Secciones

En Villa Alemana le hicieron la cruz a los "chumbeques" made in china

Municipio presentó oficio para cerrar locales de máquinas ilegales.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Una acción ofensiva contra los "chumbeques" ilegales fue la que tomó el municipio de Villa Alemana esta semana, recurriendo a la Superintendencia para sacarlos de circulación.

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, presentó un oficio a la Superintendencia de Casinos y Juegos, para clausurar estos casinos ilegales que involucran a locales atendidos por ciudadanos chinos, que fueron sorprendidos funcionando al margen de la ley.

"Esto ocurrió a menos de una semana y de inmediato inspectores municipales clausuraron el lugar, acción que se repitió en diversas oportunidades, incluso ante presencia de carabineros, sin embargo, han retirado los sellos y adhesivos de clausura del local comercial, volviendo a funcionar sin contar con la autorización para la explotación de dichas máquinas electrónicas", indicó Sabat.

En enero, el municipio presentó una querella criminal por la comisión del delito de rotura de sellos y delito de lotería en contra del representante comercial de las tiendas, dado que al interior habían tragamonedas, y paralelamente, se solicitó la incautación de las máquinas, pero eso no ocurrió.

Ante ello, el edil explicó que se vieron obligados a recurrir a la Superintendencia.

"En estas instancias es cuando uno se da cuenta de las pocas herramientas que un municipio tiene para resolver este tipo de infracciones. Oficiamos a la Superintendencia, porque no podemos creer que ellos puedan hacer lo que quieran con nuestra justicia y con las leyes que son súper claras, ante este tipo de delitos", declaró.

El gremio

Paula Alarcón, parte de la directiva de la asociación Asomevalpo A.G., que integra a los empresarios de máquinas tragamonedas, cuenta que la proliferación de estos locales chinos ha sido un duro golpe para el gremio.

"La competencia es distinta la de los chinos, porque ellos le regalan plata a la gente, les dan premios, les dan comida, incluso les dan alcohol y permanecen abiertos las 24 horas", cuenta.

Asimismo, explica que muchos de ellos funcionan sin respetar los requisitos legales que sí tienen que cumplir ellos, que deben pagar periódicamente por el permiso para tener "maquinas de habilidad y destreza".

"A nosotros nos golpea porque la gente piensa que todos hacemos lo mismo", se lamenta Paula.

Desde la Asociación Gremial de Operadores, Fabricantes e Importadores de Entretenimientos Electrónicos A. G. (FIDEN A.G.), sostienen que la regularización es clave.

Su vicepresidente, Ramón Sepúlveda, afirma que en Sudamérica, Chile y Venezuela son los únicos países que no tienen una ley clara.

"Estamos quedándonos en la última parte de esto, porque aquí hay una gran presión de los casinos porque esta actividad no se regule. En muchos países, los que operan casinos también operan las salas de juego. En el fondo, yo te aseguro que el día que nos saquen con una ley, van a terminar los casinos usando este mercado"", sentenció Ramón.

Minvu destina $7 mil millones para viviendas

E-mail Compartir

Un total de 2.232 familias de la región de Valparaíso podrán mejorar sus viviendas a través del programa Hogar Mejor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

Al respecto, la seremi Minvu Valparaíso, Evelyn Mansilla, sostuvo que "se trata de una inversión de 7 mil millones de pesos, y podremos hacer recambio de techumbres y ventanas, pintura de fachadas, eficiencia energética y aislación térmica, entre otras partidas. Con ello, contribuimos en aumentar la plusvalía de las viviendas y también las condiciones de seguridad de los barrios, cambiándole el rostro a muchos sectores".

Las copropiedades asignadas quedaron con sus proyectos calificados el año 2018, y no pudieron ser asignados por marco presupuestario, pero que se les permitió de manera extraordinaria postular a través de este llamado especial.

valpo y viña

E-mail Compartir

Consultamos a los municipios de Valparaíso y Viña del Mar sobre su política en este tema. En el primer caso informaron que "el departamento de Inspectoría Urbana constantemente realiza fiscalizaciones en el plan de Valparaíso, con operativos en los cuales muchas veces se procede a la clausura de los denominados locales de 'chumbeques' que funcionan sin la patente necesaria, es decir, con el giro que permite la práctica de la actividad comercial de máquinas de habilidad y destreza". En el caso de Viña del Mar, Mario Araya, director de Concesiones , detalló que "la utilización de máquinas de juegos de azar está prohibida, salvo en los casinos de juego debidamente autorizados. En Viña del Mar, la municipalidad es respetuosa de la normativa legal y por lo tanto no otorga patentes para que funcionen locales con máquinas de juegos de azar. En los casos que se ha detectado la existencia de estas máquinas ilegales se han hecho las denuncias y querellas respectivas y el Ministerio Público ha dispuesto su retiro inmediato".