Secciones

[Cultura Urbana]

El abecedario ilustrado con las razones para quedarse en casa

La premiada autora local Joceline Pérez acaba de lanzar el libro "Stay home", que muestra el cotidiano de un hogar que es también lugar de trabajo.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Desde la A de acostarse temprano a la Z de zzz... Un abecedario con las diversas razones para quedarse en casa ilustra el libro "Stay home", de la premiada autora local Joceline Pérez, que fue lanzado el fin de semana en la Sala Viña del Mar. El texto y las ilustraciones muestran la intimidad de un hogar, recorriendo escenarios cotidianos y actividades como tomar un café en la cocina, darse un baño de tina, no contestar los mensajes del celular, quedarse en pijamas toda una mañana del domingo o tener espacios de trabajo en casa. "El libro es una invitación para darse el tiempo de disfrutar cosas que no estamos haciendo porque la vida nos consume", detalla la autora.

"Stay home" da cuenta de la labor desarrollada por Joceline Pérez durante el máster en Ilustración y Cómic de Elisava, que cursó en la escuela de Diseño e Ingeniería de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, entre los años 2017 y 2018: "Mucho del tiempo que estuve en España lo pasaba en mi casa ilustrando, porque ser ilustrador o diseñador freelance es un trabajo muy solitario, con oficinas en la propias casas. Trabajar desde el hogar te da la posibilidad de contemplar lo cotidiano. Quería reflejar el cotidiano de quienes habitan y trabajan en un mismo espacio".

La diseñadora agrega que "son espacios donde puedes disfrutar de detalles, a diferencias de los lugares de trabajo establecidos, que te marcan horarios. Muchos jóvenes trabajan hoy desde la casa y es una tendencia mundial. Años atrás, si eras freelance algunos pensaban, que al no tener horario, no hacías nada. Ahora se respeta eso y es una posibilidad laboral ser independiente. También el libro apunta a la idea de privilegiar los espacios de tranquilidad y relajo, el no estar estresado. Valorar el tiempo de ocio".

Desde el título en inglés, "Stay home" (quedarse en casa), el libro apunta a un mercado global, ya que Joceline explica que "stay home es un movimiento global, que apuesta por hacer todo desde la casa, que viene del do it yourself (hazlo tú mismo). Por ejemplo, cocinar más en casa en vez de comprar comida afuera o hacer tus propios muebles. El libro no solo está pensado para Chile y se dirige a un público principalmente millennial, aunque hay gente mayor a la cual también le ha gustado mucho, porque pasan la mayor parte del tiempo en la casa".

Respecto al estilo de ilustración, explica que "son dibujos muy sueltos, con unos colores y unas imágenes que invitan a la relajación. Es una abecedario ilustrado o una narrativa gráfica".

La autora fue reconocida entre los 100 jóvenes líderes 2018 de nuestro país y su anterior libro "La niña que se escondía demasiado", fue elegido como el mejor libro álbum del año entre 101 trabajos, por sus textos e ilustraciones conmovedoras que narran el proceso de adaptación de una niña en un hogar de menores.

Joceline Pérez Gallardo estudió Diseño en la Universidad de Valparaíso y realizó el diplomado de Literatura infantil y juvenil y fomento lector en la Pontificia Universidad Católica de Chile en conjunto a Fundación La Fuente. Luego cursó Ilustración para publicaciones infantiles y juveniles en EINA en Barcelona.

Pantalla grande

E-mail Compartir

Lejos de casa

Hay personajes de historieta que son incandescentes; en el sentido de que por mucho que los exploten y hagan una y otra vez secuelas, al parecer no se agotan y los fans repletan las salas en que exhiben una nueva versión del superhéroe.

Uno de ellos es Spider Man, también conocido como el Hombre Araña, del cual se acaba de estrenar "Spider Man: Lejos de Casa" (2019), cinta dirigida por el cineasta estadounidense Jon Watts. Este realizador, de 38 años, había dirigido anteriormente tres largometrajes: "Clown" (2014), "Cop Car" (2015) y "Spider Man: De Regreso a Casa" (2017). El personaje Spider Man fue creado en 1962 por Stan Lee y Steve Ditko para la Editorial Marvel, la cual no sólo creó revistas con él, sino también series de televisión, telefilmes y una saga de largometrajes, que se inició en 2002 y que ya lleva siete películas.

En la vida real el Hombre Araña es Peter Parker (Tom Holland), un estudiante de secundaria, que vive en el barrio Queens de Nueva York, con su tía May (Marisa Tomei). En esta oportunidad, post muerte de Iron Man en la última película de Los Vengadores, es reclutado casi a la fuerza por Nick Fury (Samuel L. Jackson) para unirse a Mysterio (Jake Gyllenhaal) y luchar contra las fuerza del Mal, en este caso representadas por una deformación de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire.

El guion no es precisamente una de las fortalezas de la cinta, que resulta predecible y poco original. Los factores del éxito de esta versión radican en el carisma y simpatía de Holland, muy superior al del actor Tobey Maguire, el anterior intérprete de Spider Man; y en los efectos especiales, útiles sobre todo para las reiterados enfrentamientos que debe afrontar el Hombre Araña, desplegando todos sus talentos.

La timidez de este Spider Man, al cual le cuesta tremendamente declarar su amor a MJ (Zendaya), es otro factor que atrae; ya que realmente es más un antihéroe que un superhéroe. Por otro lado, los elementos humorísticos de la cinta la hacen más liviana y llevadera. La encubierta relación sentimental de May Parker con el antiguo asistente de Iron Man, Happy Hogan (Jon Favreau) hacer reír de buena gana, como así también los amigos y compañeros de Peter, especialmente Ned (Jacob Batalon), su confidente; y el molestoso Flash (Tony Revolori).

título: "Spider Man: De Regreso a Casa" .

dirección: Jon Watts

cines: Cine Planet Sala 1.