Secciones

Después de 107 años reinauguran remozado colector de av. Argentina

E-mail Compartir

Se requirieron 24 mil 100 millones de pesos en una obra que duró 6 años para que el antiguo colector que pasa por debajo de la av. Argentina y que recibe el 60% del caudal de aguas lluvias de la comuna quedara como nuevo.

Ayer, de la mano del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, la obra fue inaugurada al interior de uno de los túneles que se remodelaron de 1.416 metros de extensión.

"Este es el colector más grande que tiene Valparaíso, recolecta las aguas de 20 kilómetros cuadrados de toda esta zona de cerros que tenemos acá, está bajo una de las avenidas más importantes de la ciudad, así es que es un cambio muy relevante", señaló Moreno.

El ministro agregó que "este es un colector que lleva 6 años de trabajo, nosotros hemos hecho la última etapa que era más o menos la mitad del trayecto y ahora ya tenemos una realidad y no vamos a tener más dificultades en esta zona que no solo tenía problema de aguas lluvias, sino que de asentamientos y se estaba hundiendo en algunos lugares".

Túneles gemelos

Los trabajos de construcción del Colector Avenida Argentina que beneficiarán a 300 mil personas, fueron ejecutados por el ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas y contempló la construcción de dos túneles de cemento y acero bajo la tradicional Avenida Argentina, desde Santos Ossa hasta su descarga en el mar, para evitar problemas de inundación y anegamiento de las calles en el sector céntrico de la ciudad.

"Este colector amenazaba ruina, esto se podía caer, su estructura estaba deficiente y eso significaba un peligro para la vida de personas y un peligro estructural para Valparaíso tremendo, por eso que en el primer gobierno del Presidente Piñera lo primero que hace es la instrucción de reforzar la estructura de este túnel gigante que estaba es la avenida Argentina inestable, se le dio estabilidad y luego se crearon estos túneles seguros para tener un sistema de evacuación permanente y pensando a largo plazo", indicó el intendente de Valparaíso, Jorge Rodríguez.

El año 2005 fue el único mantención que se le hizo desde el término de su construcción en 1932. En esa oportunidad fue intervenido con alzaprimas como solución provisoria a su deteriorado estado.

Viuda de canadiense lloró en cara a cara con imputados en el tribunal

Como una prueba anticipada del juicio, declaró ayer la mujer del extranjero asesinado en cerro Alegre. Defensa insiste en que son inocentes.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Un dramático testimonio sobre la tragedia que afecta a su familia, entregó ayer la viuda del canadiense que en medio de un asalto fue asesinado en el cerro Alegre.

La mañana del viernes 21 de junio el turista norteamericano Peter Alan Winterburn, de 56 años, paseaba con su esposa Michelle y su hija Karen por este cerro turístico del Puerto, cuando fue abordado por P.D.B.M., 32 años, y A.E.P.S. de 39, más conocidos en el mundo del hampa como el "Pato" y el "Jano", quienes lo intimidaron con armas blancas para robarle sus especies de valor.

Al hallar resistencia lo apuñalaron hasta darle muerte. Huyeron, pero a los pocos días la Brigada de Homicidios los ubicó en Playa Ancha. Poseedores de amplio prontuario, fueron formalizados por robo con homicidio, y el juzgado determinó su prisión preventiva por los 90 días de plazo de la investigación.

Ayer los imputados comparecieron nuevamente al tribunal de garantía porteño, esta vez a una audiencia de prueba anticipada. En este caso la viuda de la víctima fatal, de nombre Michelle, subió al estrado a entregar su testimonio de lo acontecido, considerando que ella y su hija Karen, testigos del crimen, están próximos a irse de Chile y su testimonio debe quedar registrado para el posterior juicio oral.

Por miedo, y con la ayuda de una traductora, tras un biombo quiso declarar Michelle, a menos de un metro de los hombres que supuestamente le arrebataron la vida a su esposo. Sostuvo que Peter, un reconocido geólogo considerado entre los mejores 8 del mundo en su especialidad, fue encargado por una compañía para hallar una mina de cobre similar a La Escondida. Por ello se vino a Chile a trabajar en un proyecto que los iba a tener 5 años en el país, pero el destino quiso otra cosa.

El jueves 20 de junio llegaron a conocer Valparaíso, y a la mañana siguiente se aventuraron cámara en mano a registrar el cerro Alegre.

Ella y su hija estaban en la iglesia de calle San Enrique cuando vino la tragedia. "Escuché que Peter gritó mi nombre y decía ¡no, no!. Mi hija llegó primero y vio a dos hombre forcejando con él, lo hicieron caer al suelo, para luego uno de ellos apuñalarlo. Cuando llegué Peter estaba temblando y había sangre por todos lados", afirmó con su voz quebrada por la emoción.

La mujer no reconoció a los imputados, pero sí su hija a uno en fotografías de la policía. Michelle dijo que Karen está en shock, al punto que no logra salir de su departamento por el miedo a ser asaltada. El cuerpo del extranjero ya fue entregado a su familia, y está en proceso de cremación para ser llevado en una ánfora a Canadá.

A la salida de la audiencia, la fiscal del caso, Lorena Ulloa, comentó que la hija de la víctima, la única que reconoce a uno de los inculpados como el autor de las fatales puñaladas, "no está en condiciones sicológicas de poder enfrentar una audiencia de este tipo y tampoco podemos forzarla. Este momento no era el adecuado", aseveró la abogada que estima la joven pueda declarar a futuro a través de videoconferencia desde Canadá.

No hay claridad

Leandro Díaz, uno de los abogados de los imputados, insistió en que sus clientes no participaron en el crimen. Considera que la Fiscalía no ha podido situarlos en el sitio del suceso. "Las cámaras de seguridad no son claras, muestran de espaldas a dos personas que no concuerdan con su aspecto físico. De los siete testigos, cuatro señalan distintas edades y características", apuntó.

Sobre el hecho que la hija de la víctima identifique a uno de sus clientes como el asesino, Díaz sostuvo que ella "lo reconoce un set fotográfico, mientras no se realice una rueda de reconocimiento se podría inducir a error o a semejanza...hasta el minuto la Fiscalía no tiene pruebas contundentes".

La defensa espera el análisis de las imágenes de unas cámaras de vigilancia para solicitar una revisión de la medida cautelar de prisión preventiva, para cambiarla por otra menos intensiva.