Secciones

¿Y ahora qué hacemos?

Ayer Matías Fernández entregó la copa a Brasil y Chile dejó de ser oficialmente el (Bi)campeón de América vigente. ¿Queda algo de la Generación Dorada? ¿Falta recambio? José Sulantay y Jorge Luis Siviero entregan su diagnóstico.
E-mail Compartir

La historia no dio para alcanzar la gloria por tercera vez en la Copa América, y el cuarto lugar logrado por la selección de Reinaldo Rueda, y por la denominada Generación Dorada en particular, no da para celebraciones, pero sí para análisis y proyecciones de los que saben. Entre estos, dos que jugaron y dirigieron, y que algo de historia hicieron en el balompié nacional.

Mentor de la camada de cracks que partió el 2007 en el Mundial sub 20 de Canadá (Alexis, Vidal, Medel, Isla), pero también de algunos próceres de la cita juvenil del 2005 como Jara y Fuenzalida, José Sulantay aseguró a La Estrella que "una generación (de jugadores) no es espontánea, éstas han estado toda la vida en Chile, siempre ha habido buenos jugadores. Ahora, saber trabajar, dónde trabajar y qué puntos tocar; esa es la clave. Yo sé lo que hice entre Holanda y Canadá, y de ahí salieron las selecciones que han ganado todos los títulos en el fútbol chileno. Entonces pienso que hay que cambiar la manera de trabajar".

Cuando hay talento

Así, el entrenador coquimbano desestima las opiniones que apuntan a que pasará tiempo antes que 'aparezca' otro Alexis Sánchez u otro Rey Arturo.

Jorge Luis Siviero, valora lo que se pueda hacer en la detección y formación de talentos, pero matiza diciendo que "si además de trabajo, le agregás que tenés la fortuna de que salgan buenos jugadores, naturalmente hablando, es evidente que vas a tener el camino mucho más allanado, como esta generación que logró lo que nadie más". El ex entrenador de Wanderers ejemplifica con Bolivia, "que con Etcheberry, Platini Sánchez, Melgar, Valdiviezo, fueron por única vez a un mundial (1994) y después nunca más".

¿queda generación?

Chile tuvo en la Copa América el promedio de edad más alto, y el propio Reinaldo Rueda alegó que no tenían elementos sub 23 en la nómina.

Por lo mismo, la interrogante es más que válida, ¿asistimos al ocaso de la Generación Dorada?

"Yo creo que todavía queda de esta generación, con la excepción de Beausejour que anunció que se retira de la selección (tras 107 partidos). La naturaleza te pasa siempre la cuenta. Pero pienso que, para la Copa América que viene, y para las clasificatorias a Qatar, que son el año que viene; tenemos todavía a este grupo de jugadores, que aún tiene un par de años con buen rendimiento", vaticina Siviero.

Sulantay complementa con su visión, y opina que "hay que seguir con los que están, pero también incrustar otros nombres, además de hacer madurar más rápido o trabajar de forma especial, a los que ya han debutado con buenas condiciones, pero que en los momentos cruciales se caen", pensando en ese grupo a Erik Pulgar, Guillermo Maripán o Paulo Díaz.

Registra visita

arias en la mira

E-mail Compartir

Particularmente ingrata fue la Copa América para Gabriel Arias. Entre el fantasma de Bravo y sus propios errores, el golero se ganó la reprobación general. "Lo han hecho tiras a Arias, ¿y saben quién metió este 'fulbito' de salir jugado de atrás? Bravo, que lo traía del Barcelona porque le dijeron que jugaba bien con el pie. Para mí, el arquero es para atajar. Si se puede salir jugando, macanudo, cuando no, hay que despejar no más", alega Sulantay.

Castillo, no fue

La Roja tuvo escaso poder de fuego. Si no era Sánchez o Vargas, no había más delanteros goleadores. Siviero supo de goles en su carrera y critica que "lamentablemente Castillo, que había apuntado para ser uno de los esperados recambios, se ha ido diluyendo, no solo en la selección, si no que a través de su carrera". En efecto, el formado en la UC fue a Europa y volvió, mientras en la Copa, el seleccionador nacional nunca le tuvo demasiada fe.

Ubicado como wing izquierdo, el oriundo de Tocopilla se iba para cualquier lado cuando el equipo naufragaba. Sulantay dice que el 2007 "yo saqué al 10 y metía un 9 entre los centrales rivales, y mandaba a Alexis a crear por la derecha y a Vidangossy a crear por la izquierda". Mientras Siviero considera que "Alexis nunca fue un gran goleador, hace goles porque es un delantero con mucha capacidad individual". En Brasil 2109, el "Dilla" hizo 2.

Alexis, solo dos rueda, déjenlo

Algo del crédito que estaba recuperando Reinaldo Rueda hasta el duelo con Colombia, quedó en veremos con las últimas dos caídas, Jorge Luis Siviero admite que el colombiano "obviamente va a ser cuestionado por los últimos resultados. Cuando le ganó a Colombia ya era el mejor técnico del mundo, siempre fuimos muy viscerales. Creo que hay que dejarlo trabajar, no veo razón para buscar por otro lado. Como cualquiera, ha tenido aciertos y errores".

Vidal y poco gol

Solo en la despedida del sábado Arturo Vidal pudo anotar un gol en la Copa. Así, el aporte en las mallas del King fue escaso, justo en una selección que careció de contundencia. Sulantay recordó que en los mundiales sub 20 que dirigió, "con juego directo, cuando yo estuve en la selección juvenil, todos hacían goles, Vidal, Medel cuando jugaba de volante, igual que Isla. Pero con el juego de hoy se olvidaron de todo eso. Hay varias cosas que arreglar".

Registra visita