En la conmemoración del Orgullo Gay, chocarán dos bloques en Valparaíso
Grupo "disidente" no se siente representado por la cita convocada por el Movilh y realizarán recorrido aparte.
Hoy tiene lugar la que ha sido presentada como "La Primera Marcha del Orgullo Gay en Valparaíso", y es precisamente este rimbombante apelativo el que ha generado fisuras entre la comunidad LGBT, al punto que un bloque organizó su propia manifestación.
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) es la entidad que anualmente organiza la marcha del Orgullo Gay, donde la comunidad de la diversidad sexual marcha por las calles para conmemorar el aniversario de los disturbios de Stonewall (ver recuadro) cada 28 de junio.
La semana pasada se iba a realizar el evento, pero fue pospuesto por razones climáticas, quedando fijado para el día de hoy. Esta edición incluía manifestaciones en Puerto Montt y en Valparaíso, en este último caso fue promocionada como "La Primera Marcha del Orgullo en Valparaíso", y fue este título el que generó molestia en las agrupaciones locales.
Las denominada Mesa de Diversidades y Disidencias Sexuales de Valparaíso, que incluye a cerca de 12 agrupaciones que luchan por defender la diversidad sexual desde distintos ángulos, se manifestó activamente por el hecho, acusando falta de reconocimiento a su labor.
Marcelo Aguilar, director Regional de Acción Gay - Valparaíso, calificó esta acción como una "provocación" al trabajo que han sostenido durante años con marchas, seminarios y asesoría en casos de agresiones.
"Esta mesa incluye a grupos que han trabajado por años acá en la región. En ese sentido, encontramos prepotencia en que esta organización de Santiago, que es Movilh, se venga a convocar la 'primera' marcha de esa manera tan mal llamada, porque nosotros llevamos 12 marchas en torno al orgullo, en torno a la reivindicación de derechos, a exigir políticas públicas más claras y a que no haya más asesinatos y agresiones. Nosotros sentimos que acá se nos ha pasado a llevar", explica Aguilar.
Bloque disidente
Hace algunos días atrás, esta mesa publicó una declaración donde se exponía este mismo punto, y desde Movilh se le ofreció el poder participar en la manifestación oficial, y la posibilidad de que un representante de la mesa pueda dirigirse al público durante el acto, pero la oferta fue rechazada por ser considerada insuficiente.
"Nos invitaban a hablar un minuto, solo un minuto arriba de su camión. Ha sido su único acercamiento", detalla.
El camino que tomaron los miembros del denominado "bloque disidente", fue el de marchar de forma segregada. La cita es para las 14.30 horas en la plaza Sotomayor, media hora antes de la convocatoria oficial del Movilh.
El director de Acción Gay - Valparaíso dijo que estiman reunir a cerca de 800 personas.
Movilh
Por su lado, la marcha oficial, y autorizada por la Gobernación, afina sus últimos detalles para realizarse en la Ciudad Puerto.
La cita es a las 15.00 horas en Sotomayor para avanzar por el recorrido históricos de las marchas en el plan, para llegar al escenario dispuesto en Pedro Montt, donde se presentará la banda local Asteroide y cierra la cantante Katherine Orellana. Los organizadores esperan reunir a 2.000 personas
El vocero de Movilh - Valparaíso, Diego Ríos contó a La Estrella de Valparaíso que está todo preparado para celebrar la efeméride.
"Va todo viento en popa, se están terminando los últimos detalles del escenario, estamos coordinando lo último", explicó Diego.
Respecto de esta disidencia de los grupos locales, el representante del Movilh lamentó la situación, argumentando que en estas citas se necesita todo el apoyo posible de parte de la comunidad LGBT.
"La verdad es que nos parece una lástima que haya grupo que no entienden que uno podría salir a marchar diez, veinte veces en el año. Mientras más nos manifestemos contra la violencia, mientras más seamos, mucho mejor. Para nosotros es una lástima que ellos no estén de acuerdo a la manifestación, nosotros apoyamos lo que se hizo en septiembre en conmemoración del incendio de la Divine, caso que por lo demás cerró el Movilh, si no fuera por nuestra organización el caso hubiera seguido abierto", manifestó.
Además, aclaró que se les dio la posibilidad de participar. "Se les envió la invitación formal, como se hizo con todas las instituciones de la región, entendiendo que tienen trabajo en la región, por lo tanto no vamos a pasar por encima de ellos. El micrófono va a estar abierto", contó.

