Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

La Pintura en su elemento

"De la Porteña Pintura" se constituye como un ciclo de tres exposiciones ideadas por el artista docente Francisco Olivares. Siendo esta la primera, "Pintura en Resistencia", cuya curaduría realizó Samuel Toro. La muestra reflexiona sobre la línea de seis artistas locales que producen obra desde este oficio, entablando vínculos estéticos con ciertas vanguardias del siglo XX, haciendo eco, tanto en los géneros tratados como en su materialidad y soporte. Exponen los artistas; Carolina Encina (Escuela de B. Artes/Limache), presente con su obra "A escala humana", en donde hallamos tres vistas sobre la cotidianidad y movimiento del ciudadano común, su planteamiento espacial nos abre diversas perspectivas en que la densidad de personajes, su luz y sombra bien matizadas dan solidez a su obra. Igualmente Natalie Sierra (UPLA), reúne figura y paisaje en dos composiciones ricas en colorido y textura pictórica, su proceso pasa por la aplicación de capas sucesivas de matices y diversas materialidades. Patricio Caldera (UPLA), en el tríptico "El libro Rojo, el libro amarillo, el libro azul" nos evoca ciertas obras del expresionismo abstracto, incorporando entre la mancha libre, diversos elementos tridimensionales que se suman al corpus pictórico; esta objetualidad (pinceles, lápices, marcos) cita la misma disciplina de la pintura. Además el título y la gama cromática empleada hacen alusión a la trilogía de colores primarios. Guillermo Granke (UPLA), expone un políptico de retratos, con personajes famosos de índole política, cultural o de ficción, un tema de corriente pop, de obras que van desde la resuelta mancha expresionista, a otras en que el color se repliega plano, con reducida matización. En tanto, Benjamín Donoso (UPLA) aborda la obra con gran soltura gestual y buen manejo del color, su trabajo guarda filiación estética con las vanguardias norteamericanas, situándose entre un neo expresionismo y el arte pop, propone una paradoja entre color y concepto. Patricio Bruna (B. Artes/Valparaíso) presenta una figuración basada en una síntesis formal cercano a un cierto primitivismo, donde hallamos personajes y animales en planos de color monócromos, con raspados y adición de texturas que acentúan el gesto pictórico. Desde la tradición de las vanguardias, tanto en lo técnico y lo estético la exposición es un conjunto de buen nivel, con ello nos invita a visualizar una parte notable de la producción pictórica regional.

Nombre: "Pintura en Resistencia"

dirección: Parque Cultural Ex Cárcel. Cárcel 471.

Museo 'Artequin' de Viña regresa con versión 2.0

E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Desde el año 2018 que el equipo del museo viñamarino, Artequin, venía analizando cómo mejorar sus instalaciones, ya que la propuesta que ofrecían al público era el mismo desde hace 11 años atrás.

Por lo mismo, decidieron, en febrero de este año, hacer una renovación total. Mejorar los espacios, volverlo inclusivo y aprovechar la luminosidad, era parte de los desafíos que querían integrar en este museo educativo artístico, que posee una metodología participativa y lúdica.

Con el objetivo de acercar aún más a los pequeños, Artequin apostó por variar la experiencia didáctica y tras cinco meses de trabajos intensivos, el próximo viernes se podrá ver los resultados.

"Estuvimos un año analizando qué podíamos hacer, cómo podíamos cambiar la misma propuesta que teníamos de hace 11 años. Queríamos hacer algo diferente y es un propuesta que se logró mirando referentes, áreas de entretención, otros museos y colegios. Renovamos completamente el museo, desde el logotipo, el sitio web y la metodología", nos cuenta Macarena Ruiz, directora de Artequin.

Inclusivo

El principal cambio que se realizó al interior de sus instalaciones fue convertir los espacios en un lugar adecuado para todos, sin diferencias, ni impedimentos, es decir, un lugar inclusivo.

"Cambiamos los espacios de la recepción y construimos una parte para unir dos espacios que no eran inclusivos, pero ahora sí. Incluimos una rampa y lo convertimos en un espacio más cálido, más sensible. Ahora es mucho más abierto, más luminoso", afirma Macarena.

Invitación

La invitación que realiza la directora es a participar de esta reinauguración, para así, disfrutar de un recorrido especial por las renovadas salas de exposición y la nueva museografía.

"Este nuevo lugar será mágico, entretenido, para acercarse a las artes visuales a través de diferentes juegos, recorridos en el museo y justo en vacaciones de invierno", indica Macarena Ruiz.

La actividad se realizará el viernes 12 de julio a las 12:30 horas al interior del Parque Potrerillos, en Viñ-a del Mar.

12 de julio, se llevará a cabo la reinauguración de sus dependencias luego de cinco meses de trabajo.