Critica de Arte
La Pintura en su elemento
"De la Porteña Pintura" se constituye como un ciclo de tres exposiciones ideadas por el artista docente Francisco Olivares. Siendo esta la primera, "Pintura en Resistencia", cuya curaduría realizó Samuel Toro. La muestra reflexiona sobre la línea de seis artistas locales que producen obra desde este oficio, entablando vínculos estéticos con ciertas vanguardias del siglo XX, haciendo eco, tanto en los géneros tratados como en su materialidad y soporte. Exponen los artistas; Carolina Encina (Escuela de B. Artes/Limache), presente con su obra "A escala humana", en donde hallamos tres vistas sobre la cotidianidad y movimiento del ciudadano común, su planteamiento espacial nos abre diversas perspectivas en que la densidad de personajes, su luz y sombra bien matizadas dan solidez a su obra. Igualmente Natalie Sierra (UPLA), reúne figura y paisaje en dos composiciones ricas en colorido y textura pictórica, su proceso pasa por la aplicación de capas sucesivas de matices y diversas materialidades. Patricio Caldera (UPLA), en el tríptico "El libro Rojo, el libro amarillo, el libro azul" nos evoca ciertas obras del expresionismo abstracto, incorporando entre la mancha libre, diversos elementos tridimensionales que se suman al corpus pictórico; esta objetualidad (pinceles, lápices, marcos) cita la misma disciplina de la pintura. Además el título y la gama cromática empleada hacen alusión a la trilogía de colores primarios. Guillermo Granke (UPLA), expone un políptico de retratos, con personajes famosos de índole política, cultural o de ficción, un tema de corriente pop, de obras que van desde la resuelta mancha expresionista, a otras en que el color se repliega plano, con reducida matización. En tanto, Benjamín Donoso (UPLA) aborda la obra con gran soltura gestual y buen manejo del color, su trabajo guarda filiación estética con las vanguardias norteamericanas, situándose entre un neo expresionismo y el arte pop, propone una paradoja entre color y concepto. Patricio Bruna (B. Artes/Valparaíso) presenta una figuración basada en una síntesis formal cercano a un cierto primitivismo, donde hallamos personajes y animales en planos de color monócromos, con raspados y adición de texturas que acentúan el gesto pictórico. Desde la tradición de las vanguardias, tanto en lo técnico y lo estético la exposición es un conjunto de buen nivel, con ello nos invita a visualizar una parte notable de la producción pictórica regional.
Nombre: "Pintura en Resistencia"
dirección: Parque Cultural Ex Cárcel. Cárcel 471.