Fundación Emilia asesorará a familia de pequeño David
Carolina Figueroa, presidenta de la entidad, manifestó su confianza respecto a posible apelación del imputado.
Erika Rojas y Priscilla Barrera - La Estrella Valparaíso
Ayer el Servicio Médico Legal de Viña del Mar entregó el cuerpo del pequeño David Santibáñez Castillo, el menor de 3 meses que perdió la vida en el Troncal Sur, cuando un ebrio impactó el auto donde viajaban él y su familia y luego huyó sin prestarles ayuda.
Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia y madre de la pequeña que el 2014 impulsó la ley del mismo nombre, manifestó su preocupación por el estado sicológico del entorno familiar del pequeño David. Ella se refiere especialmente a Josué, padre del menor, a quien vio dando declaraciones. Ella asegura que está aún en shock por todo lo que le ha tocado enfrentar.
"Si bien la familia no nos ha contactado, yo ya hice el enlace con la gente del CAV (Centro de Atención a Víctimas), así cuando llamen, de inmediato derivarlos con ellos", aseguró Carolina, quien quedó consternada con el caso de la familia villalemanina.
Víctimas 2018
Pese a que este año no existe una estadística sobre el número de víctimas fallecidas bajo la tipificación de la ley Emilia. El 2018 fueron 176 casos, cifra bastante menor que hace 5 años atrás, cuando se superaba las 300 víctimas. "Se ha disminuido en un 42% la estadística fatal, pero lamentablemente siguen pasando estos casos", advierte Carolina, quien lamenta que el imputado no tenga ninguna vinculación con el daño que le causa a la sociedad.
Respecto al imputado, la presidenta de la Fundación Emilia explicó que Ricardo Jara (44 años) responde al prototipo genérico de conductores que desde siempre han manejado con alcohol, siendo parte de una generación que no se ha hecho parte de la concientización de tolerancia cero al manejar un vehículo.
La posible apelación
La experiencia de Carolina en los 5 años de vigencia de la ley Emilia, respecto a las apelaciones al Tribunal Constitucional por parte de los imputados en casos de conducción en estado de ebriedad, indican que en el caso de Villa Alemana no serían favorables las posibles acciones interpuestas por la defensa. Y es que el imputado al haberse fugado y no prestar ayuda a las víctimas, el Tribunal no acogería las apelaciones.
"En los casos en que se ha tipificado conducción en estado de ebriedad y fuga, el Tribunal no lo está acogiendo. A veces lo acoge cuando solamente es un delito, pero cuando son dos juntos, no acoge las causas", sostuvo la presidenta de la Fundación.
Para apoyar a la familia Santibáñez Castillo, la Fundación Emilia los asistirá de manera sicológica, pero también harán el seguimiento de la causa.
"Estamos arriba de Fiscalía, tenemos acceso a las carpetas, somos como los traductores de las causas penales y en este caso esperamos que el Ministerio Público sí o sí le de el máximo de condena al imputado y éste pague un 2/3 de ella de manera efectiva".