericanos de Lima 2019, Franchesca quiere ratificar su buen momento.

"El 22 partimos a los Panamericanos y queremos cumplir de buena forma, porque hace mucho tiempo que no clasificábamos a un torneo así. En lo personal voy por medallas y estoy trabajando en los cuatro aparatos, no sólo potenciando el salto sino que mejorando el all around, ya que mi meta está ya más que clara: estar en los Juegos Olímpicos de Tokio el 2020", confiesa Franchesca, que este miércoles recién cumple 27 años.

Junto a eso, se encuentra realizando las gestiones para recuperar la ayuda del Estado que se le entregaba con el Proddar, con el fin de seguir su proyección internacional y participar en las copas del mundo de gimnasia. "Me ha apoyado bastante la Federación que lidera Tomás González, así que estoy esperando a ver qué es lo que sucede, pueda ser que todo salga de manera rápida", concluye Santi.

Gino Henríquez Campodonico

deportes@estrellavalpo.cl