Secciones

A fin de mes reabren el tránsito por S. Bolívar

El municipio de Viña del Mar implementó desde marzo un desvío para facilitar la construcción del futuro puente Los Castaños.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A fin de mes volverá a la normalidad el tránsito vehicular en el sector oriente de Viña del Mar, específicamente por la calle Simón Bolivar cuyo tránsito vehicular debió ser desviado en el marco de la construcción del puente Los Castaños.

La medida fue implementada a partir de marzo ante la necesidad de modificar la salida del cauce, producto del hallazgo de una interferencia en la desembocadura.

Desde el municipio de Viña del Mar se informó que las faenas de pavimentación se encuentran en su etapa final y que la empresa eléctrica CGE se encuentra realizando el cambio de la postación para poder habilitar el tránsito vehicular y de locomoción colectiva, que quedará unidireccional -entre Marina y Valparaíso - hasta que finalice el puente, ocasión en que pasará a ser bidireccional al igual que todo el puente.

"Esta es una obra maravillosa que tiene un costo e involucra algunas molestias, y por eso quiero agradecer a los vecinos y automovilistas por la paciencia que han tenido por el tiempo que han durado estos desvíos y darles la tranquilidad que a fin de mes quedará todo normalizado y que podrán circular como lo hacían antes", comentó la alcaldesa Virginia Reginato.

El puente Los Castaños, que será bidireccional con cuatro pistas, implica una inversión $5.800 millones financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y unirá el sector norte (Los Castaños) y sur (Simón Bolívar) de Viña del Mar, permitiendo descongestionar el sector y el puente Mercado.

La construcción del puente Los Castaños ya comenzó a tomar forma, tras la instalación de las primeras 18 vigas en la cuales se montará la losa por donde circularán los vehículos.

El proyecto presenta cerca de un 40% de avance.

Gendarmes porteños fueron despedidos por corrupción y drogas

E-mail Compartir

En total, cuatro gendarmes de la cárcel de Valparaíso fueron despedidos durante los últimos días por graves casos de incumplimiento a sus deberes.

Mientras que dos de ellos fueron desvinculados por faltas administrativas, un tercero fue despedido debido a que el test de drogas le dio positivo. Por último, un cuarto involucrado fue dado de baja por casos de corrupción.

Este último ingresaba elementos ilegales y prohibidos a la cárcel porteña a cambio de dinero. De esta manera, vulneraba la seguridad del recinto penitenciario para internar sustancías ilícticas, como drogas y alcohol, además de celulares para ser entregados directamentes a los reos de la Ciudad Puerto.

Los cuatro hechos, diferentes en sí, dejan en evidencia la crisis que vive la Dirección Nacional de Gendarmería, no sólo en nuestra región, sino que a nivel país.

Ante los casos, desde Gendarmería corroboraron la información y mencionaron que en estos momentos están realizando un sumario administrativo para investigar la situación desde la Dirección Nacional. Por otro lado, aseguran que todos los antecedentes que involucra a estas cuatro personas fueron entregados al Ministerio Público.