Secciones

Taller revive legado de maestros del cine clásico

Curso en la librería Concreto Azul considera visionado y análisis de cintas de Ford, Hitchcock y Welles.
E-mail Compartir

Ofrecer una mirada a una época clave de la historia del cine, a través del visionado y análisis de películas de algunos de los directores más importantes de la industria, en el periodo más álgido de su carrera. Esa es la propuesta del taller de apreciación cinematográfica "Maestros del cine clásico norteamericano", que desde el jueves 1 de agosto se dictará en la librería Concreto Azul (Cumming 94-B, Valparaíso), el cual incluye la exhibición de cintas de directores de la talla de Billy Wilder, John Ford, Orson Welles y Alfred Hitchcock, junto a un análisis y conversatorio posterior.

El taller, a cargo del periodista y crítico de cine Marcelo Macellari, se centra en cintas estrenadas en la década de 1950, donde los géneros cinematográficos y el sistema de producción de los estudios están absolutamente consolidados, pero al mismo tiempo el cine norteamericano empieza a mostrar fisuras y abordar temas más adultos. Los títulos corresponden a diferentes géneros: melodrama, musical, western, thriller y cine negro. Y los conversatorios tras la exhibición se apoyarán con bibliografía. La primera sesión, como método de introducción, incluye un breve repaso por los hitos de la historia del cine.

Las películas que se exhibirán son las siguientes: "Sunset Boulevard" (Billy Wilder, 1950), "La malvada" (Joseph L. Manckiewicz, 1950), "Cantando bajo la lluvia" (Stanley Donen, 1952), "Nido de ratas" (Elia Kazan, 1954), "Más corazón que odio" (John Ford, 1950), "Sed de mal (Orson Welles, 1958), "Vértigo (Alfred Hitchcock, 1958) e "Imitación a la vida (Douglas Sirk, 1959).

El taller tiene una duración de 8 sesiones, programadas los jueves a las 19 horas. El valor total es de $20.000. Consultas e inscripciones al correo: marcelomacellari@gmail.com

Desde standar jazz hasta raíces latinoamericanas en concierto gratis hoy en el Palacio Rioja

E-mail Compartir

Lo más destacado de su repertorio, que abarcan desde el standard jazz hasta melodías con raíces latinoamericanas, interpretarán los ariqueños de Pantazar Trío esta tarde, a las 19.00 horas, en la sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja, calle Quillota 214.

El concierto tendrá ingreso gratuito -hasta completar la capacidad del recinto- en el marco del programa + Música en Viña del Mar organizado por la Escuela Moderna de Música junto al Departamento de Cultura del municipio.

Pantazar Trío surge desde la invitación del baterista Cristián Baltazar a los hermanos Diego (cello) y Sebastián Pan (guitarra), quienes conformaron un trío de improvisación y jazz.