Secciones

Los Jaivas traerán la magia del eclipse solar al Teatro Municipal

La emblemática banda chilena presentará hoy su elogiado "Concierto en Sol", en la ciudad puerto. Juanita Parra asegura que será una velada interestelar, con un viaje musical por su repertorio más telúrico y astral.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

"Pensamos que es interesante poder reproducir algo de lo mágico que sucedió el martes durante el eclipse solar en el Valle del Elqui", asegura Juanita Parra, la destaca baterista y percusionista de Los Jaivas, sobre la presentación que realizarán hoy, a partir de las 21.00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso.

Y es que el día en que el fenómeno astronómico paralizó al país (2 de julio de 2019), se escribió un nuevo capítulo en la existencia de la emblemática banda nacional, que este año celebra 56 años de "Vida mágica".

Justo cuando la Luna comenzaba a interponerse entre el Sol y la Tierra, Los Jaivas iniciaron su "Concierto en Sol" a los pies del cerro Mamalluca, en la ciudad de Vicuña, con un repertorio de dos horas y media especialmente preparado para la ocasión, y el mismo que presentarán hoy aquí en la ciudad puerto.

"concierto en sol"

Sobre la experiencia vivida en el Valle del Elqui, Juanita asegura: "No tengo palabras para describir lo que realmente experimentamos. Ahora, interesante sería saber la opinión de cada uno, pero en mi caso, siempre he asumido los conciertos como ceremonias, porque yo llegué al sitial de la batería porque mi papá (Gabriel Parra) ya no estaba de forma visible con nosotros. Por lo tanto, para hacerlo presente a él, y para yo conectarme con él, siempre he asumido los conciertos de forma ceremonial", relata Juanita.

Y agrega: "Entonces, yo sentí que en esta ceremonia estábamos agradeciendo a la Luna, al Sol, por todos estos años de inspiración. Y finalmente, tenemos muchas letras que hablan del Sol y esos son los temas que se seleccionaron".

-¿Cómo fue tocar a los pies de Mamalluca?

-Dio la casualidad de que este concierto lo hicimos a los pies de Mamalluca, que es un cerro característico de Vicuña, de la puerta del Valle del Elqui, en el cual Eduardo Parra se inspiró para hacer un poemario impresionante, y del que después todos nos inspiramos y terminamos haciendo un disco sinfónico ("Mamalluca: Las estrellas bajan a la Tierra", 1999). Y ahora se van a cumplir 20 años de ese disco.

-¿Un montón de coincidencias?

-Yo no creo que sean coincidencias, sino que son situaciones que estaban escritas. Circunstancias que se dan así. Parte de la vida mágica que hemos tenido, que hemos querido tener y que nos esforzamos en continuar teniendo.

56 años de historia

"No es fácil la vida de la música. No es fácil sortear el destino, cambiar de integrantes y que el público siga ahí. Porque nosotros podríamos hacer un sinfín de cosas, pero si el público no se conectara con nosotros, no serviría de nada", reflexiona Juanita.

Y añade: "Estamos tan agradecidos de la vida. De cómo se han dado las cosas, y cómo hemos sido capaces de seguir ahí para demostrar que la perseverancia tiene resultado magníficos... No creo que hayan muchos grupos que estén cumpliendo 56 años de historia y que sigan contando tantas historias".

Del elqui al puerto

Respecto al repertorio del concierto que Los Jaivas brindarán hoy en el Teatro Municipal de Valparaíso, y cuyos tickets se encuentran a la venta en boleterías del teatro y por sistema Passline, Juanita Parra enfatiza que son todas las canciones relacionadas con el sol. "¡No con la nota sino que con el sol en sí mismo!", bromea Parra.

"Mejor no contamos nada, pero sí puedo decir que es un concierto que no se parece en nada a otros que hemos realizado en Valparaíso. Es un concierto diferente, donde nos vamos a encargar de emular esta sensación de estar frente a un eclipse solar en vivo", anuncia.

Cabe destacar que la presencia de Los Jaivas y su música en el Teatro Municipal de Valparaíso se ha convertido en una valiosa tradición para los porteños.

"La verdad es que es muy bonito tocar en Valparaíso. No sentimos esa energía y ese amor tan grande en otro lugar, como la energía que se produce en el Teatro Municipal de Valparaíso", opina la baterista.

"¡La gente grita, participa, se entusiasma! En este teatro, que va de tres pisos, la gente está como colgando arriba de nosotros. De por sí los conciertos en el Municipal de Valparaíso tienen una energía muy especial, pero en este caso creo que mucho más", concluye Parra.