Secciones

Renata Bravo: "No me incomoda estar encasillada en la comedia"

La panelista de "Milf" llega el viernes 12 al Municipal de Quilpué con la exitosa obra "Historias de MALtrimonios…de sexo ni hablar".
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Tras más de un año de funciones a tablero vuelto en Santiago, la obra "Historias de MALtrimonios…de sexo ni hablar", protagonizada por Renata Bravo y Christian Zúñiga, comenzó a girar por el país y arribará al Municipal de Quilpué, con una función programada para el viernes 12 de julio a las 20 horas.

El montaje muestra, a través de cuadros cargados de humor, los conflictos y las situaciones cotidianas de tres parejas. "El público la disfruta y se ríe mucho, pero también tiene momentos de reflexión. Por eso hay mucha gente que se repite el plato e incluso algunas personas nos han dicho que la han visto seis veces", cuenta la comediante.

"Historias de MALtrimonios…de sexo ni hablar" corresponde a una idea de Renata Bravo y fue escrita por su compañero en escena. "La obra funciona súper bien porque da para pensar, no es solo entretención, sino que abre la posibilidad de analizarla junto a la pareja. Por supuesto que la idea es reírse, pero también ir un poquito más allá, ver que lo que le pasa a uno, también le pasa al de al lado", resume la actriz.

-¿A qué atribuyes el éxito que ha tenido la obra?

-La gente se mira al espejo, se identifica con alguna de las distintas parejas. Además, para crear la obra, nosotros estuvimos cerca de un año observando parejas, anotando detalles, escribiendo anécdotas. Y eso lo plasmamos en el texto. Son situaciones reales y vividas, tanto así, que mucha gente del público piensa que es su propia historia. Hay personas que nos esperan tras la función para decirnos "ese diálogo es mío". Y lo bueno es que uno se puede reír, porque es comedia, pero a la vez te llega al corazón.

-¿La comedia es el género en que te sientes más cómoda?

-No, a mí me gusta mucho el drama también, pero este país te encasilla un poco. Te ven solo como comediante, casi humorista. Y a partir de la comedia, que me encanta hacerla, porque yo mi vida la vivo en modo risa, si quieres entregar un mensaje un poco más profundo, lo puedes hacer. En ese sentido, no me incomoda estar encasillada en la comedia, porque también se puede lograr una profundidad.

-Cuando tú partiste había muy pocas mujeres haciendo humor. ¿Qué te parece el escenario hoy?

-En esa época había que ser muy atrevida. Yo veo ahora las cosas que hacía y pienso que era un poco inconsciente. Admiro mucho a las standaperas y yo hago stand up, pero para eventos de empresas, con temas súper acotados. La semana pasada me invitaron a un bar a hacer stand up, y me fue bien, pero antes de actuar estaba muerta de miedo. Yo siempre he trabajado con textos en teatro y TV. Uno puede improvisar, pero hay algo concreto, mientras que en el stand up no sabes cómo va a reaccionar el público. Por eso me saco el sombrero con las standaperas.

-¿Cómo evalúas tu cambio de "Hola Chile" (La Red) a "Milf" (TV+)?

-Este año me siento como en modo vacaciones. Estoy trabajando re poco la verdad. Hago "Milf", la obra y estos eventos de stand up para empresas. Bajé mucho mi nivel de estrés, porque durante 20 años corría de la radio a la tele y de la televisión al teatro. Además, "Milf" no requiere ninguna preparación previa, es ir a hablar de lo que nos pasa el día a día a las mujeres.

-¿Sientes que el programa te permite ser tú misma?

-Claro, de hecho a veces me arrepiento y digo, 'por qué hablar tanto de mí'. Y la gente a veces podrá pensar que somos egocéntricas, pero el programa se basa en hablar de nosotras y lo que nos pasa. En el rating casi no figuramos, pero en redes sociales somos todos los días trending topic y nos hemos convertido en la alternativa a la hora de las teleseries.