Secciones

[Cultura Urbana]

Invitan a aprender de arte y patrimonio en vacaciones

Entre el 17 y el 26 de julio se realizarán talleres de invierno en el Palacio Rioja. Las actividades son gratuitas pero requieren de inscripción previa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Cuando la gran mayoría de los niños en edad escolar se preparan para iniciar su período de vacaciones de invierno, muchos padres comienzan a desesperarse pensando en qué hacer para que sus querubines no se aburran en casa.

A diferencia del verano, en invierno el clima obliga en la mayoría de los casos a pensar en alternativas bajo techo. Por eso los talleres de invierno que ofrece la municipalidad de Viña del Mar a través de su unidad de patrimonio, aparecen como una buena opción para entretenerse y también aprender.

Arte griego

En estas vacaciones de invierno, la Municipalidad de Viña del Mar, a través del Programa de Educación Patrimonial Pasos de su Unidad de Patrimonio, invita a los niños y niñas de 6 a 12 años, a participar en los talleres que realizará gratuitamente en el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja entre el 17 y 26 de julio.

En "Aprendiendo de arte griego en el Rioja" los niños aprenderán a reconocer algunos elementos representativos del arte clásico como columnas, frisos o esculturas que ornamentan este edificio declarado Monumento Nacional en 1985, para posteriormente diseñar con materiales reciclados, una columna bajo uno de los tres órdenes arquitectónicos del mundo griego.

Este taller consta de una sesión y se realizará el miércoles 17 y 24 de julio, de 11:00 a 12:30 horas.

Nuestro patrimonio

En tanto, en el taller de vacaciones de invierno "Conociendo el patrimonio de mi país", los niños conocerán los principales monumentos del país, como por ejemplo el Palacio La Moneda, la Iglesia de San Pedro de Atacama, la ciudad de Sewell, los Palafitos de Chiloé o la alfarería de Quinchamalí, para luego pintar, recortar láminas y armar maquetas alusivas.

Este taller se realizará los jueves 18 y 25 de julio y los viernes 19 y 26 de julio en una sesión de 11:00 a 12:30 horas.

Las inscripciones para estas actividades que cuentan con un cupo máximo de 15 personas cada una ya están abiertas, por lo que los interesados deberán escribir al correo electrónico programapasos@gmail.com o llamar al 32- 2184694 en horario de oficina.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Recurso de amparo: El fuego que todo lo quema

Una tragedia de grandes proporciones. En un lugar indefinido, que podría ser cualquier país, una discoteca se quema dejando a 77 personas fallecidas. Es en este contexto en el que entra en escena el personaje principal de la novela, Ignacio, un fotógrafo al que le asignaron la labor de retratar a los familiares de las víctimas. Pero Ignacio no se queda solo en eso. Al avanzar la historia se va involucrando cada vez más y se sumerge en la búsqueda de los responsables.

Estrechamente ligada a la novela negra, donde la intriga y la búsqueda juegan un papel muy importante, Recurso de amparo, de la escritora argentina Betina Keizman (1966), es un volumen inquietante desde el inicio, donde la tragedia y el dolor están muy presentes. El texto tiene rasgos de locura y de una profunda soledad, donde los personajes caminan como dando tumbos por pasajes dolorosos y desconocidos. La prosa de Keizman es sumamente cuidada, con los tiempos bien definidos. Se trata de una escritura pulcra y enigmática donde los poderes económicos y desastres ecológicos parecen entorpecer la búsqueda de una verdad que se esconde detrás de escombros, cuerpos chamuscados y muerte.

El protagonista principal es un tipo inseguro, en ocasiones débil de carácter e introspectivo. El trabajo que le ha sido asignado no parece ser el indicado para él. Sin embargo, se involucra en la historia del incendio de la discoteca Luvina. Las primeras indagaciones establecen que el siniestro fue ocasionado por un desperfecto eléctrico contra el que los bomberos lucharon arduamente para extinguir. Mientras tanto, Ignacio se guarda un gran secreto: su padre es una de las víctimas y tal vez tiene algo de injerencia en la catástrofe. El relato está escrito de manera sutil donde las imágenes desempeñan un rol importante ya que en ellas se exhibe el dolor y las aprehensiones de los personajes.

Una de las cualidades más llamativas del volumen radica en cómo Keizman trabaja la sicología. Cada uno de los parientes de las víctimas vive una experiencia diferente pero que finalmente los une. El tema de la pérdida es uno de los ejes centrales de la obra. Hablamos en definitiva de un libro inquietante. Escrito de manera ágil y depurada, Recurso de amparo es una novela interesante que atrapará al lector desde el inicio.

"El texto tiene rasgos de locura y de una profunda soledad, donde los personajes caminan como dando tumbos por pasajes dolorosos y desconocidos".

Nombre: Recurso de Amparo

autora: Betina Keizman

editorial: La Pollera

Programa pasos

E-mail Compartir

El Programa de Educación Patrimonial Pasos perteneciente a la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar atiende de manera gratuita a estudiantes de colegios municipales y particulares y jardines infantiles de todos los sectores de la comuna, como también a jóvenes, adultos y adultos mayores y a cualquier grupo organizado de la Ciudad Jardín, de la región y del país, mediante distintos talleres y visitas guiadas que buscan dar a conocer el patrimonio cultural y natural que tiene Viña del Mar. Así es como realiza visitas guiadas en diferentes puntos de la comuna como el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, el Cementerio de Santa Inés, los jardines del Palacio Presidencial de Cerro Castillo, el Jardín Botánico Nacional, parques, plazas y sectores de la ciudad donde es posible encontrar hitos de interés histórico y patrimonial como monumentos, esculturas, flora y fauna.