Secciones

Exitosa transmisión web desde localidad de Chalaco

E-mail Compartir

Una gran transmisión fue la que se llevó a cabo a través del sitio www.soyvalparaiso.cl, desde donde se pudo apreciar el eclipse en una inédita cobertura desde el sector de Chalaco en la provincia de Petorca.

Hasta la zona interior de la Quinta Región se trasladó el equipo del sitio web, quienes en el lugar contaron con el apoyo de los medios locales HeRadio de Petorca, Radio Comunitaria de Pedegua, iTv Petorca y Radio Chincolco para realizar una transmisión en conjunto.

El lugar escogido para la transmisión desde Chalaco, en donde la oscuridad del sol llegó al 94%, fueron las Cabañas Monhuaca, desde donde salió en forma ininterrumpida a contar de las 15.00 horas de ayer la señal de soyvalparaiso.cl.

Al lugar también llegó Santiago Bernal, Licenciado en Física, candidato a Magíster en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso, y quien es el invitado principal del programa especial que comenzó a las 15:00 y que se concretó a través de una inédita red de medios de comunicación.

También en los alrededores se juntó un gran grupo de espectadores, quienes siguieron atentos las indicaciones de Bernal en torno al eclipse y cada una de sus fases.

Pero sin duda los más contentos fueron los peques de los colegios locales, Escuela Fronteriza de Chalaco, Escuela de Los Álamos de El Sobrante y la Escuela Santa Ana de Petorca; cada uno de los estudiantes de estos establecimientos pudo apreciar, con sus respectivos lentes certificados, lo maravilloso de este espectáculo.

La luna tapó el sol por dos minutos y bajó la temperatura dos grados

Meteorólogo afirma que sensación térmica disminuyó durante la umbra del eclipse, que vino acompañada de viento frío y otros efectos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La tarde soleada y el cielo completamente despejado sobre un mar resplandeciente, hicieron de la costa porteña un hermoso escenario para contemplar el esperado eclipse solar.

Los días previos al fenómeno astronómico, los expertos ya habían advertido que en la región de Valparaíso el eclipse se apreciaría en un 92%, a diferencia de la región de Coquimbo, donde se produjo un eclipse total que oscureció el territorio sorprendiendo a los espectadores que acudieron de todas partes del mundo para apreciar el espectáculo interestelar.

Fue así que por cerca de dos minutos, el sol quedó casi completamente cubierto por la luna. Desde el borde costero parecía que el sol se había convertido en una banana de oro que destellaba un brillo tenue.

Sensación de frío

Si bien, la luz comenzó a bajar lentamente no se hizo de noche. Lo que sí se hizo sentir con fuerza fue el frío.

De un momento a otro la cálida tarde volvió fría. Y los espectadores sacaron sus abrigos, gorros y bufandas para abrigarse y continuar contemplando el evento.

Según el meteorólogo Gonzalo Espinosa, quien también disfrutó del eclipse en la región de Valparaíso, la temperatura bajó dos grados.

"Haciendo un análisis de los datos durante el eclipse, en general, en todas las estaciones de monitoreo, si tú haces la comparación de la temperatura del martes con lo que se vivió el lunes, son más o menos parejas las temperaturas", afirmó el experto.

Y agregó: "Pero durante el eclipse se notó una baja de temperatura variable entre dos y cinco grados".

Fue así que en la estación meteorológica del faro Punta Ángeles, perteneciente a La Armada, se produjo una baja de temperatura de dos grados, con respecto a lo normal que debió haber habido.

"En Ovalle y La Serena se produjo una baja de tres grados. En Canela Baja las temperaturas bajaron cuatro grados. Y en Quinta Normal, en Santiago, bajó cinco grados", detalló Espinosa.

Viento

La variable extraordinaria de las temperaturas en la zona central del país tienen una sola explicación: el eclipse solar.

"En general, mientras más alejados del mar estamos, las bajas de temperatura se intensifican", añadió el meteorólogo, quien sumó el viento que apareció durante el eclipse.

"Hubo un aumento pero arrachado de viento, eso hace que la sensación térmica haya sido menor también. De hecho, yo estaba ahí en el borde costero de Valparaíso y terminé muy helado ", subrayó Espinosa.

Otras consecuencias

Además, hubo otras consecuencias meteorológicas producto del eclipse, pero que no fueron perceptibles por el ser humano.

"Producto de que hubo una mayor atracción de la luna y el sol hacia el cuerpo humano, uno se vuelve 50 gramos más liviano. Y también se produjo un aumento en la altura del mar", concluyó el experto.